Sistemas Organizacionales
caterpilarc131 de Diciembre de 2014
818 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES
Es la disposición de las personas que lo forman de contribuir en acción: es decir disposición de sacrificar el control de su propio comportamiento para beneficiar la coordinación para alcanzar el objetivo que los une. Esta razón es la que fundamenta la existencia de roles y funciones dentro de las organizaciones: Diferenciadas pero interrelacionadas.
La complejidad de las organizaciones, tema que se vincula con las estructuras organizacionales; cabe mencionar que las organizaciones deben mantener un equilibrio de actividad con respecto al medio. Por lo general las iniciativas empresariales en sus inicios mantienen estructuras simples, sin mayores complejidades para los procesos productivos o humanos. Al crecer la demanda de lo ofrecido por la organización es natural que la organización crezca, en términos de estructura, para poder satisfacer la demanda existente. Este caso no es solo para las "salidas del sistema", el crecimiento afecta también las "entradas del sistema".
Según Chiavenato 2000 las principales características de la complejidad de un sistema son las siguientes
• Complejidad: Referente a la estructura, diferenciación vertical y horizontal existente entre las organizaciones.
• Anonimato: Referido al énfasis que se hace en las tareas u operaciones mas no en las personas.
• Rutinas Estandarizadas: Procedimientos y canales de comunicación.
• Estructuras personalizadas no oficiales: Propios de la estructura informal.
• Tendencias a la especialización y la proliferación de funciones: el objetivo es separar las líneas de autoridad formal de la competencia profesional o técnica
• Tamaño: Numero de personas y dependencias que conforma la organización.
• A.) Modelo Básico de Sistemas Insumos, Procesos, Transformación, Salidas.
Es importante acotar, que dentro de los sistemas existen parámetros los cuales se definen como:
• Insumos o influjos: abastecen al sistema de los necesarios para cumplir su misión.
• Entradas: son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Estas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas; y suelen ser: en serie (resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa), aleatoria (al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico, estas representan entradas potenciales para un sistema) y retroacción (reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.)
• Insumos y unidad de entrada: los insumos son todos los alimentadores de un sistema, y la unidad de entrada es por donde se reciben los insumos.
• Proceso: es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas. En otras palabras se le conoce como la transformación de los insumos de acuerdo con los métodos propios de la tecnología del sistema.
• Transformación: es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra", utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen
...