Secuencias De Situaciones Didacticas
maymdo26 de Agosto de 2014
807 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
SECUENCIAS DE SITUACIONES DIDACTICAS.
¿QUE SON LAS SITUACIONES Y SECUENCIAS DIDACTICAS? (NEMIROVSKY, 2006, P. 119-129)
SE DAN A PARTIR DE UNA BUSQUEDA DE EJES ARTICULADORES QUE DEN COHERENCIA Y SENTIDO AL CONJUNTO DE LAS SITUACIONES DEL AULA. (CENTROS DE INTERES, UNIDADES DIDACTICAS, EJES TEMATICOS, ETC).
*CONJUNTO DE ACTIVIDADES, CON VINCULOS INTERNOS Y RELACIONES RECIPROCAS.
*SON LOS NIÑOS QUE DEBEN DEFINIR CUAL SERA EL `PROYECTO, EL PROFESOR ACTUA COMO MEDIADOR. ES EL MAESTRO QUIEN TIENE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA DEFINIR QUE TRABAJAR EN EL AULA (TOMANDO EN CUENTA VARIABLES PSICOLOGICAS, SOCIALES, CULTURALES, Y FUNDAMENTALMENTE DIDACTICAS.) DEBEMOS ESTABLECER PRIORIDADES Y CRITERIOS QUE GUIEN LAS DECISIONES Y QUIEN TIENE LA FUNDAMENTACION PERTINENTE PARA TOMARLAS, CONSIDERANDO LINEAMIENTOS CURRICURALES, QUE SEAN SIGNIFICATIVAS.
*LO QUE LLEVA AQUE SE ORGANICE UN PROCESO DE ENSEÑANZA ALREDEDOR DE CIERTA TEMATICA ES LA VALORACION QUE EL DOCENTE HAGA DE ESTA Y LA REELEVANCIA QU LE OTORGUE PERSONALMENTE Y EN FUNCION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.
*LA FUNCION DEL MAESTRO ES GENERAR INTERESES EN LOS NIÑOS. AQUELOS QUE CONSIDERE PRIORITARIOS, SUSTANCIALES, MOVILIZADORES Y ENRIQUECEDORES, QUE CONTRIBUYAN A HACER DEL DOCENTE Y DE LOS NIÑOS SUJETOS DECEOSOS DE DESCUBRIR Y COMPRENDER LA REALIDAD SOCIAL, CULTURAL, CIENTIFICA, ARTISTICA, TECNOLOGICA, CONSTRUYENDO CONOCIMIENTOS QUE FAVOREZCAN SU PROPIA PARTICIPACION EN LA EVOLUCION Y EN LA TRANSFORMACION DE ESTOS.
**SECUENCIA DIDACTICA: conjunto de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propio, realizada en momentos sucesivos.
Implica también analizar sobre la marcha, hacer cambios, incorporar situaciones no previstas, modificar el rumbo.
Pueden ser integradora o globalizadora de diferentes aéreas del conocimiento, sin forzar situaciones para abarcar diferentes áreas de y en una misma secuencia didáctica.
Se pueden organizar secuencias didácticas centradas en contenidos matemáticos o de lectura, escritura, etc., para que promuevan aprendizajes verdaderos y significativos.
**Una situación que forma parte de una secuencia didáctica bien estructurada implica el diseño de múltiples y sucesivas situaciones didácticas en las que la temática o el contenido a abordar en ellas se transforme en objeto de reflexión o análisis, de contrastación y de exploración, de argumentación y de resolución de abundantes y variados problemas, a través de los cuales los niños pongan en juego sus hipótesis y avancen en dicho conocimiento.
** tres formas de secuencias.
1.- sec. Did. Centradas a favorecer aprendizajes exclusivamente a cierta area de conocimiento.
2.- sec. Did. Que pueden integrar contenidos de más de un área de conocimiento.
3.- sec. Did. Centradas en determinada área de conoc. Que pueden incluir en su desarrollo una fase en la que se trabajen contenidos de otra área del conocimiento.
MOMENTOS PARA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDACTICA.
DE LA COMPETENCIA DE UN CAMPO FORMATIVO ELIGES UNA MANIFESTACION O RASGO.
SELECCIONAS QUE DE ELLO SE TRABAJARA.
SELECCIONAS QUE EXCLUSIVAMENTE DE ELLO SE ABORDARA DURANTE ESE PERIODO.
DISEÑAMOS LA SECUENCIA DIDACTICA Y LAS SITUACIONES QUE INCLUYE-
SE TRATA DE ORGANIZAR UN REPERTORIO DE OPCIONES ENTRE LAS CUALES CADA DOCENTE PODRA ELEGIR, ADECUAR, AJUSTAR Y AMPLIAR EN FUNCION DEL GRUPO ESCOLAR CON EL CUAL TRABAJE.
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA.
Una secuencia didáctica está constituida por un amplio conjunto de situaciones con continuidad y relaciones reciprocas.
CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.
ASPECTO: numero.
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS
...