Sociolingüística
maga2527 de Febrero de 2015
794 Palabras (4 Páginas)174 Visitas
Sociolingüística
Bilingüismo y diglosia: entre Fishman, Ferguson y Raiter
1. Teniendo en cuenta las conceptualizaciones de los autores delimitar el concepto de bilingüismo. Contemplar posibles clasificaciones y ejemplificaciones con casos concretos.
2. En relación con el concepto de diglosia, determinar por qué refiere al status de las lenguas y no de los hablantes. Enunciar los elementos que prestigian las lenguas de dominio.
3. En un texto con delegación de voz- resuntivo de fuentes- dar cuenta de lo realizado en los puntos anteriores. Delinear cuatro párrafos del siguiente modo:
a. Introducción: presentación delos textos y de las categorías.
b. Desarrollo: planteo de las conceptualizaciones complementariamente.
c. Conclusión: cierre del texto retomando lo esencial de las nociones.
“La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis” de Alessandro Duranti
4. Definir etnografía y sociolingüística como disciplinas vinculadas con el lenguaje.
5. Relacionar uso lingüístico y competencia comunicativa teniendo en cuenta las conceptualizaciones de Noam Chomsky.
6. Establecer vínculos entre contexto, comunidad de habla, evento comunicativo y acto de habla. Elaborar un texto en el que se utilicen conectores organizadores.
De salariazo a corralito, de carapintada a blog. Nuevas palabras en veintiocho años de democracia de Adelstein y Kuguel
7. Explicar las siguientes afirmaciones agregando los datos que se consideren pertinentes:
a. “El término neologismo designa un momento de la palabra”
b. “La neología, entonces, reconoce ciertos espacios privilegiados de producción”
8. Leer el siguiente texto:
17.09.2014
Papo MC busca revancha en la Red Bull
Cultor local del "one-two" y apostador de PokerStars, calcula cómo ganar la batalla esta noche en Niceto
"Si no gano la Batalla de los Gallos siempre me voy a sentir un cebollita", dice Papo MC en el backstage de la Freestyle Massacre, una competencia célebre del under, en Rosario. El rapero marplatense de 22 años, que en 2013 perdió en la Final Nacional de la Red Bull, está apoyado en una valla, a metros del río, enroscado pensando en algo para lo que, esta noche fresca de abril, todavía faltan muchos meses. Sin mover un músculo de la cara, remata: "Subcampeón".
Hoy por fin será el día que ha esperado tanto [la Batalla se transmitirá en vivo a partir de las 21 a través de la página de Red Bull]. Papo quiere ganar la Red Bull pero además conocer España, donde esta vez se hará la final hispana. "Y poder hacer las dos cosas gracias a la batalla más importante sería una locura", dice ahora, en Mar del Plata, donde todavía vive con sus padres. Lo de España es un presión extra, porque de ahí viene el rap que cultiva: en la escena hip-hop local, Papo es conocido como "La bestia del hardcore", y buena parte de su fama reside en su capacidad para la réplica cruda y directa. Hardcore. "Yo quiero subirme ahí, escuchar bien lo que me dicen y responder", sigue. "A mí me gusta mucho responder.""¡Este responde desde que estaba en la panza!", dice Viviana, su madre, mientras sirve la merienda en el departamento de la familia, en el barrio Stella Maris, cerca de la playa. Criado por esta ama de casa emprendedora y Alejandro, un marinero que llegó a capitán de pesca de altura, Papo (Alejandro Andrés Lococo en el documento) fue primero una bestia de las estadísticas: a escondidas de su madre, hizo miles de dólares jugando en el casino y en PokerStars cuando
...