ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

hola2013jjjj16 de Octubre de 2013

860 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

PRIMERA EVALUACIÓN DE HISTORIA DE AMÉRICA

1. Explique cada una de las causas y consecuencias que marcaron el punto culminan te del feudalismo o de la edad media durante el siglo XIII.

R a )crisis de finales de la Edad Media.

La crisis, abarcaría los siglos XIV y XV, con las siguientes características:

Fractura demográfica, retroceso de la producción agraria, brusca ruptura de precios y salarios, agudización de las luchas sociales.

Para Hilton, significaría crisis general del sistema feudal, no desaparición, son grietas.

Los señores no se adaptan a una economía de dinero y el mundo rural habría alcanzado techo.

La salida de la crisis se lograría con readaptaciones. L a propiedad señorial no salió derrotada, el señorío continuó siendo una realidad en Europa. Hilton afirma que mejoró la situación del campesinado, con los siervos liberados o payeses de remansa.

b) el período de transición.

La transición, siglos XV al XVIII, durante la Edad Moderna el feudalismo está viva. Enormes contradicciones: sociedad feudal/sociedad moderna. La sociedad presenta dos caras: a1: la que procede del pasado (feudal); a2: la que mira al porvenir, capitalista o que lleva al capitalismo.

a1: subsisten señoríos y jurisdicciones privadas, la sociedad estamental y corporaciones de oficios.

a2: se crean grandes compañías mercantiles, acumulaciones de capitales. Conviven los dos modos de producción, uno enfermo y otro juvenil que lucha por crecer y desarrollarse.

c) época de la abolición.

La abolición, tradicionalmente se conecta con la Revolución Francesa, Inglaterra conoció este proceso en el siglo XVII, cuando se puso fin a la monarquía absoluta.

2. Dentro de los aspectos sociales que cambios se dieron y modificaron la situación del campesinado en Europa durante los siglos XIV-XV

Otro señor feudal. El señor feudal se reservaba las mejores tierras párale, El feudo lo formaban las tierras otorgadas por el rey o un noble a la reserva señorial, y las trabajaban sus siervos. En ellas solía estar el castillo.

El señor repartía otra parte de las tierras en lotes (mansos) que eran entregados a siervos o a campesinos libres, a cambio del pago de unas rentas (parte de la cosecha, trabajos personales en las tierras del señor. Además en el feudo podían existir tierras que eran propiedad de otros campesinos libres o de la Iglesia (monasterios).

3. Que motivo a los turcos otomanos tomar Constantinopla y cuáles fueron los motivos para bloquear el mediterráneo occidental.

R para intelectuales fue decisiva para el renacer cultural de la Antigüedad clásica en el mundo entero se convulsionó al saber de la noticia, y muchas fueron las consecuencias de la toma de Constantinopla por los turcos, pero el hecho principal que se produjo fue que ya no habría nunca más una ciudad cristiana a caballo de dos continentes, nunca más los viajeros cristianos pudieron hacer sus peregrinaciones para conocer a la ciudad y a sus hermosas iglesias, nunca más habría una ciudad cosmopolita donde las culturas occidentales y orientales hicieran su conocimiento unas de otras, nunca más habría una ciudad tan abierta a la influencia cultural de dos mundos tan distantes, que en ella se acercaban tanto como podían y se influían mutuamente.

El mediterráneo .Sus valiosos mosaicos fueron blanqueados para que los fieles musulmanes no pudieran ver en ellos objetos idolátricos. La huida de filósofos Oeste europeo.

4. Cuál fue el elemento que rompió la unidad musulmana y aumento su preponderancia en España ¿Qué papel jugaron los califas?

R el islam

La aplicación en España del derecho musulmán durante ocho siglos, único país europeo que experimentó una fuerte presencia musulmana en su territorio en el que se aplicó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com