TSU EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (255)
sdacosta31Ensayo12 de Septiembre de 2016
6.341 Palabras (26 Páginas)598 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA: TSU EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (255)
Asignatura: Prevención de Riesgos II
Código: 255
Fecha de entrega al estudiante: Al inicio del lapso académico
Fecha de devolución: Semana 10 luego de iniciado el lapso académico
Nombre del estudiante: Juan Carlos Trocel
Cédula de identidad Nº: 11.123.547
Centro local: Valle de la Pascua
Número de originales:
Firma del estudiante:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 2]
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA: T.S.U EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (255)
INFORME TÉCNICO Nº 1
Asignatura: Prevención de Riesgos II[pic 3]
Código: 255
Nombre del estudiante: Juan Carlos Trocel
Cédula de identidad Nº: 11.123.547
Centro local: UAP Valle de la Pascua, Guárico
Carrera: T.S.U. en Higiene y Seguridad Industrial
(CÓD. 281)
Número de originales:
Firma del estudiante:
[pic 4]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
INFORME 1
INFORME 3
INFORME 4
INFORME 5
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Hoy en día los procesos en la gestión de las empresas constituyen un elemento para elevar su competitividad. La identificación, análisis y mejoramiento de los procesos debe asegurar la solución de los problemas de eficiencia, eficacia y efectividad.
Para lograr la visualización de los procesos, las empresas, se apoyan en la representación de estos a partir de diagramas de operaciones y fichas de procesos, que permiten obtener una información preliminar sobre la amplitud de los mismos, sus tiempos y sus actividades, aunque no existe una única manera de representarlos y describirlos.
Se plantearán un caso de estudio donde se aplicó las herramientas otorgadas por la normativa en los procesos de gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional, en atención siempre a la interrelación entre los sistemas de gestión de la calidad, el medio ambiente de trabajo y la responsabilidad social de los trabajadores. Para el desarrollo del caso de estudio se presentó un análisis con respecto a los objetivos 1, 2, 3,4 y 5.
INFORME 1
Objetivo 1. Sistemas de gestión por procesos
La empresa Seguridad Laboral, C.A., tiene a su cargo la planeación de un sistema de gestión integrado así como la estructuración de todos los aspectos técnicos que regulan las operaciones de seguridad de sus clientes. Esta empresa desarrolla su misión a través de los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación y control, permitiéndole realizar eficientemente sus funciones y eficiente generación de sinergias e interacciones entre procesos y colaboradores para el logro de los objetivos empresariales.
Los Procesos Estratégicos de la empresa permiten la planeación y análisis de sus resultados, permitiéndole: establecer su orientación en el corto, mediano y largo plazo, definir los objetivos, determinar acciones y recursos para el logro de los objetivos, definir acciones en materia de planificación, gestión y control de seguridad. Todos estos procesos determinan los lineamientos para el mejoramiento de los procesos; también velan por el cumplimiento de las normativas, políticas y procedimientos por parte de actores internos, externos y clientes. En ese sentido, impulsan acciones en materia de mejoramiento del sistema con la finalidad de orientar el servicio en aras de la satisfacción de los usuarios y ser modelo de sistema integrado de gestión en el ámbito de la seguridad laboral. Entre los procesos estratégicos se encuentran los siguientes: (a) Desarrollo Estratégico, (b) Gestión de las Tecnologías de la Información, Gestión de Grupos de Interés y Gestión de Mercadeo.
Los Procesos Misionales constituyen las actividades para cumplir con los propósitos centrales de la empresa Seguridad Laboral, C.A. Por ello se desarrollan las acciones requeridas para: la generación de un plan de crecimiento empresarial, definiendo el diseño operacional y los parámetros de diseño e infraestructura, la coordinación de las actividades para la gestión del sistema con la finalidad de implantar los lineamientos operacionales y de coordinación entre todos los actores y, el control de operaciones y de administración para garantizar los resultados esperados. Entre los procesos misionales se encuentran los siguientes: (a) Planeación del Sistema Integrado de Gestión, Supervisión y Control de las Operaciones, y Evaluación y Gestión del Modelo de Operación del Sistema integrado.
Los Procesos de Apoyo contienen las actividades requeridas para apoyar a la empresa en los ámbitos jurídicos, financieros, servicios logísticos y de recursos humanos. Es decir, son los procesos que soportan la operación de la empresa. Entre ellos se mencionan los siguientes: (a) Gestión Jurídica, (b) Gestión Financiera, (c) Gestión de Servicios Jurídicos, (d) Gestión de Recursos Humanos.
Los Procesos de Evaluación y Control están orientados hacia el mejoramiento de los procesos. Velan por el acatamiento de las normativas. Diseñan políticas y procedimientos para garantizar la eficacia y eficiencia de los procesos. El proceso incluido de evaluación y control, se denomina “Evaluación y Mejoramiento de la Gestión”.
La empresa Seguridad Laboral, C.A., para cada factor clave de éxito debe definir un indicador con su valor objetivo. Por lo que en una reunión preliminar, los expertos propusieron utilizar el rango de gestión de acuerdo a la siguiente política:
Valor sobresaliente: 120% del umbral
Valor satisfactorio: 100% del umbral
Valor aceptable: 90% del umbral
Valor mínimo: 80% del umbral
Ahora bien, en esa misma reunión, acordaron construir indicadores de gestión en los ámbitos de prevención de riesgos laborales y formación, específicamente los relacionados con:
Cumplimiento de acciones preventivas: acciones preventivas implantadas vs acciones propuestas en la planificación;
Exposición a agentes químicos: número de trabajadores expuestos vs total de trabajadores.
Cumplimiento de legislación en Prevención de Riesgos Laborales: número de acciones normativas implantadas vs total acciones normativas exigidas.
Índice de formación: número de personas formadas en relación al número de trabajadores.
De acuerdo a una investigación usted determino obtuvo los siguientes valores para el año 2013:
Acciones preventivas implantadas: 25
Acciones propuestas en la planificación: 45
Número de trabajadores expuestos a agentes químicos: 120
Total de trabajadores: 250
Número de acciones normativas implantadas: 15
Número de acciones normativas exigidas: 45
Número de personas formadas: 80
Con la información precedente, usted debe construir un mapa de procesos así como los indicadores de gestión planteados.
Mapa de Proceso
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13]
...