Salud Ocupacional
christia123420 de Marzo de 2014
7.001 Palabras (29 Páginas)268 Visitas
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE CALIDAD ISO 9001:2008 EN EL SUPERMERCADO LIS DEL MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE – HUILA.
ESMERALDA SALAZAR GARCIA
DIANA MARGARITA SALAZAR ALFARO
CRISTIAN GIOVANNY SALAZAR FORTALECHE
BRAYAN ANDRÉS FORTALECHE POLANÍA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – CORPORACIÓN INTERNACIONAL LÍDERES CIL
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDSUTRIAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. HSEQ.
NEIVA – HUILA. 2012
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE CALIDAD ISO 9001:2008 EN EL SUPERMERCADO LIS DEL MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE – HUILA.
ESMERALDA SALAZAR GARCIA
DIANA MARGARITA SALAZAR ALFARO
CRISTIAN GIOVANNY SALAZAR FORTALECHE
BRAYAN ANDRÉS FORTALECHE POLANÍA
Trabajo de Grado para el Diplomado Sistemas Integrados de Gestión en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Calidad. HSEQ.
Director
RICARDO VERA TORRES
INGENIERO INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA – CORPORACIÓN INTERNACIONAL LÍDERES CIL
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDSUTRIAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. HSEQ.
NEIVA – HUILA. 2012
Nota de aceptación:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Firma de Director
____________________________________
Firma Jurado
____________________________________
Firma Jurado
NEIVA-HUILA, ABRIL 2012
AGRADECIMIENTOS
Los autores de este trabajo, expresan sus agradecimientos a:
La Universidad Autónoma de Colombia, la Corporación Internacional Líderes CIL, a el docente Ricardo Vera y al grupo administrativo.
Al señor Gilber Fortaleche, Gerente, por permitirnos desarrollar este proyecto en el SUPERMERCADO LIS del municipio de Campoalegre-Huila
Por el tiempo y apoyo a lo largo de la realización del trabajo.
GLOSARIO
ACCIÓN CORRECTIVA: una acción emprendida para eliminar las causas de una no conformidad, defecto u otra situación no deseable existente con el propósito de evitar que vuelva a ocurrir.
ACCIÓN PREVENTIVA: una acción emprendida para eliminar las causas de una no conformidad, de un defecto u otra situación no deseable potencial, para evitar que ocurra.
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: un enfoque de administración de una organización, centrado en la calidad, basado en la participación de todos sus miembros y buscando el éxito a largo plazo a través de la satisfacción del cliente, y los beneficios para los miembros de la organización y para la sociedad.
ASEGURAMIENTO: prueba (verbal o escrita) que asegura que algo ocurrirá o no, o que ha ocurrido o no.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: todas las actividades planificadas y sistemáticas dentro del sistema de calidad y evidencias como necesarias para dar adecuada confianza de que una entidad cumplirá los requisitos de calidad.
AUDITADO: una organización sometida a auditoria.
AUDITORÍA: un examen de registros o actividades para verificar su actitud, usualmente realizado por alguien distinto de la persona responsable de ello.
AUDITOR DE CALIDAD: una persona calificada para efectuar auditorias de calidad.
CALIDAD: la totalidad de las características de una entidad que le otorgan su aptitud para satisfacer necesidades establecidas e implícitas.
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD: un modelo conceptual de actividades interdependientes que incluyen en la calidad en las diversas etapas que van desde la identificación de las necesidades hasta la evaluación de si estas necesidades han sido satisfechas.
CLIENTE: el receptor de un producto suministrado por el proveedor. En una situación contractual, el cliente se denomina comprador. El cliente puede ser por ejemplo el consumidor final, usuario, beneficiario o comprador. El cliente puede ser externo o interno a la organización.
CONTROL DE CALIDAD: las técnicas y las actividades operacionales que se usan para cumplir los requisitos de calidad.
CONFORMIDAD: el cumplimiento de requisitos especificados.
CONTROL DE CALIDAD: las técnicas y las actividades operacionales que se usan para cumplir los requisitos de calidad. El control de calidad comprende las técnicas y las actividades operacionales destinadas al aseguramiento de un proceso y a eliminar las causas de desempeño no satisfactorio en todas las etapas del ciclo de la calidad para así lograr la eficiencia económica. Algunos actividades de control de la calidad y de aseguramiento de la calidad se interrelacionan.
GESTIÓN DE CALIDAD: función de la administración general de una organización que tiene por objeto definir la política de calidad y suministrar los recursos para su aplicación.
INSPECCIÓN: una actividad tal como medir, examinar, ensayar o comparar con un patrón una o más características de una entidad, y confrontar los resultados con requisitos especificados para así establecer si se logra la conformidad para cada característica.
ISO 9001: metodología promulgada por la organización internacional de estándares para el aseguramiento de la calidad. Para lograr asegurar la calidad obtenida como conveniencia de la aplicación de técnicas TQM. Permite a la empresa diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad que puede ser certificado por empresas evaluadoras independientes y permite garantizar a los clientes potenciales la idoneidad de la operación.
MANUAL DE CALIDAD: un documento que enuncia la política de calidad y que describe el sistema de calidad de una organización, documento de trabajo de circulación controlada que resume las políticas, misión, visión, organigrama, funciones relacionadas con la calidad y nivel de responsabilidades competente, enuncia los procedimientos e instrucciones de trabajo de una empresa. Forma parte de la metodología de trabajo de la norma ISO 9000, norma ISO 10013.
MANUAL DE FUNCIONES: documento que puede formar parte de la documentación oficial de ISO 9000. Posee la información sobre la descripción de cargos en forma abreviada y sintética. Contiene los perfiles de cargo, a quién reporta (jefe inmediato), una tabla que describe con verbos de acción los procedimientos en los cuales participa el funcionario y la información adicional que la empresa considere pertinente de seguridad o medio ambiente, se documenta también las responsabilidades del cliente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: es una sección del manual de calidad que resume los flujogramas y la descripción literaria de los procedimientos que debe seguir un empleado de una empresa.
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD: las acciones emprendidas en toda la organización, para incrementar la eficacia y la eficiencia de las actividades y los procesos para suministrar los beneficios agregados tanto para la organización como para sus clientes.
NO CONFORMIDAD: el no cumplimiento de un requisito especificado. La definición se aplica a la desviación o a la ausencia de una o varias características relativas a la calidad en relación con los requisitos especificados.
PLAN DE CALIDAD: un documento que enuncia las prácticas, los recursos y la secuencia de las actividades relacionadas con la calidad, que son específicas a un producto, un proyecto o un contrato en particular. Planes elaborados para definir cómo se conseguirán, controlarán, asegurarán y dirigirán los requerimientos de calidad especificados para proyectos o contratos especificados en empresas de servicios de consultoría.
POLÍTICA DE CALIDAD: las directrices y los objetivos generales de una organización con respecto a la calidad expresados de manera formal por la alta gerencia.
PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS: procedimientos que se establecen formalmente en un medio reproducible como papel o diskette.
PRODUCCIÓN: la creación de productos.
PRODUCTO: el resultado de actividades o procesos.
PROVEEDOR: la organización que suministra un producto al cliente en la versión ISO9001 de 2008. Agente económico que se encarga de entregar un producto o un servicio a una empresa determinada. Puede suministrar materias primas, servicios de vigilancia o pólizas de seguros.
QUALITY “CALIDAD” son los atributos de un producto o servicio, que el cliente aprecia. Dependiendo del enfoque del cliente, “Calidad” puede incluir un acabado de una superficie, un tiempo de entrega, dimensiones, costos, confiabilidad u otros factores.
REGISTRO: un documento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de
...