ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia De Expresión Corporal


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 5

Secuencia: “Ponemos el cuerpo en movimiento”

Docente: Cuevas Silvia A

Duración: Un mes (4 clases una por semana a realizarse los días miércoles)

Actividades que se realizara en forma de taller en conjunto con sala de 4 años y 5 años.

Objetivo:

 Utilizar las posibilidades que brindan los materiales y objetos en contacto con su cuerpo y resignificarlos en la expresión corporal.

 Explorar el espacio a través del movimiento del propio cuerpo y el del otro.

Contenido:

 Reconocimiento y valoración de las posibilidades del cuerpo en relación con el movimiento expresivo y comunicativo.

Secuencias de actividades:

Presentación de los distintos talleres a los niños/a de las tres salas, cada uno tendrán la posibilidad de elegir en que taller desea participar.

Primer encuentro

Juegos grupales para crear nuevos vínculos

Luego de haberse formados los grupos, la docente les contara en que consiste este taller y cuales serán los días que nos vamos a reunir.

 Se le propondrá poner el cuerpo en movimiento a ritmo de la música (música de Vangelis) Dejar a los niños/as que exploren el espacio un tiempo prudencial.

 Entregar a cada niño/niñas un aro, continuar explorar el espacio y las distintas partes del cuerpo, al ritmo de la música. La docente propone a medida que baja la música muy suave se quedan quietos dentro del aro.

 Desparramar en la sala los aros, continuamos con el cuerpo en movimiento, sin pisar los aros, ahora al bajar la música el cuerpo se derrite como una vela, quedando derretido dentro del aro. Se repite varias veces pero a medida que se pone el cuerpo en movimiento la docente va sacando aros. Ojo!!! Ningún niño/as debe quedar fuera del aro.

Modo de cierre: Estirar cada parte del cuerpo con movimientos suaves

La docente propondrá esta vez un juego de "espejo" en el que se propone gestos y movimientos para ser imitados.

Movimientos de subir y bajar los hombros, hacerlos girar hacia atrás o al revés, hacia delante encorvando la espalda, etc.) cabeza hacia un lado y hacia el otro, girarla para adelante y para atrás. Acompañar movimientos con gestos en el rostro Ej. Actitud de cansada, de pesado, etc.

SEGUNDO ENCUENTRO

Jugamos a las escondidas.

Preparas la sala con telas colgadas, invitar a los niños/as a explorar el espacio donde el cual podrá esconderse y reencontrarse con sus compañeros. Algunas de estas telas podrán tener orificios de diferente tamaño por donde mirarse, saludarse, etc.

La docente ira dando varias consigna a medida que va transcurriendo el juego como: desplazarse por debajo de las telas, gateando, caminar alrededor de las telas con pasos gigantes, corriendo casi en puntas de pie etc. Cada vez que se encuentra y se mira con algún niño/as, puede hacerse el asustado, hacer una reverencia o inventar otro saludo, antes de seguir jugando.

Jugamos con otros y con tela

 Distribuirá por el piso las telas, proponer a los niños que exploren libremente distintos movimientos.

 Luego juntarse con uno o más compañeros para inventar movimientos.

 En parejas con una sola tela, continuar realizando movimientos. (Esta les permitirá producir situaciones de verse y no verse, de taparse y destaparse, ocultarse para mostrarse y reencontrarse.)

La docente le pondrá música para seguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com