ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

teresota1416 de Agosto de 2013

1.009 Palabras (5 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 5

Taller

Salud : Enfermedad y Trabajo

ARLEY QUIMBAYO OTAVO

Tutor

ING . ALEXANDER CUADROS SEQUEDA

SENA

SALUD OCUPACIONAL-2013

TALLER No.1

Taller a desarrollar: Unidad No 1: Salud y Trabajo.

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio,

Según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ?

En lo que yo opino, Si; ya que el individuo al poseer todas sus capacidades físicas, psicosociales y biológicas ; es una parte totalmente funcional para su entorno y capaz de ejercer cualquier función que se le delegue por lo tanto capaz de obtener y desarrollar un empleo ,el cual le permita adquirir bienes económicos para cubrir sus necesidades materiales.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos Biopsicosociales en total equilibrio ?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

Considero que no; ya que actualmente el ambiente está rodeado de mucho marketing, lo cual incita a una idea de consumo masivo, y el individuo actualmente depende mucho de la parte material y económica, el no poseer los recursos para satisfacer sus necesidades diferentes a las básicas, generan estrés y este deteriora la salud en todos sus aspectos.

Para tener este bienestar es necesario crear una cultura de educación referente al consumo y al manejo de los medios publicitarios.

Además debemos tener una cultura de mejora del medio ambiente natural también ,ya que es necesario para preservar la naturaleza humana.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

-Eliminar tanta contaminación visual y ambiental.

-Educar al consumidor sobre comprar lo que es necesario para no incurrir en excesos de gastos que finalmente terminaran en estrés.

-material visual altamente vistoso, como se está manejando actualmente en las etiquetas de los cigarrillos, como elementos altamente nocivos para la salud.

-Crear cultura ciudadana , para conservar el medio ambiente, mas cestas de basura en la calle, campañas de reciclaje.

4. ¿Cuál podrá ser entonces para un completo bienestar, el valor del ambiente?

El valor del ambiente debe ser prioritario pues influye en cada una de las funciones de vida del ser humano y su entorno.

5. ¿Habrá que destruir el ambiente para valorar su importancia?

No, pues ya sea destruido bastante por parte de las empresas de consumo masiva,y por parte de cada individuo, debemos establecer desde la niñez políticas de control sobre el manejo adecuado de nuestro ecosistema.

Ya la naturaleza se está encargado de pasarnos la factura por nuestra inconciencia, los terremotos, la contaminación de ríos por el petróleo, la deforestación, las olas invernales que en estos momentos estamos viviendo en Colombia, los derrumbes, las inundaciones todo esto se debe a la irresponsabilidad que tenemos los seres humanos, es momento de valorar nuestras riquezas y cuidarlas.

6. ¿Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las

aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente

Opino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com