ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Sobre Constitucionalismo Comparado

mary033020 de Mayo de 2013

956 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

SEMINARIO SOBRE CONSTITUCIONALISMO COMPARADO

En este seminario se hizo un breve repaso a las Constituciones de Argentina, Bolivia e Islandia y a la historia de las mismas.

En la primera de las ponencias se habló de la Constitución de Argentina, comenzando por la explicación de tres conceptos incluidos en la misma: declaraciones, derechos y garantías. Las declaraciones, como las que encontramos en los artículos 1 y 2 son los pronunciamientos que comprometen a la nación como organización jurídica y moral. Los derechos fueron definidos como la suma de atributos que tiene toda persona por su sola calidad de tal, entre los que se incluyen el uso y disposición de la propiedad, el asociarse con fines útiles y el derecho a trabajar; establecidos en el art. 14 de esta Constitución. En los siguientes artículos se hace un repaso a todos los derechos, haciéndose incapié en los establecidos en los artículos 16, 17 y 18. Las garantías son los medios instrumentales que crea el sistema para hacer valer los derechos. Entre los artículos 36 y 43 se establecen una serie de nuevos derechos y garantías, como la garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos y la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres para cargos electivos y partidarios. Se establecen tres autoridades de la nación en la Constitución: el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. El poder legislativo se divide entre la Cámara de los Diputados y la de Senadores y se especifican los requisitos para acceder a los cargos de diputado y senador y la duración de los mismos. Ambos gozan de inmunidad de opinión y de arresto. El poder judicial es ejercido por una Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales inferiores, y para acceder a sus cargos también hay que cumplir una serie de requisitos. Cuentan con la institución del Defensor del Pueblo, cuya misión es la protección de los derechos de los ciudadanos, y con el ministerio fiscal, que promueve la actuación de la justicia en beneficio de la colectividad. El poder ejecutivo es desempeñado por el Presidente de la Nación Argentina, junto con el vicepresidente, el Jefe de Gabinete y los demás Ministros. Cuentan, además, con gobiernos de provincias, que contarán con sus propias Constituciones y conservan el poder que no ha sido delegado al Gobierno federal. Por último se hizo un repaso a los Tratados internacionales que tienen rango constitucional, entre los que está la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En la segunda ponencia, analizamos la actual Constitución de Bolivia y las causas históricas que han conducido a ella. La Constitución Política del Estado Vigente de Bolivia se promulgó en febrero de 2009, rompiendo con la estructura mantenida desde los inicios de la República, reconociéndose en el art. 1 la “pluralidad multicultural y el pluralismo político, económico, jurídico cultural y lingüístico dentro del proceso integrador del país”. Incorpora un régimen especial de los Derechos de las naciones y Pueblos indígenas originario campesino. El Estado se organiza en cuatro órganos entre los que está el legislativo, que constituye una Asamblea Legislativa Plurinacional dividida en Cámara de diputados y Cámara de senadores; y el judicial, que consta de jurisdicción ordinaria, jurisdicción agroambiental y jurisdicción indígena originario campesino. Ésta última justicia comunitaria supone la aplicación de usos y costumbres de cada región, donde serán los Jilacatas, Curacas, Mamá Ocllos, Ejecutivo de sindicatos o el Ayllu los encargados de imponer la sanción en los diferentes ámbitos. En lo relativo a la jurisprudencia, está el libro de actas, en el que se asientan los acuerdos y las sanciones. Cuentan también con un Defensor del Pueblo. El territorio está organizado en departamentos, provincias, municipios y territorios indígenas originario campesinos. La economía tiene que estar orientada a mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com