ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia General Y Jurídica Del I Al V

18 de Noviembre de 2012

15.091 Palabras (61 Páginas)5.934 Visitas

Página 1 de 61

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES

Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

F.ST.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO

MODALIDAD MIXTA

MATERIA

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURÍDICA

PROFESOR

FRANCISCO JIMENEZ LOPEZ

ALUMNO

JUAN CARLOS GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

GRUPO 4-SALON 202 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

V GENERACIÓN

TEMA I

SOCIOLOGÍA Y SU MÉTODO

AUTOEVALUACIÓN

1. De un concepto de Sociología.

Es el estudio del grupo humano, de las relaciones sociales, de las instituciones sociales o de las ciencias que trata de desarrollar una teoría analítica de los sistemas de acción social en tanto estos puedan ser entendidos en términos de la propiedad de valores comunes integrados.

2. ¿Por qué es importante la sociología por su método y objeto?

Por objeto de la sociología jurídica es el de descubrir las leyes o las causas que explican el nacimiento o génesis, el desarrollo y los diferentes sistemas e instituciones del derecho y para esto trabaja dentro del marco de la sociología general.

3. ¿Por qué es importante el método de las ciencias sociales?

Porqué son vistos como referencias del discurso jurídico, la distancia entre el discurso jurídico y las relaciones sociales, constituye un motivo de reflexión, la sociología jurídica se refiere al efecto que las normas que tienen sobre la conducta de los ciudadanos las relaciones sociales causan el ser así de las normas.

4. ¿Cuál es el método de análisis sociológico y método empírico?

La observación la comparación, el método histórico-comparativo.

De análisis de contenido, de documentos jurídicos, sociológicos de la jurisprudencia. Además de las técnicas cuantitativas como la estadística y el sondeo.

5. ¿Cuál es el objeto de la sociología?

La tarea de la sociología no es juzgar sino criticar, no es argumentar a favor de algunas situaciones dada o deseada si no examinar las obras de la sociedad y las consecuencias que surgen de las distintas maneras de hacer las cosas.

6. Mencione la sociología en general, particular y sociología jurídica.

Es una rama de la sociología general que tiene por objeto el estudio de los fenómenos o de derecho. Parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos.

7. Mencione la importancia y relación de la sociología con otras ciencias.

La sociología jurídica y la sociología general están íntimamente ligadas al usar los mismos métodos de investigación; como son: La estadística, el sondeo, la encuesta y el método histórico - comparativo, para estudiar los hechos y los fenómenos sociales.

Las otras ciencias estudian los fenómenos naturales, los cuales se dan sin la participación de la mano hombre.

TEMA II

ORGANIZACIÓN SOCIAL

AUTOEVALUACIÓN

1. De un concepto de individuo, sociedad y cultura.

Individuo: Etimológicamente proviene de indiviso, que no se puede dividir. Es por tanto el señalamiento de una unidad. Cómo haya o pueda entenderse dicha unidad y en qué consiste dicha unidad frente a diferentes unidades o pluralidades:

Una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo.

Una unidad independiente, frente a otras unidades.

Algunas veces significa individuo humano como "una persona"

Frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular.

Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Cultura: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

2. Diga usted cuáles son los procesos de socialización y culturización.

La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aparecen e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñar satisfactoria mente en la interacción social

Culturización: Infusión en una cultura de otra que se considera menos desarrollada. Partiendo de que cultura es un conjunto de valores sociales, intelectuales y religiosos que caracterizan a una sociedad y de que culturización es el proceso por el cual el miembro de una cultura se adapta a otra cultura. Las razones por las que una persona viaja a un nuevo país trae sentimientos de angustia y sacrificio, se extraña la lengua materna, la familia, los valores culturales, los hábitos; la persona se puede sentir aislada, no identificada con ningún grupo en particular. Pero en un momento determinado la persona se acostumbra a lo nuevo, aprende el idioma, costumbres, tradiciones. La persona llega a lograr un balance, al mismo tiempo que mantiene los valores originales de su propia cultura, también se ajusta a los requisitos diarios que le permitan salir adelante en la nueva sociedad.

3. Mencione las características de las sociedades.

En una definición mas completa podemos decir las siguientes:

a) "Las personas de una sociedad construyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población social total"

b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

c) "La sociedad esta constituida por grandes grupos que se diferencian entre si por su función social"

d) "La sociedad se compone por grupos de personas que tienen una cultura semejante"

e) "La sociedad debe poderse reconocer con una unidad que funciona en todas partes"

f ) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"

4.De un concepto de crecimiento, desarrollo y distribución.

Crecimiento: promueve el desarrollo humano a medida que la base de recursos se amplía, en tanto que un mayor desarrollo humano genera más crecimiento a medida que una población más sana y educada contribuye a mejorar el desempeño económico.

Desarrollo: El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.

En estos últimos años se vislumbra cada vez más la necesidad del respeto a la relación: desarrollo humano - sostenibilidad ambiental, como la única forma de asegurar el porvenir del planeta, sobre todo luego del deterioro, contaminación y daño que ha causado el proceso de desarrollo intensivo aplicado hasta ahora, de allí surge la necesidad de mirar al concepto de desarrollo desde la concepción indígena para proponer alternativas de futuro.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio

Distribución: Se denomina distribución al reparto de uno o varios elementos. Obviamente, el término admite una amplia variedad de usos, siendo el económico el más frecuente de escuchar. Desde esta perspectiva, la distribución haría alusión al modo en que los ingresos económicos de un determinado grupo social son repartidos entre cada uno de sus integrantes.

5. De una clasificación de los grupos y organizaciones sociales.

Hay diferentes tipos de textos, entre estos están:

Los grupos primarios, los miembros de este grupo tienen una relación intima, personal, afectuosa; estos son fundamentales para formar la naturaleza e ideas sociales del individuos.

Los grupos secundarios, en estos grupos la relación de sus miembros es estrecha, sin afecto e intimidad, relacional ocasionalmente, no necesitan saber mucho el uno del otro; estos se reúnen para lograr una meta especifica.

Los grupos de referencia, este grupo se usa para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com