ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucre - Bolivia


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2013  •  3.641 Palabras (15 Páginas)  •  1.041 Visitas

Página 1 de 15

PLANO DE LAS SIETE “PATAS” DE SUCRE

1987

Nuestra ciudad esta edificada sobre siete pequeñas colinas, parece que durante el pasado siglo, puede ser por el crecimiento de la ciudad y la necesidad de determinar las zonas, se les utiliza con mayor frecuencia, pudo ser también que ya liberados del dominio españoles se quiso restablecer topónimos que se utilizaron antes del año 1500. el investigador destacado del folklore chuquisaqueño Dr. Felipe Costas Arquedas, al referirse a las Patas de Sucre dice: “Creemos que los anteriores topónimos tengan una posible ascendencia incásica.

No tienen estas “Patas” una demarcación geográfica definida, mas ahora que con los trabajo de alcantarillado, pavimentado especialmente se han efectuado movimientos de tierra en afán de nivelarlas a un punto dado, incluso antes, no podían determinarla puntualmente, esto lo confirma el Investigador citado cuando dice: “Ninguno de nuestros ancianos informantes pudo precisar exactamente su ubicación”, cuando se refiere a la demarcación de una de las “Patas”

Munaypata. “Colina del amor, “Colina de los enamorados”. Zona de la Recoleta, el Guereo, actuales calles Suipacha, Oruro, Padilla (pintado con color verde en el plano)

Sitios de interés

Ch´arquipata “Colina seca”, “Colina arrugada”. Se dice que se la denomino así porque su suelo es pizarroso, lo que impedía el crecimiento de vegetación alguna, otros versiones indican porque en tiempos antiguos se secaba en ese lugar la carne rebanada, se hacia cecina, (zona pintada con color rojo en el plano). Comprende la zona del Convento de Santa Teresa, Hogar de Ancianos “25 de Mayo”, Escalinata de los Héroes, Carrera de Administración de Empresas de la Universidad de San Francisco Xavier.

K´uripata “Colina del Bambú americano” Caña brava, K´uri, planta cuyos tallos largos utilizaban para cubrir interiormente el techo de las casas. Comprende la zona de la Plaza 1° de mayo (de la Bomboneria), primeras cuadras de la calle Urcullo, España (Edificio de ENTEL, Teléfonos Automáticos), Plaza Tarija, Cruz Verde, Iglesia de San Sebastián (Zona Pintada con color azul en el Plano).

Surapata “Colina de la niebla o neblina”. Posiblemente debido a la evaporación de las aguas de la vertiente de Inisterio, que queda al pie de esta colina, amanecía con niebla. Comprende todo el morro, Estadio Sucre, “El condado” hoy Escuela Normal “Mariscal Sucre”, Santa Rita (Zona pintada con color naranja)

Alalaypata “Colina del Frió”. Comprende Plaza Eva Perón, Cementerio Público, zona de la Facultad de Medicina, Hospital Gineco-obstétrico, Tata Cajoncito, final de la calle Colon. Estaciona el Ferrocarril. Es evidente que es la zona más fría de la ciudad, especialmente en invierno.

Wayrapata “Colina de los vientos”, donde más sopla el viento. Comprende la zona de la Cancha Universitaria (llamada también del seminario), Cárcel Pública, Calle La Paz, Complejo Educacional “Cardenal Maurer” Calle Serrano en el plano pintado de Celeste

Q´onchupata “Colina de los desperdicios” “Colina de la borra”, “Colina del agua turbia” se indica que le dieron este nombre porque habiendo sido Munaypata la primera región poblada por los españoles, los habitantes de ella echaban sus desperdicios, sus aguas servidas hacia esta colina que queda en un plano inferior a la Munaypata.

Comprende la zona de: Plaza 25 de Mayo (antes Plaza Mayor), Catedral Metropolitana, Casas de la Libertad Universidad, San Miguel, Santo Domingo, Cine Capital, Banco Nacional, del Estado, Santa Cruz, Museos Universitario Charcas.

DE LAS PATAS

El significado de 'Patas', es una elevación, es un otero, es un cerro, es una loma... etc. “Nos dice:... la ciudad está asentada sobre “siete patas”, como si fuera un animal mitológico.

Dicen otros que la localización de los patas hacen que fuera un diamante volcado de donde salen las quebradas.

Sin duda después de la conquista del lnca, esta zona fue ocupada por los quechuas quienes nominaron las siete colinas, que se encontraban en este hermosos y bellos valles, árboles como los cedros, tarcos y ceibos alegraron la vista de quienes pisaron tierra chuquisaqueña, a la vez de tener agua agradable que salía de una vertiente del Churu-K'ella.

Se denomina a las patas de la siguiente manera:

Q`onchupata,

Surapata,

Charquipata y/o Churquipata (altura de los churquis) (0)

K'uripata,

Huayrapata,

Alalaypata,

Munaypata (1)

El significado de cada una de ellas es el siguiente:

Q`onchupata, Agua lodosa, zona donde se juntaban las aguas que bajaban desde los cerros cuando llovía, altura del remolino turbio.

Surapata, altura de la cascada, conocida como morro de surapata, donde confluían algunas quebradas.

Charquipata, altura seca, se la denominaba así puesto que la zona era barrancosa donde las erosiones del terreno le dan la impresión de carne seca. “charqui”, lamentablemente toda esta zona ha sido bajada, donde hoy se convirtió en una pampa y se construyó una escalinata.

K'uripata, altura de las cañas ó caña bravo, esta zona estaba cubierta de esta planta, éstas servían para construir los techos de las casas, así como para fabricar silos y guardar productos agrícolas.

Huayrapata, altura del viento, donde se reunían los jóvenes a jugar, a pesar del viento.

Alalaypata, altura del frío, sitio donde hacia mucho frío y no existían árboles que resguarden la zona.

Munaypata, la altura del amor, zona muy pintoresca, donde se dan cita los enamorados.

La localización de cada una de ellas, dentro de la ciudad, es la siguiente, conforme a investigaciones realizadas por el Comité de Etnografía y Folklore:

Q`onchupata, situada en las cuadras que quedan entre las calles Luis Calvo, Simón Bolívar- Audiencia y Plazo 25 de Mayo.

Surapata, se encuentra donde comenzó la calle Río Loa y hoy existe una escalinata por donde también pasa una quebrada.

Charquipata, se encuentra al final de la calle Manuel Asensio Padilla, donde se ha construido una escalinata que la une con el barrio Periodista.

K'urirpata, como su nombre lo indica, es donde crecen las cañas, y se dice que estaba entre las calles Simón Bolívar - Urcullo, plaza de teléfonos, pero según posteriores datos orales ésta hubiera sido en las calles Camargo - España, ya que hoy existe aún una pequeña elevación donde funcionaba una Escuela Municipal llamada “K'uripata”. Esta zona también fue denominada Balcón de la ciudad desde el año 1783.

Huayrapata, es la zona donde estaba la antigua cancha del Seminario, hoy es un campo deportivo de la Universidad, localizada en las calles La Paz y Avaroa, sector que ocupa la quinta de los Aranibar.

Alalaypata, situada en la final de la calle Cristóbal Colón, hoy se han edificado los Hospitales de la Caja Nacional de Seguridad, el Gastroenterológico y Hospital de la Mujer.

Munaypata, localizada en la Plaza Anzures, desde donde se aprecia la ciudad aunque otros la localizan en el cementerio general.

1) “Ciudad de los cuatro nombres” A. Jáuregui R. Sobre los nombres de las patas en la Pág. 162.

2)'Ciudad de lo cuatro nombres 'A. Jáuregui R. Sobre el significado de ¡as patas en la Pág. 162.

3 y 4) “Crónica de heroísmo y Barbarie” A. Jáuregui R. dice...del alferez real que a caballo, con pendón enhiesto y acompañado por más de treinta caballeros también jinetes con soberbios corceles ricamente paramentados, volvía a su domicilio situado entonces en la altura de 'SURA PATA'.

“El oidor Giraldez estableció a su familia en una buena casa de la calles de 'Cuatro Esquinas', algo más allá, en la primera cuadra de 'Sura Pata' donde vivía tiempo otras el Dr. Juan Joseph de Toledo'.

5)'La Ciudad de los cuatro nombres “A. Jáuregui R. Con relación a las Patas en la Pág. 155 .162 y 165.

6) Con relación al alto de Munaypata en “diccionario Folklórico del Dr. José Felipe Costas Arguedas.

0) Valentín Abecia: Historia de Chuquisaca

7) El convenio de la Merced tenía una chacra denominada “Guayrapata, que venden al Capitán Francisco Rodríguez de la Cruz Pág. 56 “Historia de la iglesia” tomo III Mons Julio García Quintanilla

DE LAS QUEBRADAS

Se dice QUEBRADAS, a la abertura angosta y áspera en las montañas, por donde baja el agua, también se llamo riachuelo.

La zona donde se fundara la ciudad de La Plata, tiene cuatro quebradas principales y otras secundarias. También fueron denominados Guatonalés.

Los nombres con que fueron conocidas a principios del siglo XVII, fueron las siguientes:

Quebrada de San Francisco

Quebrada de Yamparáez

Quebrada de San Sebastián

Quebrada de San Agustín

En años posteriores estas cambiaron de nombre, con los que se los localiza actualmente:

Quebrada de Santa Teresa

Quebrada de Piskojaitana

Quebrada del lnisterio

Quebrada de Asnahuaico

La quebrada de SANTA TERESA, también se llamó San Jerónimo y San Miguel.

Esta recoge las aguas de ambos cerros y corre conformando una quebrada desde el Abra a la Estación del Ferrocarril, partiendo en dos a la ciudad, antes era conceptuado como límite de la ciudad por el Nor-este.

La quebrada de PISKOJAITANA, nace en los faldas del Cerro Churuquella en la zona de la Recoleta y atraviesa la ciudad casi de Este a Oeste, pasando por el final de la calle Bolívar, Pérez, Bustillos y va casi paralela a la calle La Paz-, luego se va hasta el Quirpinchaca por la quebrado que hay entre el Cementerio y Alalaypata.

El Guaico del INISTERIO, nace por el Mercado Negro, final Junín, baja vadeando el Morro de Surapata, hasta que se junta en el parque Bolívar con la de Santa Teresa.

La quebrada de ASNAHUAICO, nace en las faldas de Munaypata, bajando y atravesando el Museo Charcas, el Seminario Conciliar, siguiendo hasta San Agustín (María Auxiliadora), pasando por detrás del Hospital con dirección a la Estación del Ferrocarril, donde se junto con las Quebrados de Santa Teresa.

Las otras quebrados secundarias eran las siguientes:

La de Higuerillas, cerca de San Sebastián

La de Sauces, por la calle San Alberto

La quebrada de Montalvo-Anisguaico, en la calle destacamento 220 hoy destacamento 317.

La quebrada de Mamá-Bolera, en el barrio donde existen hoy casas construidas por la ayuda Treveris, final calle España subiendo por Lima pampa. Casi todas éstas echan sus aguas a la Quebrada de Quirpinchaca.

(1) Pedro Ramírez del Águila “Noticias Políticas de Indias” F1. 36... y de la parte superior hacen las avenidas de agua cuatro quebradas o guatonaés

(2) Investigación para Conferencia de Fray David Pérez y Pérez

(3) Mons. Julio García Quintanilla “Historia de la Iglesia” Tomo 111... en terrenos del Convento de La Merced, por el que pasa un riachuelo por la huerta del Convento que baja del Cerro Churuquella, con el nombre de “Pisko-jaitana”' (quechua: lugar donde se da un puntapié a los pájaros). Habiendo también un litigio de agua con Dña. Leonor de Tordoya

(4) “Noticias Políticas de Indias” Ldo. Ramírez del Águila F1. 9 a 10.

DE LOS CALLEJONES

Este nombre se da a una Callejuela corta, también eran nombrados así, las calles que no tenían salida o con una sola entrada, así como para el servicio peatonal.

En la región que hoy es la ciudad de Sucre, se mantienen algunos CALLEJONES peatonales y otros se convirtieron en calles de tránsito.

Estos CALLEJONES son:

El del GATO NEGRO

El del GATO BLANCO

El del GATO PENDENCIERO

El del GATO PARDO

El del GATO GRIS (2)

El de WILCAPAMPA

El del DUENDE

El de SANTA TERESA

El de ICHU-MOK'O

El de K'ORI TAMBO de reciente apertura, también conocido como Callejón JUANA AZURDUY DE PADILLA, ó de Cutipata.

Otros que existieron en el SOLAR de la Catedral Metropolitano donde tenía su casa el Obispo Alonso Ramírez de Vergara.

La localización de los callejones del Gato Blanco, Gato Negro, Gato Pardo, Gato Pendenciero y el Gato Gris se encuentran en el barrio de Se´Kerancho, pudieron ser las primeras callejuelas de la ranchería donde vivían muchos campesinos, existiendo mucho antes de la llegada de los españoles a la zona.

EL CALLEJÓN DE WILCAPAMPA, se encontraba detrás del Hospital Santa Bárbara, hoy se la conoce con el nombre de calle René Moreno.

EL CALLEJÓN DEL DUENDE, se encuentra en el pasaje de la esquina donde se halla la Cruz Verde, también tiene el nombre del pasaje de la Cruz Verde.

EL CALLEJÓN DE SANTA TERESA, se conoce con este nombre hacia el siglo XVIII, hoy calle Potosí, entre las calles Camargo y San Alberto.

Se encuentran numerosas leyendas con relación a dicho callejón. (1)

El pasaje o CALLEJÓN DE INCHU MOK'O, se encuentra al finalizar la calle San Alberto, llegando hasta la esquina de la calle Calvo-Guereo.

(1) Notas de Investigación y conferencia de Fray David Pérez y Pérez. Investigaciones orales.

(2) Data proporcionada por el Sr. Pascual Rojas, vecino de la zona.

DE LAS PLAZAS

Se dice Plaza, al lugar ancho y espacioso dentro de poblados. Aquel donde se venden los mantenimientos y se tiene el trato común de los vecinos y comarcanos, y donde se celebran ferias, mercados y fiestas públicas.

Así mismo como porte de vía pública, son bienes de dominio público, siendo de la exclusiva competencia de los Ayuntamientos, todo lo relativo a la apertura y alineación empedrado, alumbrado y demás servicios municipales.

Plaza de Armas, con este nombre suele confundirse en el lenguaje vulgar con Plaza fuerte o de guerra por su significado técnico. También se llamo así al punto de reunión, de formación, de alarma, en cualquier pueblo, campo, posición ó cantón.

En cuanto a Plazueleta, es el espacio a manera de plazuela, que suele haber en jardines y alamedas en la intersección de los caminos o avenidas y en cuyo centro se elevan a veces monumentos, estatuas, fuentes, etc.

Con estas aclaraciones, en la ciudad de La Plata, hoy Sucre, se tenían las siguientes plazas y plazueletas:

La Plaza del Incógnito

La Plaza de Higuerillas

La Plaza de armas hoy Pedro de Anzúres Márquez de Campo Redondo

La Plaza del Pon o de la Reconquista

La Plaza de Armas o Plaza Principal, hoy 25 de Mayo

La Plaza del INCÓGNITO, denominado así desde 1680, está ubicada frente a la Iglesia y Convento de la Merced, también se la llamó Cristóbal Colón, posteriormente Soldado Desconocido, hoy Cochabamba.

La de HIGUERILLAS, en toda la planicie del barrio Lima Pampa, hoy Plaza Tarija.

La Plaza PERANZURES, se encuentra en la zona de Munaypata, se dice que la zona donde se fundo la ciudad de Plata. Denominada Moreno en 1931.

La Plaza del PAN, posteriormente la de Reconquista, 16 de Julio y en la actualidad LIBERTAD, se encuentra en la comúnmente llamada Plaza del Hospital o Santa Bárbara,

Dentro del repartimiento de solares realizado por Don Pedro Anzures Márquez de Campo Redondo, se hizo la plaza principal, alrededor de la cual estaban los solares correspondientes a la Iglesia y Ayuntamiento y conocida como PLAZA PRINCIPAL y vulgarmente llamado de Armas. (4)

La conformación de otras plazas y plazoletas fue posterior.

La Plaza Poconas, lleva ese nombre, puesto que la zona se la denominaba así, porque en ella vivía la Etnia Pocona; también se la denomina Plaza Treveris.

La Plaza Cumaná, donde se halla una escultura ecuestre del Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre y Alcalá. En el barrio petrolero.

La Plaza Whallpa Rimachi, nominación en honor al hombre que luchó junto a Doña Juana Azurduy de Padilla, ubicada a las faldas del cerro Sica-Sica.

LAS PLAZUELAS

Estas fueron las siguientes:

La Plazuela de la Merced, o Incógnito, Colon, Soldado desconocido y, finalmente, Cochabamba.

La Plazuela de Santo Domingo, hoy Bernardo Monteagudo.

La Plazuela de San Miguel, hoy Jaime de Zudáñez.

La Plazuela de San Francisco, hoy Padre Juan Frías de Hernán, antes también Santa Cruz.

La Plazuela de San Roque, ubicado en el mismo barrió.

La Plazuela del Inisterio en el barrio de pozocancha

La Plazuela del Cementerio,

La Plazuela Eva Perón

La Plazuela del barrio Obrero

La Plazuela del Guereo de reciente creación.

La Plazuela de K'uripata o Teléfonos o 1ro, de Mayo.

Y otras que se han construido últimamente, tratando de dar áreas verdes a la ciudad.

(l) “La ciudad de los Cuatro Nombres” Dr. Alfredo Jáuregui R.

(2) “Centro documental Histórico San Francisco Xavier N° 5 Año 111

(3) “Crónica de Heroísmo y Barbarie” Dr. A. Jáuregui R.

(4) “Tipolología Urbana de Chuquisaca” Arq. Teresa Gisbert de Mesa.

DE LOS BARRIOS

Se entiende por Barrio.... cada una de las partes en que se dividen las ciudades y pueblos grandes... El otro barrio, el otro mundo, la eternidad....

Según el Lcdo. Pedro Ramírez del Águila en su folio 39 dice:...sobre los arrebales que tiene la ciudad eran ocho....

San Lázaro

Las Poconas

De San Sebastián

Surapata

Las Tenerías

San Agustín

San Roque

Los Yamparas.

Posteriormente, estos cambiaron de nominación y otros aún conservan su nombre, entre los que tenemos:

El Barrio de POZOCANCHA, se encuentra cerca del Inisterio; donde existían pozos de rica agua, donde se elabora chicha, aún en la actualidad. Por siglos fue y sigue siendo el barrio de las Chicherias. (1)

Aunque este barrio también es conocido por el lnisterio, las aguas contienen Hierro y se ha dado también el nombre del agua de la Sabiduría; por ello cuando un estudiante del interior llega a la ciudad lo primero que se le pregunto. Y, ya tomaste el agua del lnisterio?... Fray David Pérez nos dice'... que no encontró nada con relación o la costumbre de decir 'agua de la sabiduría'... se cree que fue dado posterior a 1750, por algún escritor mordaz. También este sector era conocido como barrio de San Sebastián.

El Barrio de LOS TRES MOLLES o QUINSAMOLLE (2), era el barrio que se extendía unas dos cuadros más abajo de San Agustín (Don Bosco o María Auxiliadora) y aún hoy en dio se usa este nombre entre la gente del pueblo.

El Barrio del BUEN RETIRO, se encontraba desde la calle principal Simón Bolívar, La Paz; incluso hasta más allá de la Cárcel Pública. Sin duda ya no se le volvió a dar este nombre en años posteriores, por ello no es conocido con dicha nominación, aunque mi padre dice haber conocido una casa quinta nominado BUEN RETIRO, entre las calles Azurduy y La Paz.

Hoy se denomina como BARRIO DE SAN ROQUE, por hallarse muy cerca de la Iglesia que lleva su nombre. En tiempo de la colonia éste se llamaba el Barrio de los TRUJILLOS.

El Barrio del PALOMAR, este barrio comprendía desde la esquina Bolívar-Azurduy, que ocupa el solar de la Iglesia del Convento de Nuestra Señora de La Merced, calle final Azurduy, lo que antes era la quinto de las Caviedes, hoy se la conoce como Quinto de Gantier, Cors que colinda con Huayrapata; también conocido como Guaico del Palomar, siglo XVIII, como Concha de las Bolas. Así también con otra nominación del Guaico de Huayrapata.

Al final de la calle Simón Bolívar, se encontraba el Barrio de MOJO TORILLO, que subía hasta “Mesa Verde” (hoy barrio de Yacimientos); también se le di<5 el nombre por el vientecillo que sopla en las esquinas de los calles Bolívar, Avaroa y Potosí,

Este sector era la salida hacia el Valle de Mojotorillo,

El Barrio de MUNAYPATA 0 SANTA ANA, es el que se encuentra en la porte cita de la ciudad, desde la calle Oruro hasta la Recoleta, siendo la zona más populosa en años anteriores,

El Barrio de LIMA PAMPA, se encuentra a unas dos cuadras de San Francisco, hacia la zona de la Cruz de San Rafael, existía antes una plaza y acampado, actualmente se sigue llamando así.(3)

En las alturas de la quebrada que lleva su nombre se encuentra el Barrio de MAMA BOLERA, final de la calle España y Aniceto Arce.

El Barrio de SURAPATA, altura de la cascada, se encuentra en la calle Río Loa, subiendo a la calle Daniel Campos.

El Barrio del INISTERIO, en 1750 fue conocido así, a causa del agua de la sabiduría. Fray David Pérez nos dice'... que nunca encontró en sus investigaciones sobre sus aguas y que estas tuvieran estimulantes para la inteligencia. Es posible, dice, que se dió el nombre a finales del siglo pasado o comienzos de éste, por algún escritor sarcástico para tomar el pelo a los de la ciudad',

El Barrio CALIXTO, o también calle (ya conocida desde 1679) de los cuadros comprendidas entre las calles Tarapacá o Río Loa, Hernando Siles (antes calle Camargo), esta zona está colindando con Pozocancha o lnisterio y en ella hay venta de chicha. El nombre se debe a la famosa Chichería ' cuya dueña vivió a mediados del siglo XVII, la india se llamaba Juana Calixto. También en esta zona se encontraba el matadero de vacas.

El Barrio de HUALLAPAMPA, conocida ya en 1678, estaba al otro lado de la quebrada de Santa Teresa o San Jerónimo por la plaza de Teléfonos, calle Bolívar, España, Aniceto Arce, por donde también se hallaban las Cruces de Jerusalem y San Antonio.

El Bordo FLOR DE LA PAMPA, se dice que estaba entre el Guereo y la Recoleta.

El Barrio PAMPA VERDE, se encontraba entre las huertas de la Recoleta y el Palomar.

El Barrio de LOS TRUJILLOS, localizado por la zona de San Roque.

El Barrio de MOSOCLLACTA, entre los barrios de San Pedro y Alalaypata, final calle Cristóbal Colón.

El Barrio de WILCAPAMPA, se encontraba detrás del Hospital Santa Bárbara, hoy calle Gabriel René Moreno.

El Barrio de ALKORANCHO, frente a la actual Escuela Nacional de Maestros Mariscal Sucre, y donde se han construido monobloques.

El Barrio de SEKHERANCHO, lo que hoy comprende toda la Avenida del Ejercito, donde se encuentran localizados los callejones de los Gatos.

El Barrio de POCONAS, donde vivía antes la etnia de Pocona, hoy se la conoce como Tréveris por la plaza que lleva su nombre.

El Barrio de LOS ROBLES, se encontraba donde estaba el Beaterio de Santa Catalina, hoy se encuentra el Colegio San Cristóbal.

El Barrio de TOCOPILLA, se encontraba en las calles Oruro, Chaco y Suipacha, también conocida por la esquina de Tocopilla.

Otros Barrios, que podemos mencionar son: el de los Aimoros, Pampa del Quemadero. El Utero, del Fuerte, Molle Molle, Garcilazo, Mesa Verde, Las Delicias, el Prado, el Barrio de K'uripata, de Tarcibillo y otros.

(1) “Historia de la iglesia' de Mons. Julio García Q”'... San Sebastián... para la construcción de la Iglesia se trabajo una Pila cuyas aguas poseían cierta virtud y que la tradición nos conserva con el nombre de 'Aguas del Inisterio'.

(2),.. En 1701, Doña Margarita Mendoza dejo al Convento de Santo Domingo una casa que estaba situado al final de la calle que hace esquina donde se hallaba una cruz denominada Quinsci Molle (tres molles). (3) 'Crónica de Heroísmo y Barbarie'. Dr. A. Jáuregui R........ El asedio a la casa audiencias y sus aledaños, pero nada se obtuvo Pedro Simón Ponce y Terceros hablo desaparecido dejando muchos huellas, pero ocultando hábilmente su cuerpo; que de seguro habría ido a mecerse trágicamente a una de las ahorcas que en previsión había siempre levantados en 'Lima Pampa'.

...

Descargar como  txt (22.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt