Sistemas Organizacionales
aguirre456719 de Noviembre de 2013
751 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
INDICE DEFINITIVO DEL PROYECTO Y TRABAJO FINAL DE LA MATERIA.
1. ANTECEDENTES.
1. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
2. INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
2.2.1 Hipótesis
Es una o más suposiciones, susceptibles de ser comprobadas o rechazadas, de nuestro bien o servicio, del consumidor, la competencia, el mercado en general, o el elemento que se plantee en esta. En ella se deben de tomar en cuenta la relación entre las variables que deben ser observables, medibles, y tener un referente con la realidad, además de estar con técnicas disponibles de probación (estadística); y para ello se dice que existen 4 tipos de hipótesis: De investigación, nulas, alternativas o estadísticas.
2.2.2 Justificación.
Esto se refiere a exponer las razones y beneficios, por los cuales se esta elaborando el trabajo o proyecto.
2.2.3 Metas u objetivos de la investigación.
Implica los puntos que queremos conocer o alcanzar en nuestra investigación. Pueden comprender desde necesidades, hábitos, tendencias y presencias de los consumidores, competencia, entorno, bien o servicio, precio, distribución, publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, etc; los objetivos y metas están muy ligados ala hipótesis del trabajo o proyecto.
3. METODOLOGÌA DEL ESTUDIO DE MERCADO.
3.1 ESTUDIO DE MERCADO.
3.1.1. Definición, naturaleza y características del bien o servicio.
3.1.2. Usos del bien o servicio.
3.1.3. Productos sustitutos y complementarios.
3.1.4. Normas y requerimientos mínimos de calidad.
3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA (Inflación, precios) (consumo o compras)
3.2.1. Comportamiento histórico de la demanda. (CHD) 90-10
3.2.2. Consumo nacional aparente (C.N.A.=PCC+MS-XC).
3.2.3. Demanda potencial proyectada. (MCO) 2011-2030.
3.2.4 Elasticidad del bien o servicio.
3.2.5. Área geográfica del mercado.
3.3 ANALISIS DE LA OFERTA (ventas, producción)
3.3.1. Características físicas del bien o servicio.
3.3.2. Características de los oferentes. (Características físicas, si es nacional o multinacional, por que se creo, que mercado es.
3.3.3. Comportamiento histórico de la oferta (C.H.O) desde año por ejemplo 90-2010. (Compra, consumo, comercio)
3.3.4. Estimación de la oferta a futuro (M.C.O.) 2011-2030. (Ventas, producción, gastos)
3.4 BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA
3.4.1. Comportamiento entre oferta y demanda. (Que parte del mercado se atrae)
3.4.2. Evaluación del mercado potencial y sus condiciones.
PCC (Producción) sumar materias primas. Prendas que se den fuera del área. (Producto que sale). D.
C.H.D.
S D C.H.D.
S.
SUPERHÁBIT, DÉFICIT. SUPERHABIT. DÉFICIT.
3.5 PRECIOS
3.5.1 Evoluciona histórica de los precios.
3.5.2 Política de precios.
La política de precios muestra los lineamientos de la alta dirección, que determinan el comportamiento de nuestros precios ante intermediarios, consumidores, usuarios y competencia.
3.5.3 Política de precios, con otros productos competitivos.
Esta muestra una tabla comparativa de precios con algún bien o servicio relacionado con el nuestro que contenga, si no las mismas características, si alguna semejanza, y como se determinan sus precios para el mercado.
3.6 COMERCIALIZACIÔN.
3.6.1 Mecanismos
...