ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

picarofull20 de Noviembre de 2014

3.337 Palabras (14 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 14

ACTIVIDAD S.O.

1. ¿Defina cuál es el concepto de Salud de la OMS y sustente porque la salud ya no se concibe solamente como la ausencia de enfermedad?

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN OMS: es el estado completo de bienestar físico, mental y social que tiene una persona; Y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD: El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados. Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos. La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común.

2. ¿Qué relación existe entre la salud y el trabajo?

A través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo profesional, personal y social, sin que se vea por ello afectado nuestro estado de bienestar físico y mental. El trabajo y la salud están interrelacionados:

En tanto que es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales, incidencias psicológicas donde desarrollamos gran parte de nuestro quehacer cotidiano. La salud en su dimensión laboral se nos antoja un requisito imprescindible. Prevenir los riesgos laborales, posibles causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, es una labor que nos interesa a todos y en la que resulta fundamental la colaboración y educación preventiva. Los posibles accidentes y enfermedades, originados o agravados con ocasión o a consecuencia del desarrollo de la actividad laboral, no se debe al azar, sino que obedecen a sus causas naturales y la mayoría de las veces previsibles y evitables. De igual modo la prevención, en particular de las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y los hábitos y posicionamientos seguros suponen un requisito imprescindible y prueba de una actitud favorecedora de la prevención y la salud. La mayor parte de las patologías y enfermedades profesionales podrían evitarse si se modifican a tiempo ciertas condiciones materiales y se inculca en los trabajadores las actitudes preventivas y seguras adecuadas a su área de trabajo.

3. ¿defina que es el concepto de Salud Ocupacional?

Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores..

4. Defina que es EPS, ARL, ATEP, POS, AFP.

EPS: la Entidad Promotora de Salud es la entidad responsable de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica es organizar y garantizar, directa e indirectamente, la prestación del Plan Obligatorio de Salud (POS) a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la presente ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados.

ARL: la Administradora de Riesgo Laboral tiene como propósito prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional. Comprende toda lesión corporal y todo estado mórbido que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborales y/o en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.

ATEP: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional

• Accidente de Trabajo: es el que sucede al trabajador durante su jornada de laboral o en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa.

• Enfermedad Profesional: se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada o directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como tal para el gobierno nacional.

POS: el Plan Obligatorio de Salud, es el conjunto de servicios de atención en salud a la que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS), cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y esta complementado con el reconocimiento de prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e incapacidad por enfermedad general.

AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones son sociedades financieras constituidas de acuerdo a las leyes del país, con el objeto exclusivo de administrar las cuentas personales de los afiliados e invertir adecuadamente los fondos de pensiones; otorgar y administrar las prestaciones del sistema previsional, observando estrictamente los principios de la seguridad social y las disposiciones de la presente ley y sus normas complementarias.

5. Tome como base la presentación de generalidades de salud ocupacional para responder la siguiente pregunta: ¿Qué es la ley 100 de 1993?

El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

Los principios de prestación de servicios del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia son:

Eficiencia, Universalidad, Solidaridad, Integralidad, Unidad y Participación

La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales:

El Sistema general de Pensiones,

El Sistema General de Seguridad Social en Salud, (ver Salud en Colombia)

El Sistema General de Riesgos Profesionales

Los servicios sociales complementarios.

El fin principal del Sistema General de Pensiones es asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley. Este sistema busca además la ampliación de la cobertura a segmentos de la población no cubiertos hasta ese momento por el antiguo Sistema.

Con la Ley 100 se autoriza la creación de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones, encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados que escojan pensionarse de acuerdo con las condiciones en que estos fondos operaran de acuerdo con las disposiciones que dicha Ley exige. También reglamenta y autoriza el manejo del régimen pensional manejado por el Instituto de Seguros Sociales y por el cual se reconoce un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con el cumplimiento de requisitos de edad y tiempo cotizado.

Con la Ley 100 de 1993, el Sistema General de Seguridad Social en Salud, implanta tres reformas fundamentales: la participación del sector privado en la prestación de servicios de salud a los trabajadores colombianos, adicional al Instituto de Seguros Sociales I.S.S., la creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo sector subsidiado en Colombia y la posibilidad para todos los trabajadores de elegir la entidad prestadora de salud.

Entidades del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia

• Entidades Promotoras de Salud E.P.S.

• Instituciones Prestadoras de servicios de Salud I.P.S.

• Fondos de Cesantías

• Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones

Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías

Entidades encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados. En Colombia estas entidades también se encargan de la administración de la Cesantía, que es la prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que este pueda atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.

Las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías en Colombia son:

Pensiones y Cesantías Protección

Porvenir S.A.

Skandia

ING Pensiones y Cesantías

Citi Colfondos

BBVA Horizonte

6. Según la ley 100 de 1993 todo trabajador debe estar afiliado al POS, AFP, ARL, Explique cuál es la razón.

Al pos la finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar.

El Sistema General de Pensiones AFP tiene como objetivo asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias.

ARL son las responsables de cubrir los eventos derivados de riesgos ocupacionales o de trabajo y todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una ARL. El valor total del aporte le corresponde al empleador. Con esa afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad. La atención de los accidentes o enfermedades será realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado quien cobrará los gastos ocasionados a la ARL.

7. Según la ley 1562/12 defina que es el sistema general de riesgos laborales en Colombia.

Conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com