Salud Ocupacional
13 de Mayo de 2015
2.645 Palabras (11 Páginas)243 Visitas
GLOSARIO
1. Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
2. Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.
3. Actividad no rutinaria: Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.
4. Acto inseguro: Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador.
5. Agente causal: Es todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en contacto con el medio, puede causarle lesión orgánica o importante perturbación funcional.
6. Agudas: aquellas que tienen un inicio y un fin claramente definidos, y son de corta duración
7. Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad.
8. Ambiente empresarial: Grupo de factores naturales y artificiales presentes en las áreas de trabajo y que potencialmente son capaces de influir sobre el trabajador.
9. Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y para determinar el nivel del riesgo.
10. Aspecto físico: Constituido por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras.
11. Aspecto mental: Estructura física del hombre, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno.
12. Aspecto social: Unidad en la que el hombre tiende a ser social en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo.
13. Brigada de emergencia: Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad
14. Botiquín: estuche en que se guardan los medicamentos y utensilios quirúrgicos necesarios para aplicar los primeros auxilios
15. Brigadistas: Es el miembro VOLUNTARIO de la Institución debidamente seleccionado, capacitado, acreditado y con la implementación adecuada, para responder ante situaciones de emergencia dentro de las instalaciones de la empresa. Es el primer respondiente y espera la llegada de los organismos de control como defensa civil, bomberos, policía, entre otros
16. Causas básicas: Son las causas por las cuales la Cadena de la Causalidad inicia su secuencia hacia los accidentes de trabajo.
17. Causas inminentes: Cuando aparece el accidente se presentan las diferentes lesiones orgánicas, lo que en suma se traduce necesariamente en pérdidas humanas y de capital.
18. Causas inmediatas: son las presentes en el hombre, los equipos, las máquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales, se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente.
19. Claustrofobia: Temor obsesivo ante los recintos o espacios limitados que puede constituir una enfermedad.
20. Condición ambiental de trabajo: Es el estado o condición física del objeto o material y que puede ser corregida antes de que ocurra un accidente.
21. Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
22. Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo.
23. Consulta médica : Son evaluaciones medicas ocupacionales requerida periódicamente por la organización
24. Contaminación: introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo
25. Control de riesgo: Analiza el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección, para determinar y ajustar sus deficiencias.
26. Crónicas: aquellas enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta
27. Desempeño de s y so: resultados medibles de la gestión de una organización en relación con sus riesgos de S Y SO ( la medición del desempeño incluye la eficacia de los controles de la organización)
28. Diagnóstico de condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento sistemático para identificar, localizar y valorar “aquellos elementos, peligros o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
29. Diagnóstico de condiciones de salud: Resultado del procedimiento sistemático para determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora”).
30. Endémicas : son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinados períodos a una región
31. Ejercicio: cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas,
32. Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral.
33. Enfermedad profesional: Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.
34. Epidémicas: Causa del brote por una fuente común de infección.
35. Equipo de protección personal: Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Ejemplo, sistema de detección contra caídas.
36. Esporádicas: Afectan pocas personas solo se producen en casos puntuales
37. Evacuación: se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.
38. Evaluación de riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo.
39. Evaluación higiénica: Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud.
40. Exámenes de laboratorio: son análisis de muestras biológicas “Sangre u otros fluidos”
41. Exámenes ocupacionales: Solicitados por Recursos Humanos para certificar el estado de salud de un nuevo colaborador al momento del ingreso a la organización y verificar el estado de salud con el que se encuentra al momento de su retiro.
42. Exámenes de vigilancia: Aplicado al personal de la organización como el de audiometría, tamizaje auditivo, pruebas psicológicas entre otros.
43. Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros.
44. Externas: Son las que aparecen fuera del organismo.
45. Extintor: es un artefacto que sirve para apagar fuegos
46. Factor de riesgo: Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
47. Factores personales: Son las causas que se generan a partir de las características de la persona. (falta de conocimiento, incapacidad física entre otros).
48. Factor de trabajo: son todas Las condiciones del diseño, construcción y mantenimiento de sistemas y procesos así como la tecnología utilizada para realizar un trabajo; por ejemplo tecnología inadecuada, desgaste de herramientas.
49. Formatos de investigación de accidentes constan de:
a. Información de identificación y detalles.
b. Descripción de lo sucedido.
c. Análisis completo de la causa.
d. Evaluación del problema
50. Fuente: Es todo aquello de donde puede provenir una enfermedad o lesión.
51. Gente: Incluye tanto al personal operativo como administrativo.
52. Higiene industrial: es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.
53. Huésped: Se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.
54. Identificación de peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro.
55. Investigación de un accidente: Este debe concluir con un informe detallado de las
...