ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Gestion Ambiental

elizabeth0922 de Junio de 2012

21.946 Palabras (88 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 88

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Introducción

"Cada mañana en África, una gacela se despierta. Sabe que debe correr más rápido que el león más veloz, de lo contrario la matara.

Cada mañana en África, un león se despierta. Sabe que debe superar a la gacela más lenta o de lo contrario morirá de hambre.

No importa si UD. es león o gacela, cuando salga el sol más vale estar corriendo"

Nada más parecido a lo que le sucede a las organizaciones en el mercado, sólo aquellas que corren mejor y más rápido son capaces de colocarse y mantenerse en él.

Para nadie es un secreto que la principal preocupación de la alta gerencia de una organización es lograr que esta funcione con tal eficiencia que sus resultados produzcan con ganancias que se puedan revertir en su propio desarrollo y en el del país. Para ello es necesario que la organización genereproductos o servicios a un costo tal que satisfagan una necesidad a precios asequibles para el mercado que va dirigido.

Esta preocupación que se ha generalizado para todas las organizaciones en el mundo, tiene una importancia particular en el país debido a que en las condiciones actuales en que se encuentra la economía nacional hay necesidad urgente de salir al mercado exterior con productos y servicios competitivos elaborados con una alta eficiencia y sin derroche de recursos ni daños al medio ambiente.

La tendencia mundial está dirigida hacia una nueva cultura ambiental empresarial, la cultura de la prevención voluntaria de la contaminación ambiental, del manejo sustentable de los recursos naturales y de la seguridad industrial, producto de lo cual se exige cada vez con mayor fuerza, que tanto empresas como productos sean ¨ amigables ¨ con el medio ambiente, al tiempo que se desarrolla un proceso de preparación para insertarse en un mercado que cada día exige más que los procesos productivos, productos y servicios se ajusten a las exigencias que garanticen la conservación del medio ambiente.

En el mundo de hoy solo se consigue esta intención cuando la máxima dirección o gerencia de la organización ha comprendido la importancia que tiene para ello producir con calidad, preservando el medio ambiente, logrando la protección y motivación de sus trabajadores y se empeña resueltamente en alcanzarlo.

En Cuba, en el marco del perfeccionamiento empresarial, es muy común encontrar organizaciones que quieran afrontar este reto, tal es el caso de la Empresa Industrial Cítricos ubicada en Ceballos, Ciego de Ávila. Producto del conjunto de transformaciones que ha emprendido en busca de la eficiencia los resultados que ha ido alcanzando y de los niveles de competitividad necesarios en estos tiempos, se comienza una investigación enfocada a integrar calidad, seguridad y medio ambiente en dicha empresa para contribuir al mejoramiento de la gestión empresarial.

Desde sus inicios las funciones de calidad, seguridad, y medio ambiente en la Empresa Industrial Cítricos han tenido un desarrollo independiente aun cuando los objetivos de trabajo perseguidos han sido los mismos, obtener un producto con la calidad requerida sin provocar daños en el medio ambiente ni en los trabajadores, con fuerzas de trabajo motivadas contribuyendo al adecuado funcionamiento de la entidad en general. Debido a esta división, estas funciones en la Planta de producción se hallan en estadios diferentes, evidenciándose esto en los logros obtenidos en cada uno de estos sistemas por separado:

El Sistema de Gestión de la Calidad implantado está certificada según la norma ISO 9001 del 2000 y obtuvo el Premio Provincial de Calidad el cual se otorga en Ferias de carácter provincial donde cada empresa expone sus productos, las características del mismo y los logros alcanzados en esta materia

Por su parte el Sistema de Gestión Medio Ambiental implantado aunque no tiene certificación al respecto ha sido reconocido con el Premio Nacional de Medio Ambiente que se otorga a aquellas empresas u organizaciones que hayan desarrollado una notable contribución o mitigación de problemas ambientales, obtenidos y aplicados mediante el uso y manejos de los recursos naturales, el desarrollo de los procesos productivos, la producción debienes de consumo y los servicios por su destacado e innegable trabajo con los residuales generados en el proceso y su preocupación por los impactos ambientales en los que han trabajado fuertemente logrando que no se generen impactos negativos al medio ambiente. Actualmente el colectivo está aspirando por obtener el Reconocimiento Ambiental Nacional que se otorga con el fin de distinguir a aquellas entidades ocupadas en la solución de los impactos ambiental negativos de su actividad, productos y servicios y que han aceptado el establecimiento de compromisos voluntarios para una mejor protección a sus trabajadores, la comunidad vecina y al ambiente, al tiempo que procuran una adecuada imagen en sus actividades decomercialización.

Todo lo anterior refleja el interés y motivación por perfeccionar el trabajo en esta actividad con la incorporación de acciones que permiten mejorar laproductividad, eficacia y eficiencia de la Empresa y con esto su gestión empresarial

Asimismo el sistema de seguridad e higiene ocupacional de la Empresa requiere del establecimiento de un modelo de gestión, basado en los principiosde la seguridad integral e integrada, la integral encaminada a minimizar o suprimir el riesgo en sus diversas manifestaciones y por otra parte la seguridad integrada caracterizada por incorporar los objetivos y tareas de seguridad a las funciones de cada área y miembro de la organización según suresponsabilidad y esfera de competencia.

Por todo lo antes expuesto el perfeccionamiento o planteamiento del Sistema de Gestión Ambiental y el Sistema de Gestión de seguridad y la inexistencia de un sistema integrado de gestión en la Empresa Industrial Cítricos de Ceballos que permita a los directivos que ya han logrado éxitos en la gestión de la calidad, gestionar ahora con éxito otros de los importantes aspectos de su actividad, en donde un fallo significa un alto costo no solo al producto sino también al medio ambiente y la seguridad laboral es un problema científico a resolver, por cuanto, para su solución es necesario llevar a cabo un proceso investigativo de las principales concepciones acerca de los sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente, aplicando para ello los métodos y técnicas necesarios con un adecuado rigor científico y atendiendo a las tendencias internacionales e ideas planteadas por diversos especialistas acerca de su integración para primeramente diagnosticar el estado en que se encuentran los mismos y adoptar decisiones que permitan su perfeccionamiento y en la futura y exitosa integración de los mismos

Las consideraciones anteriores, unido a la revisión y análisis de la literatura especializada, así como la consulta de otras fuentes, condujeron a formular la hipótesis de investigación siguiente: Si se diagnostican adecuadamente y se proponen medidas para perfeccionar los sistemas de gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y de la Seguridad e Higiene Ocupacional respectivamente se pueden precisar las acciones que conduzcan a su integración y así contribuir al mejoramiento de la gestión empresarial de la Empresa Industrial Cítricos de Ceballos.

El objetivo general que se persigue con el desarrollo de esta investigación es perfeccionar los sistemas de gestión existente en la planta de producción de la Empresa Industrial Cítricos de Ceballos y proponer acciones para su integración con vista a contribuir al mejoramiento de la gestión empresarial.

Como objetivos específicos se plantearon los siguientes:

• Elaborar el marco teórico y referencial de la investigación, profundizando en los temas de la Gestión del Medio Ambiente, la Gestión de la Calidad y la Gestión de la Seguridad e Higiene Ocupacional, así como la integración de estos sistemas de gestión.

• Analizar el estado actual del Sistema de Gestión de la Calidad y de los Sistemas de Gestión Medio Ambiental y Seguridad Laboral en la Planta de producción de la Empresa Industrial Cítricos de Ceballos en el proceso de producción de jugos y aceites esenciales de naranja.

• Proponer acciones para el perfeccionamiento e integración de estos sistemas.

• Establecer el nexo de la gestión de la calidad y la gestión del medio ambiente y de la gestión la seguridad e higiene ocupacional y su influencia en la gestión empresarial.

Para el logro de los objetivos planteado se utilizan diversas herramientas entre los que se incluyen, el estudio de la documentación técnica, observación directa y análisis, entrevistas individuales y grupales, encuestas, tormenta de ideas análisis de matriz DAFO, estructurado todo ello de la forma siguiente:

Introducción; Capítulo I: Marco teórica de la investigación; Capítulo II: Análisis general de la calidad, seguridad y medio ambiente; Capítulo III: Consideraciones para perfeccionar las funciones de calidad, seguridad y medio ambiente; Conclusiones; Recomendaciones; Bibliografía y Anexos.

Capítulo I: Marco Teórico de la investigación

La integración de los Sistemas de Gestión es un objetivo cada vez más generalizado de aquellas empresas que ya tienen implantada una norma de gestión de la calidad y el medio ambiente y que vienen gestionando la seguridad y salud a partir de la propia legislación y normas o modelos publicados. Por esta razón, se precisa de alguna norma ISO de Sistemas Integrados, a partir de diversos borradores y propuestas de normas y directrices que tratan la integración de estos sistemas. Con la publicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (145 Kb)
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com