ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

vanelonalca18 de Octubre de 2013

4.937 Palabras (20 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 20

TRABAJO FINAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Por

Rosa Durango

Módulo:

Salud Ocupacional

Docente:

Francisco Toro

Clase: Sábados 8 a 11 a.m.

Medellín

2013

INTRODUCCION

Al fijarnos como tal en el individuo podemos decir que es un componente fundamental para el desarrollo de una empresa, este refleja progreso ante la sociedad, un individuo sano se constituye el factor más importante de los procesos productivos.

El siguiente trabajo tiene como finalidad mostrar una función constructora estrechamente con la salud de los empleados de una empresa, dado que las condiciones laborales existentes en el lugar de trabajo afectan, modifican el estado de salud de los empleados.

El trabajo que se observara a continuación justifica que la empresa DUAS ROJAS COLOMBIA S.A.S está orientada a ejecutar, evaluar las acciones que aseguran el bienestar integral de todos los trabajadores.

Objetivos del trabajo

• Dar a conocer el programa de salud ocupacional de la empresa DUAS ROJAS S.A.S

• Mostrar por medio de este como se Planea, organiza y desarrolla un programa de salud ocupacional en una empresa real.

• Identificar y ubicar al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

Justificación - Objetivos………………………………………………………… 4

Marco Legal - Política de S.O – Conceptos Básicos del Programa de S.O. 5

Promoción y divulgación del programa de S.O. - Evaluación del Programa,

Identificación de la empresa………………………………………………….. 6

Breve descripción del proceso productivo…………………………………. 7

Materias Primas, Equipos - Disponibilidad y Recursos en S.O…………. 8

EPP Utilizados - Conformación del Copaso - Reglamento de Higiene y

Seguridad Industrial……………………………………………………………. 9

Plan de emergencias - Subprogramas de S.O…………………………….. 10-15

Anexos…………………………………………………………………………….. 16

Organigrama de la empresa…………………………………………………….. 17

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial……………………………….. 18

Formato de Investigación de Accidentes……………………………………… 19-22

Formato de Inspecciones Generales…………………………………………… 23-25

Formato de Entrega de EPP……………………………………………………. 26

Recomendaciones……………………………………………………………….. 27

Fuentes de Información………...……………………………………………….. 28

Conclusiones……………………………………………………………………… 29

1. JUSTIFICACIÓN

El proceso de trabajo como actividad inseparable del hombre, lo pone frente a un conjunto de factores de riesgo que pueden traer como consecuencia daños para la salud de los trabajadores y empleados, además de generar problemas a la maquinaria, disminuir el rendimiento de la producción y en la calidad de los productos.

La empresa consciente de los factores de riesgos a que están expuestos sus trabajadores durante el desarrollo de sus labores y que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, ve la necesidad de diseñar y ejecutar el Programa de Salud Ocupacional para beneficio tanto de la empresa como de los trabajadores, ya que se pretende mejorar el ambiente de trabajo, disminuir accidentalidad, aumentar la productividad con la reducción de los factores de riesgo.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer el Programa de Salud Ocupacional de la empresa, que permita desarrollar actividades en las áreas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial en torno a los diferentes factores de riesgo con el fin de mantener unas condiciones de trabajo óptimas, preservar la salud de los trabajadores y por ende obtener una mayor rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los factores de riesgo inherentes a las diferentes actividades que se desarrollan en las áreas de trabajo, por medio de la elaboración del panorama de factores de riesgo.

• Establecer las actividades propias de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, con base en el diagnóstico inicial y en la identificación de prioridades.

• Conformar, registrar y poner en marcha el Comité Paritario de Salud Ocupacional.

3. MARCO LEGAL

Según la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Parágrafo 1, se obliga a los empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de trabajadores expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la obligación de supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en particular, en cada centro de trabajo.

4. POLÍTICA EN SALUD OCUPACIONAL

Para garantizar que todo trabajo se lleve a cabo de una manera tal que proporcione los más altos niveles de productividad, seguridad y calidad, en pro de la salud de los trabajadores y la productividad de la empresa, se ha optado por desarrollar el programa de Salud Ocupacional, acorde con la Legislación Nacional vigente en seguridad.

La empresa en su esfuerzo permanente por mejorar las condiciones del trabajo y salud ha asignado unos recursos económicos y humanos para el adecuado desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

Es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de la empresa, velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y por el mantenimiento de ambientes de trabajo libres de riesgos para la salud de los trabajadores.

A todo personal que ingrese a la compañía, se le debe exigir el carné de riesgos profesionales.

5. CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

• SALUD OCUPACIONAL: Es la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en su sitio de trabajo, a través de una serie de actividades de carácter multidisciplinario.

• PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL: Consiste en la Planeación, Organización, Ejecución, Control y Evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades de origen profesional y comunes.

• RIESGO: Situación potencial de causas (humanas, materiales, naturales) que explican la aparición de accidentes o enfermedades. Es la probabilidad de lesión o daños materiales.

• FACTOR DE RIESGO: Son todos aquellos objetos (materias primas), instrumentos (máquinas, equipos, herramientas), ambiente, instalaciones, acción humana, que encierran una “capacidad potencial” de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia de dicha consecuencia, depende de la eliminación o control del elemento agresivo.

• INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber ocasionado lesiones a las personas o daños a las instalaciones locativas, máquinas o equipos.

• ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

• ENFERMEDAD PROFESIONAL: Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado por el Gobierno Nacional.

6. PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Para dar a conocer el Programa de Salud Ocupacional a todo el personal se dispondrá de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com