ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

jarvis199220 de Marzo de 2015

3.239 Palabras (13 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE – SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

La Institución está facultada por el Estado para la inversión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las diferentes regiones, a través de formación profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral bien sea como empleado o subempleado, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.

La Entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación hace 55 años, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y transferencia de conocimientos y tecnologías.

Historia.

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Misión.

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión.

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

Escudo y Bandera.

Logo Tipo.

Principios – Valores y Compromisos Institucionales.

Principios Valores Compromisos Institucionales

• Primero la vida.

• La dignidad del ser humano.

• La libertad con responsabilidad.

• El bien común prevalece sobre los intereses particulares.

• Formación para la vida y el trabajo.

• Respeto.

• Librepensamiento y actitud crítica.

• Liderazgo.

• Solidaridad.

• Justicia y equidad.

• Transparencia.

• Creatividad e innovación.

• Convivencia pacífica.

• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.

• Disciplina, dedicación y lealtad.

• Promoción del emprendimiento y los empresarios.

• Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

• Honradez.

• Calidad en la gestión

Ámbito Competitivo

Dentro de su ámbito competitivo el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA enfatiza sus actividades a tres líneas que son, Formación, Trabajo, Emprendimiento y Empresarismo, líneas de las que se despliegan un conjunto de programas y actividades las cuales son:

Formación.

El SENA imparte programas de formación profesional titulada y complementaria con criterios de pertinencia, calidad, oportunidad y flexibilidad que permiten capacitar para el trabajo -a todo colombiano y extranjero con certificado de residente en el país interesado en estudiar- de acuerdo con las necesidades productivas del país, las regiones y los diferentes sectores.

Para esto, el SENA establece mecanismos de interacción directa y permanente con los gremios, las empresas, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y las instituciones educativas del país, para la actualización y ajuste permanente de los diseños curriculares de los programas de formación existentes y la formulación de nuevos programas.

Los aprendices reciben un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimiento, que les permite obtener un certificado en el desempeño de competencias laborales.

Las personas que ingresan al SENA deben tener un conjunto de características en términos de conocimientos, habilidades aptitudes, destrezas, actitudes, motivaciones e intereses que exprese respecto de los diferentes recursos requeridos, para que como aprendiz, logre un proceso formativo exitoso.

De esta manera, el aprendiz logrará habilidades durante el proceso formativo que lo potencian para desempeñarse en ocupaciones y demostrar competencias específicas, básicas y transversales, en el momento de la incorporación y proyección en el mundo del trabajo y de la vida desde la visión actual y prospectiva de instructores y expertos del mundo productivo.

• Formación Regular: En este línea se orienta la formación a nivel técnico y tecnológico, con programas que respondan a las necesidades de una población en específico, demanda del sector productivo por personal competente en diferentes actividades y demanda de la población en general por realizar un proceso de capacitación y formación para el trabajo que mejore sus currículos y calidad de vida.

• Formación Complementaria: Los cursos complementarios son un conjunto de programas de formación de corta duración enfocados a temas específicos que contribuyan a la mejora de competencias específicas en determinados temas de las diferentes arias.

• Formación Virtual: La formación virtual y a distancia en el SENA está concebida como una modalidad de enseñanza basada en el uso de herramientas tecnológicas que abren la posibilidad a los aprendices de desarrollar sus conocimientos en un ambiente flexible en el manejo del tiempo y el espacio. Está dirigida a todas las personas interesadas en actualizar o adquirir conocimientos y desarrollar competencias que les permitan acceder a nuevas oportunidades profesionales y laborales.

Nuestro catálogo incluye dos tipos de programas: Formación Titulada Virtual y a Distancia y Formación Complementaria.

1. La Formación Titulada Virtual y a Distancia incluye currículos cuyo certificado se obtiene a nivel de Técnico, Tecnólogo y Especializaciones Tecnológicas. Generalmente están previstos a desarrollar entre uno (1) y dos (2) años dependiendo el nivel. Estarán disponibles para inscripción cada año, de acuerdo con el calendario académico del SENA (trimestral).

2. La formación Complementaria son programas cortos cuya duración varía de 40 a 60 horas y su objetivo es complementar o actualizar conocimientos en un área específica, al finalizar se obtiene una certificación en caso de ser aprobado. Estos programas están disponibles permanentemente para la inscripción.

• Articulación con el Sistema Educativo: El grupo de Articulación del SENA con el Sistema Educativo se enmarca dentro de las políticas y objetivos del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, definido como la estructura que deberá articular la oferta de formación para el trabajo, conformada por gremios, empresas, organizaciones de trabajadores, entidades de formación para el trabajo o de educación no formal, cajas de compensación familiar, entidades de educación media, técnica profesional, tecnológica, universidades y entidades gubernamentales, con el fin de definir e implementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com