ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Manuel Bueno, Martir

samie1514 de Octubre de 2013

1.044 Palabras (5 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 5

San Manuel Bueno, mártir

Acciones: La presentación empezaría con la juventud de Ángela, donde se nos introduce a la presentación de Don Manuel El nudo coincide con la llegada de Lázaro al pueblo. En él se desarrolla toda la historia, toda la fase desde que Lázaro casi no puede ver a Don Manuel, hasta que llega la muerte de Don Manuel. El desenlace comienza cuando Don Manuel está a punto de morir. En esta parte aparece el final de la historia, desde Don Manuel pide que le guarden el secreto hasta la conclusión de Ángela, en el último fragmento.

Narrador: narrador personaje ya que la narradora es Ángela que escribe esta historia como si fueran sus memorias. Encontramos el narrador en primera persona; la novela se nos muestra como una memoria narrada por uno de los personajes. Pero aparece en la mayoría de la narración la tercera persona (narrador testigo), al estar como protagonistas, en los recuerdos de la narradora, Lázaro y Don Manuel.

Personajes

Protagonista: Ángela: Es una mujer que ha sido educada en la ciudad. Es una mujer muy espiritual y agradecida. Al estudiar en la ciudad aprenderá grandes conocimientos para no ser una mujer vulgar, que es lo que desea su hermano, Lázaro. Es una mujer que se entrega totalmente a todo lo que hace. No tiene marido, ni lo busca, parece que desea terminar siendo una monja, pero parece ser que no es así. Solo se siente bien rezando por sus seres queridos. Podríamos decir, que ella, tiene la fe en la historia.

Antagonista: Don Manuel: Es un personaje muy querido por el pueblo. Parece que todo lo que hace es apoyado por todo el pueblo. Es un hombre que parece desear hacer todo lo que los demás le desagradan. Al ser un sacerdote, debe de hacer que la gente crea en Dios, el problema es que el no cree. Pero aun así, el intenta crear fe en el pueblo, para que el pueblo este tranquilo.

Personaje secundario: Lázaro: Comenzamos sabiendo de él desde que está en América. Es el hermano mayor de Ángela, que paga sus estudios. Al legar al pueblo insiste en llevarse a su familia a América, ya que dice que allí no hay futuro, pero al final permanece allí al no poder convencer a su familia. Al conocer a Don Manuel no entabla amistad, ya que él no es creyente, pero terminará por acudir a misa, al conseguir una especie de amistad con Don Manuel, al decirle que no creía. El pueblo creía que Don Manuel lo había convertido al cristianismo, pero no era así.

Personaje incidental: Blasillo: Es el tonto del pueblo, pero una gran persona y buena. Podríamos decir que aprende algo que nunca olvida. Blasillo en un personaje que representa a todo el pueblo. El pueblo sigue a un párroco que no cree, igual que Blasillo.

Tiempo y espacio

Espacio: La obra se desarrolla en un pueblecito llamado Valverde de Lucerna. Hay varios intervalos. El personaje principal (Ángela) nos habla algo de su infancia en el pueblo. Después de un salto en el tiempo, cuando vuelve al pueblo y luego, cuando da la conclusión, da otro salto, siendo más mayor.

Ambiente: religioso

Estructura externa

Datos del autor: Miguel de Unamuno (1864-1936), filósofo y escritor español, considerado por muchos como uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna y miembro de la generación del 98.Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com