Salud Ocupacional
412415659 de Marzo de 2014
2.217 Palabras (9 Páginas)183 Visitas
INTRUDUCCION
Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en la empresa.
La importancia de mantener limpio y ordenado el taller y el puesto de trabajo: máquinas, suelos y paredes libres de desechos, derrames, virutas o papeles.
La importancia de informar a los encargados de mantenimiento las condiciones locativas que pueden generar un accidente de trabajo.
Realizar un plan de inspección de los sitios de trabajo (inspecciones de seguridad, orden y aseo, elementos de emergencia etc.)
pág. 2
JUSTIFICACION
Es importante conocer de una forma más detallada dentro del riesgo locativo la importancia de mantener, crear una seguridad laboral permanente, el problema de nosotros como trabajadores es la confianza el creer que no va a pasar nada, porque se llega al punto que se cuenta con tanta seguridad mental que olvidamos que nuestra protección no es demás es una obligación para nuestro cuerpo y nuestro bienestar.
pág. 3
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
Es dar a conocer la importancia de la seguridad laboral dentro de nuestra jornada diaria de trabajo y poner en práctica nuestra seguridad.
OBJETIVO ESPECIFICO
Por medio de charlas llegar a los aprendices en salud ocupacional con el fin de crear conciencia y de crearles ideas para que se manifieste la importancia d nuestra seguridad dentro y fuera de nuestra jornada laboral.
pág. 4
RIESGO LOCATIVO
SEGURIDAD LABORAL.
Podría empezar a definirles que es un riesgo locativo, se conoce como unas condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías de Evacuación, estado de vías de tránsito, techos, puertas, paredes, etc. Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
La clasificación se establece de la siguiente manera según la fuente generadora:
Estructura de la locación.
Techos o cubiertas.
Pisos.
Distribución de máquinas y equipos.
Escaleras y barandas.
Puertas.
Áreas de circulación Interna.
Paredes.
Servicios (Baños, cuartos de cambio y suministros de agua).
Este tipo de factor de riesgo se caracteriza por encontrarse presente en las estructuras de las construcciones, edificaciones y en el mantenimiento de las mismas, de tal manera que pueden ocasionar atrapamientos, caídas, golpes, que a su vez pueden provocar lesiones personales. Las podemos encontrar por causa de:
Falta de señalización.
Falta de orden y aseo.
Almacenamiento inadecuado.
Superficies de trabajo defectuosas.
escaleras, escalas y rampas inadecuadas.
Andamios inseguros.
Techos defectuosos.
Arrumes elevados sin estibas.
Cargas o apilamientos no trabados.
pág. 5
EFECTOS DE LOCACIONES NO ADECUADAS
Las condiciones no adecuadas en las instalaciones de la empresa pueden generar múltiples accidentes: desde leves hasta lesiones incapacitantes en los trabajadores.
Es importante inspeccionar las estructuras de la empresa, para poder generar soluciones oportunas y el mantenimiento adecuado y constante. Un adecuado sitio de trabajo genera un buen ambiente laboral y productivo.
Los accidentes más frecuentes son:
Tropezones
Resbalones
Caídas
Golpes por choque con equipos, escritorios, máquinas y otros
Cortaduras
Infecciones, alergias, picaduras, etc., por falta de orden y aseo.
pág. 6
PREVENCION, CONTROL Y RECOMENDACIONES
Cerciorarse, antes de empezar a realizar las labores, que las instalaciones de la empresa esté en buen estado de limpieza y orden, al igual que al finalizar la jornada laboral.
Respetar las zonas señalizadas, verificar que estas existan, que estén en buen estado y visibles.
Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos potenciales de los lugares de trabajo.
No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas.
Al utilizar los elementos de protección personal, dejarlos ubicados en el puesto correspondiente y no en cualquier lugar, pues pueden generar accidentes.
Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en la empresa.
Mantener limpio y orden ado el taller y el puesto de trabajo: máquinas, suelos y paredes libres de desechos, derrames, virutas o papeles.
Informar a los encargados de mantenimiento las condiciones locativas que pueden generar un accidente de trabajo.
Realizar un plan de inspección de los sitios de trabajo (inspecciones de seguridad, orden y aseo, elementos de emergencia etc.)
Realizar mantenimiento de las condiciones encontradas, este debe ser periódico y corresponder con un cronograma preestablecido, para llevar el control de las actividades realizadas en las instalaciones de la empresa.
pág. 7
SALUD LABORAL
Actividad que tiene por finalidad:
Fomentar y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones.
Prevenir todos los daños a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo.
Protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud.
Colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas.
“ADAPTAR EL TRABAJO AL HOMBRE Y CADA HOMBRE A SU TRABAJO”.
pág. 8
FACTORES DE RIESGOS LOCATIVOS
Son los factores de riesgos locativos, una de las más importantes causas de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad.
Estructura. Se ajustará a las disposiciones legales en cuanto a sismo resistencia. El factor de seguridad será de cuatro (4) para las cargas estáticas y por lo menos de seis (6) para las cargas vivas o dinámicas y su capacidad de carga no se sobrepasará bajo ninguna circunstancia.
Distribución de espacios. Distribución de espacios que proporcionen áreas de piso o pavimento mínimo de 2m2 libres (descontando el área ocupada por muebles, máquinas, equipos, etc.) y un volumen de aire de 11.5m3 libres por trabajador.
Cubierta. La altura en la parte más baja de la cubierta tendrá como mínimo 2.5m para trabajo de oficina y de 3m para industria. La cubierta será de material que proteja a los trabajadores de las inclemencias del tiempo (la teja transparente para luz cenital no debe dar directamente sobre sitios de trabajo, en tal caso utilizar material
...