Sistema Educativos
exeter30 de Septiembre de 2013
3.301 Palabras (14 Páginas)265 Visitas
PRESENTACION CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
Semejanzas -Ambos Currículos se presentan como acciones necesarias para adaptar el
sistema educativo a los cambios o trasformaciones que se producen en la
Sociedad en unos momentos determinados.
-Han sido elaborados sobre la base de diagnósticos previos a todo el sistema
Educativo.
-Han sido elaborados sobre la base de diagnósticos previos a todo el sistema
Educativo.
-Se proponen plantear cambios profundos que abarcan entre otras cosas la
finalidad de la educación, estrategias organizativas, valores inmersos en las
Prácticas educativas, roles de los actores del proceso y la evaluación.
Diferencias -Abarca solo el nivel de Educación Básica.
-No hace ningún señalamiento de
Personas de nacionalidad venezolana en las fundamentaciones del currículo.
-Se adapta a la concepción de la
Educación Básica presentada en la Ley Orgánica de Educación.
-Se refiere a todo el sistema educativo
bolivariano que se inicia desde el
Subsistema Inicial hasta la Educación
Secundaria, Educación Especial y de
Adultos.
-Enfatiza la incorporación de las ideas
de personajes venezolanos en las distintas fundamentaciones del
Currículo.
-Busca la adecuación del currículo a la
educación tal como es concebida en el
preámbulo de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
CARACTERISTICAS GENERALES CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
Semejanzas - Poseen naturaleza sistémica, flexible e integral.
- Han sido consensuados, producto de la participación de diferentes actores del
proceso educativo: maestros, directores, supervisores, padres y representantes,
gremios, entre otros.
- Se sustentan en ejes que se integran a todos los otros componentes de Diseño.
- Se adaptan a las necesidades particulares de la localidad
- Consideran las características, intereses, necesidades y problemas de los
alumnos, de los docentes y de la comunidad, así como las condiciones reales
donde se desarrolla el proceso educativo.
- ofrecen oportunidades de participación a todas y todos los involucrados en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Diferencias -Centrado en la escuela, planteando la
formación desde una perspectiva
organizativa del aprendizaje, que
involucra la institución escolar en todos
sus aspectos.
-Se organiza en niveles y etapas del
aprendizaje. El primer nivel es
preescolar, el segundo nivel es
Educación Básica, considerando 1ra
etapa desde 1ro. a 3er. Grado, 2da.
Etapa desde 4to. a 6to. Grado y 3ra.
Etapa desde 7mo. A 9no. Grado y el
tercer nivel es Educación
Diversificada.
-Se sustenta en los ejes trasversales:
lenguaje, desarrollo del pensamiento,
valores, trabajo y ambiente.
-Centrado en el ser humanista, social,
ambientalista, participativo, protagónico
y corresponsable.
-Se organiza en subsistemas educativos
interrelacionados entre si, considerando
Educación Inicial Bolivariana que
comprende dos niveles el nivel
maternal y el nivel preescolar,
Educación Primaria Bolivariana que
comprende desde 1ero. a 6to. Grado,
Educación Secundaria Bolivariana,
con dos alternativas de estudio que son
Liceo Bolivariano y Escuelas Técnicas
Robinsonianas y Zamoranas,
Educación Especial, Educación
Intercultural y Educación de Jóvenes
Adultos y Adultas.
- Se sustenta en los ejes integradores:
ambiente y salud integral,
interculturalidad, las tecnologías de la
información y comunicación y trabajo
liberador.
FUNDAMENTACION LEGAL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
Semejanzas -Incluyen la Constitución Nacional como principal referente legal.
-Tratan de dar marco legal a las ideas que impulsan los cambios políticos,
económicos y sociales que se viven en la sociedad, para garantizar su
continuidad a través del sistema educativo.
-Reconocen el derecho de todo ciudadano a recibir una educación integral,
gratuita y obligatoria.
-Vinculan la educación con el trabajo productivo.
-Señalan las obligaciones del estado, con respecto a la educación.
-Destacan la importancia de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
Diferencias -Se fundamenta en la Constitución de la
República de Venezuela de 1961.
-Toma en cuenta la Ley Orgánica de
Educación, su Reglamento y el
Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente.
-Los otros instrumentos legales que
considera son: Ley Orgánica de la
Administración Central, Ley Orgánica
de Descentralización y Transferencias y
Competencias del Poder Público, Ley
Tutelar del Menor y Declaración de los
Derechos del Niño.
-Se fundamenta en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de
1999, inspirándose principalmente en
su Preámbulo.
-No refiere la Ley Orgánica de
Educación y su Reglamento ni el
Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente a pesar de estar
vigentes
-Además de la Constitución, considera
también la Ley Orgánica Para la
Protección del Niño, Niña y
Adolescente.
FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
Semejanzas -Procuran la transformación social mediante la formación de un sujeto que
recupere su valor y condición de persona como ser reflexivo.
-Reconocen la necesidad de transformar el proceso educativo para adaptarlo a
las necesidades de la sociedad.
-Buscan romper con lo colonial y las formas tradicionales de enseñar.
-Atienden a la descentralización y a la diversidad geográfica y cultural.
Diferencias -Se orienta principalmente hacia las
dimensiones del aprender a ser,
conocer y hacer planteadas por la
UNESCO en 1996. También se apoya
en los lineamientos del Proyecto
Educativo Nacional elaborados por
Cárdenas en 1996.
-Predomina la formación de la persona
de manera mas particular.
-Plantea la formación de la persona
pero no resalta tanto el bienestar
colectivo.
-Se fundamenta en los ideales de
libertad, justicia, originalidad y
emancipación de Simón Rodríguez,
Simón Bolívar, Francisco de Miranda y
Ezequiel Zamora, así como en los
postulados filosóficos de Don Simón
Rodríguez.
-Predomina el desarrollo de aspectos
relacionados con la identidad nacional y
el desarrollo social
-Enfatiza principalmente en el bien
Colectivo.
FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
semejanzas - Persiguen la trasformación social a través del sistema educativo.
-Además de la escuela, reconocen otros agentes socializadores como la familia y
la comunidad.
-Conciben la sociedad como fuente de aprendizaje permanente.
Diferencias -Relaciona el enfoque constructivista de
Vygotski con el desarrollo social.
-Busca adaptarse al desarrollo del
sistema capitalista.
-Procura generar cambios para asumir
la globalización sin descuidar las
características propias.
-Fundamentado en los ideales de Simón
Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de
Miranda y Ezequiel Zamora.
-Trata de implementar un sistema
socialista.
-Se interesa por el desarrollo desde una
Perspectiva propia.
FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
semejanzas -Consideran la promoción de aprendizajes entendidos como la integración de las
diferentes áreas del conocimiento a través de experiencias en colectivo y
contextualizadas.
-Apropiación activa y creadora /auto perfeccionamiento constante.
-Promueven procesos de socialización,
...