Sistema Armonizado Generalidades
jessicaahernaand8 de Mayo de 2014
4.796 Palabras (20 Páginas)646 Visitas
ANTECEDENTES
En el año 1960 ya la NCCA (Nomenclatura del Concejo de Cooperación Aduanera), era ampliamente utilizada en muchos países, como base para definir sus Aranceles Nacionales de Aduanas. En ese entonces, racionalizar y armonizar los datos que debían figurar en la documentación relativa al comercio internacional se hacía cada vez más necesario, no sólo desde un punto de vista estrictamente aduanero (derechos de aduanas), sino tomando en cuenta el resto de la información involucrada: estadística de transporte, de seguros, etc. Fundamentalmente, las mercancías debían ser objeto de una armonización en su designación y por supuesto, de una codificación en su clasificación, lo más amplia y detallada posible.
En los intercambios internacionales, se comprobó que para mencionar a un rublo o mercancía, se utilizaban hasta 17 designaciones diferentes originando a su vez, 17 códigos. Esta diversidad de designaciones, ocasionó indiscutiblemente, trabas e inconvenientes para el manejo efectivo del universo de las importaciones o exportaciones, dando lugar al inicio del estudio de un sistema único de clasificación. Esta responsabilidad le fue entregada a la Dirección de la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera, institución altamente calificada en base a su trayectoria y experiencia.
Los estudios de un Grupo de Trabajo del Consejo de Cooperación Aduanera, concluyó que la elaboración de un instrumento único de identificación de mercancías no sólo era posible, sino indispensable, encargando a un Comité especial, su elaboración sobre la base de la NCCA, la CUCI (Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional) y otras nomenclaturas y sistemas involucrados.
El Comité del Sistema Armonizado se constituyó con un reducido número de miembros con voz y voto, integrado por 8 países (Australia, Canadá, Estados Unidos de América, Francia, India, Japón, Reino Unido y Checoslovaquia) y 12 organizaciones internacionales (CCA, GATT, Oficina Estadística de Naciones Unidas, CEE, OTAN, IATA, Cámara Internacional de Marina Mercante, ISO, Unión Internacional de Ferrocarriles, etc.).
Esta participación fue consecuencia del objetivo principal del Sistema Armonizado, el de responder a las necesidades de todos los sectores que intervienen en el comercio internacional (aduanas, estadísticas, transporte), por lo que todos los sectores interesados se encontraron representados.
El sistema utilizado para la clasificación de mercancías es el sistema armonizado designación y codificación de mercancías (SA) desde 1988 y en esta se basan la mayoría de las tarifas arancelarias en el mundo y México.
En 1988 se establecio un código armonizado
OMA: dedicado a estudiar mercancías , desarrollar técnicas aduaneras y otros asuntos arancelarios y actualiza el SA su sede es en Bruselas 159 miembors activos ,195 entidades usan nomenclatura del SA , méxico la adopto en 1988
Sistema armonizado:
Lista relación o catalogo de bienes agrupados en forma sistematica , da criterioa , origen , grado de elaboración , usos y aplicaciones y según su importancia.
El SA incluye todos los bienes incluso los no inventados , siempre que sean tangibles , muebles se identifica con un numero numérico común
Otros fines del SA.
Diseño de reglas de orgen , registro estadístico ,al cumplimeinto de normas de calidad identifican bienes sujetos mal pago de coutas compensatorias
Balanza comercial :registro contable de exportación y exportaciones de un país
Balanza de pagos : tranvcición de registro contable de todas las transacciones internacionales de un país con el mundo
Costo México : “curitas”
30 05.10.01
productos
Sistema Armonizado se compone de :
Reglas generales
Nomenclatura
Notas legales
Notas explicativas
Criterio de Clasificación
Índice alfabetico de
Derecho Aduanero
Conjunto de actos & formalidades relativas ala entrada y salida de mercancías del territorio nacional de acuerdo a los regímenes aduaneros y a los diferentes tráficos deben realizar en aduana las autoridades aduaneras y apoderados aduanales
Reglas generales del Sistema Armonizado
• Contiene la metodología del Sistema Armonizado
• Establecen Principios de clasificación
• Dirigen la interpretación de la nomenclatura
Reglas Generales : en una breve explicación
La Clasificación esta determinada por:
• Textos de las Partidas
• Notas legales
• Las otras reglas siempre que no sean contrarios a los textos de las partidas
Regla general 2 :
Regla para la clasificación de artículos completos o sin terminar desmontados o desensamblados, y de artículos mezclados o constituidos por dos o mas materias.
Como si fueran artículos completos o estuviesen montados, incluso lo esbozos , exento cuando haya una partida.
Regla general 3
Regla general para la clasificación de artículos que podrán clasificarse en dos o más partidas debido a sus características
Tiene 3 posibilidades de clasificación
• En la partida más especifica
• En la que describe el carácter esencial del bien
• El último lugar entre los posibles
Regla general 4
Regla para la clasificación de Articulos que no pueden ser usando las reglas anteriores, clasificación con lo sbuenes con los que guarden mayor analogía
Regla 5:
Regla para la clasificación de evaces embalajes y contenedores
Regla 6
• Regla para la clasificación de artículos en las subpartidas ( 6 digitos) una vez determinada l apartida aplicable
• Se utilizan las reglas anteriores (1 a 4 por exclusión ) entre subpartidas posbibles
• No deben compararse subpartidas de nivel diferentes
Notas Legales :
Constituyen Textos legales que no admiten interpretación , delimitan o definen ,ejemplifican o excluyen
Estructura general del SISTEMA ARMONIZADO
Reglas generales 6
Notas de sección 38
Notas de capítulos 340
Notas de subpartida 35
Secciones XXI
capítulos 97
Partidas 1241
No. De subdivididas 310
Total de subpartidas 5210
Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI) 1951
Creado para la formación de estadísticas detalladas del comercio internacional. Las agrupaciones de la CUCI refleja materiales usados en la producción, estado de procesamiento, prácticas de mercado, los usos de los productos, la importancia de los bienes en términos del comercio mundial y los cambios tecnológicos. Estructura de la clasificación
- Productos alimenticios y animales vivos 1 - Bebidas y tabacos 2 - Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 3 - Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 4 - Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 5 - Productos químicos y productos conexos, n.e.p. 6 - Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material 7 - Maquinaria y equipo de transporte 8 - Artículos manufacturados diversos 9 - Mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro de la cuci I - Oro monetario II - Monedas de oro y monedas en circulación
• Estructura de la clasificación:
Nivel de agregación Nombre del nivel Número de categorías
en el nivel
1 Sección 10
2 División 67
3 Grupo 262
4 Subgrupo 1023
5 Rubro básico 2970
Consejo de Cooperación Aduanera.
Estrucutra de base de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), encargada de establecer, dirigir y velar por el cumplimiento de políticas, procedimientos y normas aduaneras internacionalmente. Desarrolla el estudio de todas las cuestiones relativas a la cooperación aduanera de acuerdo con los objetivos generales. Vela por el examen de los aspectos técnicos de los regímenes aduaneros, así como los factores económicos por ellos afectados, con el fin de proponer a sus miembros medios prácticos para obtener el mayor grado de armonía y de uniformidad.
La historia de la Organización Mundial de Aduanas comenzó en 1947, año en el cual los trece Gobiernos representados en el Comité de cooperación económica europea acordaron crear un Grupo de estudio. Este Grupo examinó la posibilidad de establecer una o más uniones aduaneras entre los diferentes países europeos, considerando los principios del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT).
En 1948, el Grupo de estudio creó dos comités, uno económico y el otro aduanero. El comité económico fue el predecesor de la Organización de cooperación y de desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanero pasó a ser el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA).
En 1952, entró en vigor la Convención que establece formalmente el CCA. La sesión inaugural del Consejo, órgano rector del CCA, fue celebrada en Bruselas, el 26 de enero de 1953. Representantes de diecisiete países europeos asistieron a la primera sesión del CCA.
Después de haber aumentado el número de Miembros, el Consejo adoptó el nombre oficial de Organización Mundial de Aduanas
...