Sociología general y la sociología jurídica
balderas06306Práctica o problema9 de Febrero de 2022
1.977 Palabras (8 Páginas)285 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN
CARRERA:
LICENCIATURA EN DERECHO
ACTIVIDAD:
ENSAYO
ASIGNATURA:
SOCIOLOGIA JURIDICA G
NOMBRE DEL TUTOR:
LIC. YESENIA BOJORQUEZ INZUNZA
NOMBRE DEL ALUMNO:
MARÍA ISABEL BOLANOS LUCIO
MATRÍCULA:
56105
FECHA Y LUGAR:
26 DE NOVIEMBRE DEL 2021, MONTERREY, NUEVO LEÓN
INTRODUCCIÓN
Hoy estaremos adentrándonos al universo conceptual de la sociología, el objetivo es identificar los antecedentes de la sociología. Como ciencia, sus principales escuelas y exponentes, así como el desarrollo del pensamiento sociológico en México y su importancia en la formación de los profesionales de derecho, así como distinguir la relevancia de la metodología sociológica para las ciencias sociales, sus ramas particulares y conceptos sociológicos fundamentales.
Así como también desmenuzamos la sociología general y la sociología jurídica.
Sociología General concebida como ciencia general que trata de establecer la naturaleza del hecho social y determinar en realidad de lo posible, leyes generales dimanantes de la experiencia de las ciencias sociales particulares, la sociología constituye el comportamiento de las ciencias sociales particulares (economía, etnología, ecología).
Sociología Jurídica (llamada también sociología del derecho, aunque hay autores que distinguen una de otra) constituye una rama de la sociología general (como puede ser la sociología económica, religiosa, la de la educación).
La diferenciación entre los campos jurídicos subjetivos y objetivos dimana de la sociología jurídica de su complicada evolución creativa y de las diversas acepciones del pensamiento socio-jurídico.
Es la materia propia de la investigación, entonces, el objeto de la Sociología Jurídica es el derecho.
Aunque la sociología jurídica como la dogmática jurídica tiene por objeto el derecho.
Capítulo 1
EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA SOCIOLOGÍA
El objetivo es identificar los antecedentes de la sociología. Como ciencia, sus principales escuelas y exponentes, así como el desarrollo del pensamiento sociológico en México y su importancia en la formación de los profesionales de derecho, así como distinguir la relevancia de la metodología sociológica para las ciencias sociales, sus ramas particulares y conceptos sociológicos fundamentales.
Derecho conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieran facultades, que establecen las bases de convivencia es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y Justicia.
Dentro del Derecho existen normas que son las reglas de conducta dictadas y promulgadas por un poder legislativo para regular la conducta humana por medio de la prescripción, autorización y prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una sanción coercitiva.
La función de la sociología según Max Weber es una materia amplia y veremos algunos conceptos. Aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad.
Sociedad y Derecho
sociedad conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo con una determinada regla de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o tiempo determinado.
Sociología
Sociología del derecho es la parte de la sociología qué se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social.
Establece relación entre derecho y sociedad es vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y aplicar leyes, cuestionando o justificando de entrada de legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que sean obedecidas por todos los miembros de una comunidad.
El origen de la sociedad del derecho se deriva del boom de la fisiología positivista.
Función del Jurista
Es el resultado de la actividad de juristas cm vocación sociológica, Juristas que han abierto los poros de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos con la mera contemplación positivista de los ordenamientos jurídicos
Jurista o jurisconsulto experto legal o técnico del derecho, es una persona que investiga y estudia la jurisprudencia. Tal persona puede desempeñarse como filósofo de derecho, escritor legal o profesor académico.
Capítulo 2
SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Sociología general ha sido mucho de la sociología general, con la cual está emparentada, (coacción y control sociales, conciencia colectiva, rol y estatuto, aculturación) ab initio correspondientes fenómenos del jus (familia conyugal).
Recasens Siches define la sociología como el estudio científico de los hechos sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas, en cuanto a su realidad o ser efectivo. Tiene como temática troncal la investigación de las relaciones y actividades interhumanas.
Sociología General concebida como ciencia general que trata de establecer la naturaleza del hecho social y determinar en realidad de lo posible, leyes generales dimanantes de la experiencia de las ciencias sociales particulares, la sociología constituye el comportamiento de las ciencias sociales particulares (economía, etnología, ecología).
Sociología Jurídica (llamada también sociología del derecho, aunque hay autores que distinguen una de otra) constituye una rama de la sociología general (como puede ser la sociología económica, religiosa, la de la educación).
Sociología Jurídica trata de establecer correlaciones en la estructura de la realidad social y el orden jurídico: por ello, y en ese sentido, analizó el vínculo entre las normas de la sociabilidad, los grupos sociales, los sociales globales y los tipos de derecho que le correspondan.
Para la sociología Jurídica, el derecho es sin duda, es una herramienta altamente especificada de control social.
Pretende el estudio de las relaciones entre el orden jurídico y realidad social: de esta manera, el derecho es complementado como un objeto dimanante de los factores sociales.
Dogmática Jurídica se dedica al conocimiento, y el estudio de las normas de un concreto sistema de derecho positivo (o de una de sus ramas). Considera al derecho vigente como el conjunto de normas: Recasens Siches “un conjunto de pensamientos normativos que intentan regular una determinada realidad social”. El interés de la dogmática jurídica consiste en indagar cuál sería el deber ser jurídico con referencia a determinada realidad.
La Filosofía del Derecho investiga la esencia de lo jurídico (sus conceptos básicos) indaga la idea de justicia y los valores que esta comparte.
Historia del Derecho se dedica al estudio y análisis del derecho positivo, pero no vigente, como la dogmática jurídica, sino pretérita, que estuvo en vigor, pero ya no está. No tiene, pues, un propósito práctico directo e inmediato, contempla las normas como fueron formuladas en su día, pero no es su categoría actual.
Sociología General estudia las agrupaciones sociales, analiza las respuestas de las agrupaciones sociales y sociología jurídica (encajada dentro de las sociologías especiales). Investiga los efectos de las agrupaciones sociales sobre el derecho.
...