TA1 Prospectiva Estratégica
yeicy53192Trabajo2 de Mayo de 2022
550 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
UNIVESRIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TÌTULO:
TAREA ACADÉMICA N° 1
ASIGNATURA:
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
SECCIÒN:
INA1
DOCENTE:
Bouroncle Maldonado, Roberto Luis Leoncio
ALUMNO:
Tapia De la Cruz, Juan Carlos U201721576
CICLO 2022-1
LIMA, 27 de abril del 2022
Tarea académica 1[pic 2]
Caso | : | Proyecto Majes-Siguas II |
Tipo de participación | : | Individual |
Medio de entrega | : | Virtual El trabajo tiene un peso de 10% |
Descripción | : | El proyecto MAJES-Siguas II es un proyecto de irrigación en las pampas de Majes-Siguas en Arequipa busca ganar 60,000 has. de terreno agrícola mediante derivación de aguas y técnicas de riego. En la primera etapa se proyectaron habilitar 23,000 Has y en la segunda etapa el resto. El proyecto fue suspendido el 2017 para modificar el sistema de riego [pic 3] El gobierno Regional de Arequipa, encargado de la ejecución, está firmando una adenda al contrato que eleva el costo de $550 millones a $ 664 millones a efectos de cambiar la tecnología de riego. Las tierras se adjudican por subasta. Determine lo siguiente Determine lo siguiente
Sugerencia: Evalúe riesgos del agricultor El trabajo es individual. Se presenta máximo de 4 carillas y media sin incluir gráficos. |
Fecha de entrega | : | 27.04.2022 |
Recursos | : | Se deja un enlace acerca del tema |
Resolviendo el caso:
- Variables del proyecto y su clasificación desde el punto de vista del agricultor que adquiere las tierras.
Clasificación de las variables del proyecto
- Variables organizacionales (V1)
- Comportamiento del sindicato de agricultores (V1A)
- Relación con la comunidad (V1B)
- Productividad (V1C)
- Variables de entorno directo (V2)
- Leyes tributarias Comunidad agricultora de Arequipa (V2A)
- Concesiones agrícolas (V2B)
- Comunidad agricultora de Arequipa (V2C)
- Crecimiento del PBI (V2D)
- Inestabilidad del gobierno (V2E)
- Variables de entorno indirecto (V3)
- Pandemia Cotización de las tierras en el futuro (V3A)
- Demanda de productos agrícolas (V3B)
- Cotización de las tierras en el futuro (V3C)
- Clima diverso en el Perú (V3D)
- Análisis MICMAC y variables más influyentes[pic 4]
Se observa que las variables más influyentes de los entornos son:
- V2A: Leyes tributarias, esta variable influye medianamente en el comportamiento de la asociación de agricultores (V1A), en la productividad (V1C), en las concesiones agrícolas (V2B), el grupo agricultor de Arequipa (V2C) y en la cotización de tierras a futuro (V3C).
[pic 5]
- V2C: Comunidad agricultora de Arequipa, esta variable influye principalmente en el comportamiento de la asociación de agricultores (V1A).
[pic 6]
- V2E: Inestabilidad en el Estado, esta variable influye principalmente en la comunidad agrícola de Arequipa (V2C) y en el crecimiento del PBI (V2D).
[pic 7]
- V3A: Pandemia, esta variable influye principalmente en el crecimiento del PBI (V2D) y en la demanda de productos agrícolas (V3B).
[pic 8]
- V3B: Demanda de productos agrícolas, esta variable influye principalmente en el comportamiento del grupo de agricultores (V1A), en la productividad (V1C) y en el crecimiento del PBI (V2D).
[pic 9]
- Modelo de negocio alternativo en base a la prospectiva de la explotación de las tierras. Sugerencia: Evalúe riesgos del agricultor
[pic 10]
Matriz de riesgos del agricultor
[pic 11]
...