ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología y derecho INVESTIGACIÓN DE CARRERA

nancyver3Informe4 de Noviembre de 2017

2.480 Palabras (10 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 10

 UNAM[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

ENP, PLANTEL 9 “PEDRO DE ALBA”

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DE CARRERA

ALUMNA: CARBAJAL ISIDRO NANCY VERENICE

GRUPO: 504       SECCIÓN: B

MATERIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROFESORA: SILVIA AGUILAR CUEVAS

CICLO ESCOLAR:

2015-2016


SOCIOLOGÍA

  1. ¿Qué área del bachillerato hay para ingresar a la carrera?

Es una carrera que pertenece al Área de ciencias sociales de alta demanda.

3. ¿Cuáles son las materias específicas del área?

Las materias específicas de esta área son:

  • Geografía Económica
  • Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
  • Problemas Sociales, Políticos y Económicos

Optativas del área, a elegir dos:

  • Contabilidad y Gestión Administrativa
  • Geografía Política
  • Estadística y Probabilidad
  • Informática Aplicada a la Ciencia e Industria
  • Sociología

4. ¿Aparte del bachillerato terminado hay otros requisitos para ingresar a la carrera?

Esta carrera no tiene prerrequisitos, única mente el ser alumno perteneciente a bachillerato UNAM con un promedio minino de 7.

  1. ¿En qué escuelas o facultades de la UNAM se imparte la carrera?

En la Facultad de ciencias políticas y sociales y en la FES Aragón y Acatlán.

  1. ¿Cuántos años o semestres dura la carrera?

La carrera consta de 8 semestres es decir, 4 años

  1. ¿existe un nivel técnico de la carrera?  

No existe un nivel técnico en la carrera.

  1. ¿En qué turno puede estudiarse la carrera?

Puedes estudiar la carrera los primeros 4 semestres en el turno que se te asigne al ingresar, posterior mente puedes adaptar tu horario si así lo deseas en mixto optativo, ya que se imparte en sistema escolarizado.

  1. ¿Cuáles son las materias básicas de la carrera?

En esta carrera las materias básicas que el alumno deberá tomar son:

  • Teoría Social
  • Seminario de Análisis Social
  • Metodología,
  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Epistemología, Estructura Social
  • Económica y Política de México
  • Economía y Política de la Sociedad Moderna.

  1.  ¿Qué tipo de prácticas se realizan durante los estudios?

Los estudiantes sociólogas realizan principalmente prácticas de campo como el ir a un estado a realizar investigaciones mediante encuestas, pero al igual tienen seminarios.

  1. ¿se necesita viajar para realizarlas y por quien corren los gastos?

Si se necesita  viajar, pero no con tanta frecuencia pues las investigaciones se pueden llevar acabo hasta en tu propia casa. Los gastos de estos viajes muchas de las veces corren por tu cuanta, habrá veces que la universidad se hará cargo del transporte o bien el hospedaje, pero tú necesariamente tendrás que pagar tus víveres

  1.  ¿Qué requisitos marca el plan de estudios para obtener el título profesional?

Para lograr tu titulación debes cumplir con lo siguiente:

* Haber cubierto 100% de los créditos del plan de estudios.
* Acreditar el Servicio Social.
* Aprobar el dominio de un idioma (inglés o francés) o la comprensión de dos (se deberá elegir entre inglés o francés y el otro, entre italiano, alemán, portugués u otros), mediante constancia expedida por el CELE de la UNAM.
* Aprobar el examen profesional mediante prueba escrita y oral que podrá adoptar cinco modalidades u opciones, agrupadas en los dos géneros o categorías generales siguientes:
   a) Trabajo de Investigación.
   b) Trabajo Profesional.

  1. ¿existen especializaciones, maestrías o doctorados de la carrera, cuáles son?

Si existen especializaciones, maestrías y doctorados en Sociología como son:

  • Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales - (Maestría y Doctorado)
  • Maestría en Estudios Políticos y Sociales
  • Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales 
  • Especializaciones en Ciencias Políticas y Sociales: 
  • Seguridad Pública
  • Análisis Político
  • Opinión Pública
  • Comunicación y Campañas Políticas
  •  Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales

  1. ¿Qué materiales e instrumentos se requieren durante la carrera?

No se requiere ningún tipo de materiales e instrumentos, sino lo indispensables “libros” para investigación de terreno o lo referente a esto.

  1. ¿Se puede trabajar mientras se estudia?

La carrera si te permite trabajar y estudiar al mismo tiempo en especial si la estudias en una FES, pues al 4 semestre puedes acomodar tus horarios en un mixto optativo.

  1. ¿A partir de que semestre se puede realizar el servicio social?

El servicio social lo podrás realizar a partir del séptimo semestre.

  1. ¿Cuáles son las actividades más frecuentes que realiza este profesionista?

El profesional de la licenciatura en Sociología podrá diseñar encuestas y sondeos de opinión para analizar la realidad social, política, cultural o económica en los ámbitos local regional, nacional o internacional. Tendrá la capacidad para analizar problemas tales como la delincuencia, adicciones, pobreza, marginación, migración, medio ambiente, educación, salud, entre otros. Podrá desempeñarse con eficacia en el trabajo interdisciplinario de investigación. Se encontrara también preparado para ejercer la docencia. Por lo tanto, es el profesional que cuenta con las herramientas metodológicas y técnicas que le permiten plantear toda clase de problemas sociales en un proyecto de investigación, y con los métodos idóneos para su desarrollo.

  1. ¿En qué lugares se realizan estas actividades?

Las actividades que realizan los sociólogos se realizan en el medio social (zonas locales, regionales, nacionales o internacionales) valga la redundancia pues su principal medio de trabajo es la investigación.

  1. ¿Con que profesionistas se relaciona frecuentemente?

El sociólogo mantiene una estrecha relación con los profesionistas en: economía, antropología, psicología social, ciencia política, administración pública y relaciones internacionales, entre otras.

  1. ¿Cuáles son los riesgos profesionales que puede presentarse en el ejercicio de la carrera?

Los riegos profesionales al ejercicio de esta carrera bien podría ser algún descontento o bien disputa al hacer público los resultados de alguna investigación,  sea de sector público, privado o social.

  1. ¿Qué demanda tiene este profesionista?

La demanda como profesionista definitivamente depende de cuanta vocación tengas y la dedicación que le des tú a la carrera, no puedes ser un sociólogo del montón, tienes que dedicarte de lleno a hacer investigaciones, ver lo que otros no ven.

  1. ¿Qué sectores solicitan su servicio?

El campo laboral del sociólogo se encuentra en: el sector público, privado y social, así como en sindicatos, cooperativas, organizaciones gubernamentales, proyectos comunitarios, organismos internados ala análisis y propuesta de soluciones a problemas sociales.

  1. ¿Cuáles son los ingresos aproximados?

Los ingresos de  Sociología tienen un rango de remuneración que va desde S/.600 hasta S/. 4,000 aproximadamente.

  1. ¿En qué tipo de instituciones puede trabajar?

 Las instituciones en donde puede ejercerse un sociólogo bien pueden ser en sindicatos, cooperativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, proyectos comunitarios, organismos internacionales y en la investigación o docencias.

  1. ¿Se puede trabajar de modo independiente?

Si te permite trabajar de forma independiente, a través de investigaciones propias sobre algún tema que tenga que ver con el desarrollo social, que después podrás publicar o te ayudara para ejercer algún trabajo en una institución.


Derecho.

2. ¿Qué área de bachillerato hay que cursar para ingresar a la carrera?

Pertenece al Área de ciencias sociales (área 3).

  1. ¿Cuáles son las materias específicas de área?

Las materias específicas del área son:

  • Geografía Económica
  • Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas
  • Problemas Sociales, Políticos y Económicos

Optativas del área, a elegir dos:

  • Contabilidad y Gestión Administrativa
  • Geografía Política
  • Informática Aplicada a la Ciencia e Industria
  • Sociología
  1. ¿A parte del bachillerato terminado hay otros requisitos para ingresar a la carrera?

 *Haber cursado el Área de las Ciencias Sociales en el bachillerato, preferentemente materias históricas, lingüísticas y jurídicas; tener conocimientos esenciales de un idioma extranjero, así como:

* Interés por los problemas sociales en los ámbitos histórico, político, económico y cultural; de orden nacional e internacional.
* Haber cubierto el ciclo de bachillerato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (293 Kb) docx (24 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com