ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talleres Artísticos Para Disminuir Los Niveles De Violencia Escolar

maviaz27 de Septiembre de 2013

2.888 Palabras (12 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 12

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

I. TITULO: INFLUENCIA DE LOS TALLERES ARTÍSITICOS Y DEPORTIVOS EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO SOCIO FAMILIAR DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N° 18 DEL ASENTAMIENTO HUMANO 09 DE OCTUBRE DE SULLANA.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cómo influyen los talleres artísticos y deportivos en la mejora del comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe Y Alegría N° 18 del Asentamiento Humano 09 de Octubre de Sullana?

III. OBJETIVOS.

3.1. GENERAL.

Demostrar la influencia de los talleres artísticos y deportivos en la mejora del comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 18 del Asentamiento Humano 09 de Octubre de Sullana

3.2. ESPECÍFICOS.

• Mejorar el comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la I. E. Fe y Alegría N° 18 del Asentamiento Humano 09 de Octubre de Sullana.

• Implementar talleres artísticos y deportivos de forma permanente en nuestra institución.

• Sensibilizar a los docentes y padres de familia, comprometiendo su participación directa en este proyecto innovador.

• Mejorar el rendimiento académico y la convivencia escolar entre los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 18.

• Involucrar en forma activa y decidida a personas e instituciones identificadas con nuestra comunidad educativa, comprometiendo su apoyo para la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La sociedad peruana está atravesando una grave crisis de valores que ha conllevado al incremento de problemas sociales como el pandillaje, drogadicción y la violencia; este último se ha ido expandiendo a todos los estratos y sectores de la comunidad, entre ellos las escuelas. A diario vemos como en nuestras instituciones escolares, los alumnos demuestran comportamientos inadecuados, que se ven reflejados en actitudes violentas, desinterés por el estudio, maltrato entre pares; episodios que observamos se van incrementando. Estos sucesos tienen como antecedentes conflictos socio familiares que han escalado a tal punto que se llega al uso de la violencia.

Hogares desintegrados, maltrato familiar, comunidad carente de espacios para la cultura y recreación, escuelas muy permisibles o demasiados rígidas, docentes indiferentes ante conflictos familiares o escolares, medios de comunicación que trasmiten violencia y alienación, son los principales factores que contribuyen negativamente en la formación del educando y por ende en su comportamiento socio familiar, lo que incide además en su avance académico e integración escolar.

Los estudios sobre comportamientos socio familiares inadecuados, han tenido la precaución de distinguir el problema de la violencia de otros fenómenos como la indisciplina, falta de motivación académica, maltratos físicos y verbales; conflictos más o menos puntuales y un conjunto de problemas sociales que acontecen en el ámbito familiar y escolar como malos tratos, la exclusión social y, en general, la violencia interpersonal. A su vez, la mayoría de las iniciativas educativas han tratado de aportar una dimensión de carácter preventivo, focalizando la mejora de la convivencia como marco amplio para evitar los malos comportamientos.

Nuestra institución educativa no es indiferente ante esta problemática, por ello, nuestro equipo de trabajo pretende llevar a cabo el Proyecto de Innovación Pedagógica denominado “Influencia de los talleres artísticos y deportivos en la mejora del comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 18 del Asentamiento Humano 09 de Octubre de Sullana”, con en el propósito de contrarrestar, disminuir y prevenir malos comportamientos en nuestro Centro Educativo y por ende mejorar las relaciones interpersonales y socio familiares de los educandos.

V. MARCO TEÓRICO.

 INNOVACIÓN.- Es una idea, objeto o practica percibida como nueva por un individuo, que tratan de introducir mejoras en relación a objetivos deseados, que se planifica, desarrolla y evalúa. (Real Academia española)

 INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.- Es una estrategia de desarrollo pedagógico que en la escuela busca la transformación de prácticas pedagógicas a partir de la reorganización intencional y explicita de relaciones, estructuras y contenidos. (IDEP. http://www.observatoriorelal.org)

 SOCIEDAD.- Conjunto de personas que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales (entre ellos la comunicación), cooperando para alcanzar metas comunes

 FAMILIA.- Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

 CONVIVENCIA.- Es una forma de relacionarnos entre nosotros, que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras personas

 CONVIVENCIA FAMILIAR.- el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los miembros de una familia.

 CONVIVENCIA ESCOLAR.- Interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional (...)...No se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción. ([MINEDUC], 2002b, pp.7

 COMPORTAMIENTO.- En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. (es.Wikipedia.org)

 COMPORTAMIENTO SOCIAL.- Es la manera de proceder que tienen las personas en relación con su entorno o mundo de estímulos. También se le conoce como conducta social. (ECURED. http://www.ecured.cu)

 TALLER.- Es propiamente el espacio donde se realiza un trabajo manual o artesano. En enseñanza, un taller es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación de los asistentes. A menudo, un simposio, lectura o reunión se convierte en un taller si son acompañados de una demostración práctica. (es.Wikipedia.org)

 ARTE.- El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. (es.Wikipedia.org)

 DEPORTE.- Es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva, requiere competición con uno mismo o con los demás; sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. (es.Wikipedia.org)

 RENDIMIENTO ACADÉMICO.- Es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

 VIOLENCIA FAMILIAR.- La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental en el aspecto físico o psíquico.

Este tipo de violencia es penado por la ley, aunque se trata de un delito que no suele ser denunciado. Es que la víctima siente temor, vergüenza y hasta culpa por denunciar a un integrante de su propia familia.

VI. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR.

6.1. NATURALEZA DEL PROYECTO.

El Proyecto de Innovación Pedagógica denominado “Influencia de los talleres artísticos y deportivos en la mejora del comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe y Alegría del Asentamiento Humano 09 de Octubre de Sullana” pretende mejorar el comportamiento socio familiar de los alumnos a partir de la formación y funcionamiento de talleres artísticos y deportivos que incidan en el desarrollo y práctica de actitudes y valores que conlleve al alumno a mejorar su comportamiento en el aspecto personal y que este se refleje en su desenvolvimiento dentro de la escuela, su casa y la comunidad.

Los pasos a seguir para el éxito de este proyecto son los siguientes:

- Después de aprobado el proyecto, los docentes se organizan en equipos de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com