ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion Del Personal

Jcampos927 de Abril de 2014

818 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

I. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

La administración del personal consiste en desarrollar estrategias encaminadas a lograr el buen desempeño de cualquier organización, se nos habla acerca de la planeación, así como la dirección y control del proceso administrativo a seguir, en síntesis consideramos este concepto aunque no completo, muy simple pero de gran alcance. En relación con la administración de recursos humanos tales expectativas gerenciales no alcanzan mucha diferencia.

Gestión del personal

Consiste en dividir y relacionar el trabajo para alcanzar las metas fijadas: establecer la estructura organizacional, delinear las relaciones o líneas de enlace que faciliten la coordinación, crear las descripciones de cada puesto, indicando atribuciones, relaciones, responsabilidades y autoridad, y fijar requerimientos o cualidades requeridas del personal para cada puesto.

Los 5 elementos de Organización Personal: ¿Cómo Me Organizo? ¿Cuáles son los ingredientes para lograr una buena organización personal?

Queremos identificar esos elementos críticos que hacen funcionar adecuadamente nuestro sistema de organización para lograr que nuestras actividades sirvan a nuestros propósitos. Revisando mucho del material sobre organización personal se encuentra enfoques diversos. Algunos se centran fuertemente en el flujo de trabajo; otros en el manejo de herramientas de soporte (ya sea físicas o informáticas); otros en los aspectos motivacionales y otros en una estricta disciplina.

Empecemos por el principio. Se dice que la clave está en las preguntas, no en las respuestas. Pues bien: ¿Para qué no metemos en todo este lío de la organización y la productividad personal?

La respuesta para es simple. Buscar una mejor organización para alcanzar metas. Por eso consideramos que un elemento esencial para la organización del personal es fijar una visión. No se puede considerar a una persona productiva si hace muchas cosas que no la llevan a ningún lado.

La “productividad” es una medida de lo producido en una determinada unidad de tiempo. ¿Buscamos hacer muchas cosas o buscamos que las cosas que nos interesan sean verdaderamente hechas? Y lo que es más importante. “Hechas como a nosotros nos interese que se hagan”

Un sistema de organización personal sin un propósito es como un automóvil sin motor, no nos llevará a ningún lado.

El enfoque sesgado hacia la productividad personal tiene la deficiencia de olvidarse que hay una persona detrás. Asume por defecto que somos máquinas que operan bajo determinadas reglas supuestamente inmutables y que en la medida que éstas se respeten se incrementará el producido.

No queremos decir aquí de ninguna manera que no nos interesa la variable “productividad”. Muchas cosas que nos proponemos, especialmente las más ambiciosas, requieren una enorme capacidad de hacer y del buen aprovechamiento del tiempo así como del adecuado uso del recurso más importante que disponemos: nosotros mismos.

Es por eso es que le damos a este tema un enfoque más orientado a la organización del personal. Porque organizarse para alcanzar el éxito tiene una primera premisa. Saber qué es lo que consideramos éxito. Sin dirección ni propósito todo lo demás son palabras bonitas pero que nos dejarán como una cáscara vacía. Nos llevará a un sin sentido.

Entonces, la organización del personal se compone mínimamente de los siguientes elementos:

Visión: En el contexto de la organización personal representa la imagen de aquello que quiero conseguir. Lo que da guía a nuestro accionar. Cómo reza el viejo refrán: “Quien no sabe dónde va jamás llega a destino”

Actitudes: La acción que encaramos siempre va acompañada por una actitud determinada. Esa disposición al hacer que determina en buena medida la energía que le ponemos a nuestra actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com