ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

alvarezelber15 de Octubre de 2013

3.671 Palabras (15 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 15

_____________________________________________________________________________________

SISTEMA MODULAR KactuS

SALUD OCUPACIONAL

_____________________________________________________________________________________

M O D E L O O P E R A T I V O

  Registro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales

Maestro de Diagnósticos – Actos Inseguros – Naturaleza de Lesión

Partes Afectadas – Agentes de Lesión – Tipos de Accidente

Factores de Riesgo – Detalle de Factores de Riesgo

  Información Complementaria

Detalle de Factores por Cargo -Mapa de Riesgos – Registro ATEP

  Movimientos Internos

En enlace con:

Maestro de Empleados - Análisis de Cargos - Nómina

  Informe Registro ATEP

C O N T E N I D O

1. CONCEPTOS BASICOS

ACCIDENTE DE TRABAJO

ENFERMEDAD PROFESIONAL

FACTOR DE RIESGO

RIESGO PROFESIONAL

SALUD OCUPACIONAL

CARACTERISTICAS GENERALES DE SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

2. ELEMENTOS BASICOS DEL REGISTRO ATEP

CODIGOS DE DIAGNOSTICO

ACTOS INSEGUROS

NATUARALEZA DE LESION

PARTES AFECTADAS

AGENTES DE LESION

TIPOS DE ACCIDENTE

FACTORES DE RIESGO

DETALLE DE FACTORES DE RIESGO

REGISTRO ATEP

3. ELEMENTOS BASICOS PANORAMA CONDICIONES DE TRABAJO

EFECTOS POSIBLES

FUENTES DE EXPOSICION

CONSECUENCIAS DE ACCIDENTE

EXPOSICION ACCIDENTES

PROBABILIDAD DE ACCIDENTES

FACTORES DE PONDERACION

INTERPRETACION DE RIESGOS

CLASES DE RIESGOS

ACTIVIDAD ECONOMICA

COMITE PARITARIO

PANORAMA DE RIESGOS

4. DOTACION CONTROL ELEMENTOS DE PROTECCION

MAESTRO DE PRENDAS

CENTROS DE TRABAJO

AREAS ELEMENTOS DE PROTECCION

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

ENTREGA – CONTROL ELEMNETOS DE PROTECCION

5. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO

POLITICAS DE SALUD OCUPACIONAL

 CONCEPTOS BASICOS

1. SALUD OCUPACIONAL

Es el conjunto de disciplinas que tienen como finalidad el fomento y mantenimiento del más elevado nivel de bienestar en los trabajadores de todas las profesiones, previniendo alteraciones de salud por las condiciones de trabajo, protegiéndolos contra riesgos resultantes de la presencia de agentes nocivos y ubicándolos en cargos acordes con sus aptitudes físicas y psicológicas “Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.

2. CARACTERISTICAS GENERALES DE SALUD OCUPACIONAL

La Salud Ocupacional tiene las siguientes características:

 Convoca trabajo ínter y multidisciplinario.

 Se trabajo con grupos y no con individuos.

 Es inminente preventiva.

 Su ejercicio se fundamenta en el control de los riesgos.

3. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores para que se desarrollen en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

• ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

4. OBJETIVO

El objetivo es proporcionar una guía básica para estructurar y desarrollar un Programa de Salud Ocupacional.

DEFINICION ELEMENTOS REGISTRO ATEP

CODIGOS DE DIAGNOSTICO

ACTOS INSEGUROS

En la clasificación del acto inseguro se identifica la violación de un procedimiento seguro comúnmente aceptado, el cual permitió u ocasionó directamente la ocurrencia del tipo de accidente previamente escogido.

NATURALEZA DE LA LESION

En la clasificación de la naturaleza de la lesión se denomina a esta por sus principales características físicas.

PARTE DEL CUERPO AFECTADO

En la clasificación de la parte del cuerpo afectada, se señala aquella que resultó afectada directamente por la lesión previamente identificada.

AGENTE DE LA LESION

En la clasificación del Agente de la lesión se señala al objeto, sustancia, exposición o movimiento del cuerpo, que produjo o infligió directamente la lesión identificada previamente.

TIPO DE ACCIDENTE

En la clasificación del tipo de accidente se designa el suceso que directamente produjo la lesión.

FACTOR DE RIESGO

La clasificación de la condición ambiental peligrosa determina el factor físico o circunstancial que permitió u ocasionó la ocurrencia del tipo de accidente previamente designado.

ENTRADA AL SISTEMA

CODIGOS DE DIAGNOSTICO KSoCodia

Mediante esta opción se complementa y ajusta la Clasificación Internacional de Enfermedades, incluyendo enfermedades no contenidas en ésta y ajustando las denominaciones de las enfermedades para permitir su codificación y descripción de las mismas.

EJEMPLO:

Cod. Diagnóstico 0063

Nombre Diagnóstico ABSCESO AMIBIANO DEL HÍGADO

Descripción NINGUNA.

ACTO INSEGURO KSoActin

Desígnese el acto inseguro que directamente causó o permitió la ocurrencia del suceso previamente clasificado como un determinado tipo de accidente.

EJEMPLO:

Acto Inseguro 100

Nombre Acto Inseguro Omitir el uso de equipo de protección personal disponible.

Descripción (gafas, guantes, máscaras, delantales, cascos, zapatos, etc.).

NATURALEZA DE LA LESION KSoNatle

Denomínese la lesión básica preferiblemente a su secuela.

EJEMPLO:

Naturaleza 10

Nombre EFECTO RADIACION IONIZANTE

Descripción Quemaduras solares y toda forma de lesión de los tejidos, huesos o fluidos del cuerpo.

PARTE DEL CUERPO AFECTADA KSoPcafe

Permite la clasificación de la parte del cuerpo afectada, se señala aquella que resultó afectada directamente por la lesión previamente identificada.

EJEMPLO:

Parte Afectada 100

Nombre CABEZA

Descripción Boca (incluye labios, dientes, lengua, garganta, y sentido

del gusto).

AGENTE DE LA LESION KSoAgles

Señale al objeto, sustancia, exposición o movimiento del cuerpo, que produjo o infligió directamente la lesión previamente señalada en la clasificación de la naturaleza de la lesión.

EJEMPLO:

Agente 0900

Nombre Agente PRODUCTO QUIMICO

Descripción Compuestos químicos (sólidos, líquidos, gaseosos).

TIPO DE ACCIDENTE KSoTipac

Designe el suceso que directamente produjo la lesión. La clasificación del “tipo de accidente” está directamente relacionado con la clasificación del “agente de la lesión” previamente seleccionado y explica cómo el agente la produjo.

EJEMPLO:

Tipo Accidente 5

Nombre Tipo GOLPEADO CONTRA ALGO

Descripción Objetos fijos. Objetos en movimiento.

FACTORES DE RIESGO KSoFactr

Denomínese el factor físico o circunstancia, que directamente causó o permitió la ocurrencia del suceso previamente designado como tipo de accidente. (La clasificación de la condición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com