Superintendencia Bacanria
angiepaola6 de Marzo de 2012
3.853 Palabras (16 Páginas)404 Visitas
Superintendencia Bancaria de Colombia
Intercambio de Información con la Superintendencia Bancaria a través del “Sistema RAS”
SB-DS-016
Versión 2.0
Guía del Usuario
Carta Circular 43 de 2001
Dirección de Informática y Planeación
Febrero de 2003
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION 4
2. GENERALIDADES DE LA CONEXION 5
2.1 DESCRIPCIÓN 5
2.2 CARACTERÍSTICAS 5
2.3 VENTAJAS 6
2.4 APLICACIONES 6
3. PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE COMUNICACIONES DE LA ENTIDAD VIGILADA Y REGISTRO EN EL SERVIDOR DE COMUNICACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA 7
3.1 GENERALIDADES 7
3.2 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES 7
3.2.1. Servidor de recepción de archivos 7
3.3 CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO CLIENTE DESDE WINDOWS 95/98 8
3.3.1 Conexión inicial para acceso telefónico de sistemas operacionales Windows 95/98 8
3.3.2. INSTALACIÓN CLIENTE NOVELL 13
3.5 CONDICIONES PARA CAMBIAR LA PALABRA CLAVE DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA RDSI 20
4. INFORMACION A INTERCAMBIAR Y PRODUCTOS OFRECIDOS 21
4.1 INFORMACIÓN A INTERCAMBIAR 21
4.2 PRODUCTOS OFRECIDOS 22
4.3 BUZONES PRIVADOS 22
4.4 BUZONES PÚBLICOS 23
5. PROCESO PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA 25
5.1 CONEXIÓN AL SERVIDOR DE COMUNICACIONES 25
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Icono Mi PC 8
Ilustración 2– Ventana de Mi PC 8
Ilustración 3- Ventana de Acceso Telefónico a Redes 9
Ilustración 4 – Ventana Conexión de Acceso Telefónico a Redes 9
Ilustración 5 – Ventana de Configuración de Acceso Telefónico a Redes 10
Ilustración 6 – Ventana de Finalización de Configuración de Acceso Telefónico a Redes 10
Ilustración 7 – Ventana Conexión Super 11
Ilustración 8– Ventana propiedades General de Conexión Super 11
Ilustración 9 – Ventana propiedades Tipo de Servidor para Conexión Super 12
Ilustración 10 – Ventana propiedades Configuración de Protocolo para Conexión Super 12
Ilustración 11 – Inicio instalación Cliente Novell desde CD 13
Ilustración 12 – Ventana de Selección de Sistema Operativo a cual se desea instalar 14
Ilustración 13– Ventana de Términos y Condiciones de la Licencia del Cliente de Novell 14
Ilustración 14– Ventana Opciones de la Instalación 15
Ilustración 15 – Ventana Selección del Protocolo 15
Ilustración 16 – Ventana de Adición de Componentes 16
Ilustración 17 – Ventana Propiedades del Cliente de Novell 16
Ilustración 18 – Ventana Configuración de Propiedades del Cliente 17
Ilustración 19- Copia de archivos cliente Novell 17
Ilustración 20 – Ventana Realizar conexión Telefónica 18
Ilustración 21 – Ventana de Marcación Telefónica y Conexión 18
Ilustración 22 – Ventana Conectando Con Super 19
Ilustración 23 – Ventana de Autenticación de Usuario y Clave 19
Ilustración 24 - Ventana del Explorador de Windows 95 20
Ilustración 25- Estructura de los directorios Privados o Buzones 22
Ilustración 26 - Ventana login intranetware 25
Ilustración 27 - Ventana del Explorador de Windows 26
1. INTRODUCCION
Con el objeto de mantener un intercambio permanente de información entre la Superintendencia Bancaria y las entidades vigiladas, la Superintendencia había habilitado dos sistemas de comunicación conocidos como sistema Módem (utiliza la Red Telefónica Publica Conmutada) y el sistema RDSI (utiliza la Red Digital de Servicios Integrados).
A partir de junio de 2000 se adelantó por parte de la Superintendencia Bancaria, un estudio sobre las nuevas tecnologías de comunicaciones a fin de encontrar una solución factible en cuanto a velocidad, seguridad, confiabilidad, costos, unificación y centralización de las transmisiones por medio de módem y RDSI, que garantizara, además de las características antes enunciadas, un intercambio de información a través de un dispositivo de comunicación mucho más efectivo que los hasta ahora utilizados.
A través de dicho análisis se determinó que la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) conectado a un equipo ROUTER que hace las funciones de un RAS ( Remote Access Services) constituía en una opción viable en materia tecnológica. Por esta razón, la Superintendencia Bancaria ha ampliado su sistema actual de comunicaciones mediante el uso de dicha red RDSI y quedo en capacidad de soportar el servicio de intercambio de información de fuentes como líneas análogas ( vía Módem ) y las provenientes por medio digital ( RDSI ).
En los siguientes capítulos de este documento se explica, entre otros, los requerimientos de Hardware y Software que las entidades deben poseer para conectarse a esta red, los servicios que ella presta y algunas recomendaciones para ser tenidas en cuenta.
2. GENERALIDADES DE LA CONEXION
2.1 Descripción
La Red de Servicios Integrados (RDSI), es una red de telecomunicaciones, basada en la digitalización de las redes telefónicas convencionales, de manera que mediante una transferencia transparente de señales digitales entre usuarios, se logra ampliar la capacidad de transmisión de información ( datos, textos, imágenes y voz) a través de un simple par de hilos.
Por esta razón la Superintendencia Bancaria amplia su actual sistema de comunicación vía RDSI de dos a cuatro accesos primarios y lo administrara en un enrutador el cual estará en capacidad de recibir llamadas desde diferentes fuentes.
Es una alternativa multifuncional con la versatilidad necesaria para poder usarla con aplicaciones de acceso telefónico desde las entidades vigiladas, aplicaciones LAN a LAN o de enrutamiento, así como aplicaciones multiservicio en una sola plataforma. Este sistema ofrece opciones de modularidad ya que dispone con una gama de módulos de red, una amplia flexibilidad en la configuración para diferentes tipos de usuarios y, sobre todo, un alto rendimiento para todas estas aplicaciones.
2.2 Características
La conectividad de acceso telefónico tanto analogo como digital es posible gracias a cuatro (4) módulos de red que ofrecen RDSI Primary Rate Interface (PRI), módem digitales y analógicos integrados, interfaces asíncronas de alta densidad, voz/datos. La conectividad LAN y WAN se ofrece a través de tarjetas de medios mixtos con soporte para Ethernet y diversas tecnologías WAN. Las aplicaciones de encaminamiento son posibles gracias al módulo Ethernet, y al módulo de red Fast Ethernet de un solo puerto con autodetección.
La Superintendencia Bancaria pretende dar acceso remoto satisfactorio y conectar a todos los usuarios prácticamente desde cualquier punto utilizando el protocolo de red TCP/IP de manera prácticamente transparente.
El Router ofrece un conjunto de protocolos de acceso de cualquier servidor de acceso del sector, incluyendo el Protocolo punto a punto (PPP) y PPP multienlace (MP), módem analógicos y digitales integrados, 56 Kbps/V.90, acceso de entrada y de salida de llamadas telefónicas para transmisión de datos. Las flexibles opciones de configuración Router, combinadas con la potencia del software de administración satisfacen los requisitos de conexiones por acceso telefónico seguras y fiables.
2.3 Ventajas
El enrutador de acceso modular ofrece soluciones de red de valor agregado con las siguientes ventajas:
• Integración de varios servicios: como complemento amplía la versatilidad, integración y potencia de la conexión entre las entidades vigiladas y la Superintendencia Bancaria.
• Protección de la inversión: la capacidad del Router para admitir componentes modulares actualizables en la instalación, los clientes pueden cambiar con facilidad los interfaces de red sin tener que realizar una "actualización integral" de la solución implementada en la oficina remota.
• Componente de una solución de extremo a extremo: como componente clave de una completa solución, permite que las entidades vigiladas puedan transmitir los informes de manera rentable y transparente hasta la Superintendencia Bancaria.
2.4 Aplicaciones
Las redes digitales están siendo instaladas para reemplazar las anteriores lineas telefónicas publicas conmutadas (análogas), optimizando de esta manera los servicios ya existentes, al mismo tiempo que soportan los servicios existentes en redes análogas se implementan nuevos y mejores servicios.
3. PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE COMUNICACIONES DE LA ENTIDAD VIGILADA Y REGISTRO EN EL SERVIDOR DE COMUNICACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA
3.1 Generalidades
Con la implementación de la integración de los dos sistemas actuales de comunicación con la Superintendencia Bancaria se busca suministrar una herramienta de comunicación que le permita a las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, utilizar una alternativa para realizar una conexión sencilla y amigable al usuario, con una transmisión de información segura, rápida y confiable, ampliando
...