ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Enfermería

itjazi9 de Abril de 2015

10.454 Palabras (42 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 42

INVENTARIO Y MANEJO DE CARRO DE EMERGENCIAS.

Concepto: El carro rojo es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio, con gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar material y equipo de emergencia.

Objetivo: Concentrar de manera ordenada el equipo, material y medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral.

Material y equipo:

-Desfibrilador.

-Tabla de reanimación.

-Soporte para colocar solución.

El carro rojo se divide por cajones:

1er cajón: medicamentos

-Adrenalina 1 mg. sol. iny

-Agua inyectable 10 ml

-Atropina 1 mg. sol. iny

-Aminofilina 250 mg. sol. iny

-Amiodarona 150 sol. iny. mg

-Beclometazona en spray

-Bicarbonato de sodio 0.75 grs. sol. iny

-Bicarbonato de sodio 8.9 m. e. q sol. iny

-Carbón activado

-Diazepam 10 mg. sol. iny

-Dineilhidantoína (dfh) 250 mg. sol. iny

-Digoxina 0.5 mg. sol. iny

-Dobutamina 250 mg sol. iny

-Dopamina 200 mg. sol. iny

-Etomidato sol iny. 20 mgrs

-Furosemide sol. iny. 20 mg

-Furosemide sol. iny. 40 mg

-Flunitrazepam sol. iny

-Gluconato de calcio 1 gr. sol. iny

-Glucosa al 50%

-Heparina 1000 ui

-Heparina 5000 ui

-Hidrocortisona 100 mg. sol. iny

-Hidrocortisona 500 mg. sol. iny

-Isosorbide tab. 5 mgrs

-Isosorbide tab. 10 mgrs

-Metilprednisolona 100 mg. sol. iny

-Metilprednisolona 500 mg. sol. iny

-Nitroglicerina parches 18.7 mg

-Nitroglicerina perlas mast. 0.8 mg

-Salbutamol en spray

-Sulfato de magnesio 1 gr. sol. iny

-Verapamil sol. iny

-Verapamil 180 mgr. tab. liberación prol

-Xilocaína al 1% simple

-Xilocaína al 2% simple

2do cajón: Material de consumo.

-Agujas hipodérmicas

-Catéter largo 18 g y 19 g

-Catéter subclavio

-Cinta umbilical

-Conector delgado

-Conector grueso

-Cubrebocas

-Destrostix tubo

-Electrogel

-Electródos

-Equipo para pvc

-Equipo para transfusión

-Equipo para veniclisis microgotero

-Equipo para veniclisis normogotero

-Guía de cobre

-Jeringa desechable de 1 ml

-Jeringa desechable de 3 ml

-Jeringa desechable de 5 ml

-Jeringa desechable de 10 ml

-Jeringa desechable de 20 ml

-Jeringa desechable de 50 ml

-Lancetas

-Llave de tres vías

-Marcapasos externo

-Metriset

-Punzocat no. 16

-Punzocat no. 18

-Punzocat no. 20

-Sondas de aspiración 18 fr

-Sondas de aspiración 12 fr

-Sondas de foley 14 fr

-Sondas de foley 16 fr

-Sonda para pleurostomía

3er cajón: cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica.

-Cánulas de guedel 4, 5 y 6 fr 2 c/

-Cánulas endotraqueales 6 fr

-Cánulas endotraqueales 6.5 fr

-Cánulas endotraqueales 7 fr

-Cánulas endotraqueales 7.5 fr

-Cánulas endotraqueales 8 fr

-Cánulas endotraqueales 8.5 fr.

-Cánulas endotraqueales 9 fr

-Cánulas endotraqueales 10 fr

-Cánulas endotraqueales 10.5 fr

-Guantes desechables

-Guía metálica de cobre

-Hoja de laringoscopio curva # 3, 4,5

-Hoja de laringoscopio recta # 3, 4, 5

-Mango de laringoscopio adulto

-Micropor

-Regla de madera para pvc 45 cm

-Tela adhesiva

-Xilocaína al 10% spray

4to cajón: bolsas para reanimación y soluciones endovenosas.

-Bolsa para reanimación adulto

-c/reservorio y mascarilla

-Extensión para oxígeno

-Eatéter para oxígeno (puntas nasales)

-Mascarilla para oxígeno adulto

-Agua inyectable 500 ml

-Haemacel 500 ml

-Manitol 250 ml

-Solución cloruro de sodio 0.9% 1000 ml

-Solución cloruro de sodio 0.9%500 ml

-Solución cloruro de sodio 0.9%250 ml

-Solución glucosada al 5% 1000 ml

-Solución glucosada al 5% 500 ml

-Solución glucosada al 5% 250 ml

-Solución mixta 1000 ml

-Solución hartmann 1000 ml

Técnica o procedimiento:

-La enfermera en turno se presenta y recibe el carro rojo con tarjeta “entrega recepción”, verificando los insumos y materiales médicos existentes y cantidad, verificar la funcionalidad del desfibrilador, mango laringoscopio y hojas completas, tanque de oxígeno lleno y presencia de tabla de reanimación.

-Los materiales y equipos deben de ser revisados antes de la entrega ya que puede haber un desperfecto no correspondiente al turno, haciendo responsable a la enfermera en turno.

-Si coinciden insumos y materiales médicos, y no existen anomalías en el equipo, firma de recibido en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”, la cual entrega al Supervisor de Enfermería.

-El recibo de la tarjeta es una forma de comprobar que el material está en nuevo cargo y se encuentra en óptimas condiciones.

-Elabora “Vale a central de equipos y esterilización” del material faltante y entrega al personal de enfermería que recibe.

-La comprobación de que en realidad hay falta de insumos y material.

-Recibe notificación verbal de agotamiento de insumos médicos o por escrito en caso de encontrar algún desperfecto.

-Algunas veces hay falta de material, forma en la cual se avisa el por qué no hay material suficiente.

-Si recibe notificación verbal por agotamiento de insumos médicos, informa por escrito elaborando oficio en original y tres copias y distribuye: Original para la Jefatura de Enfermería, Copia para la Subdirección Médica, Copia para la Subdirección Administrativa, Copia para la Jefatura de Recursos Materiales.

-Da valides a lo que nos comunican, evitando problemas.

-La enfermera en turno es la encargada de reponer los materiales y equipo utilizado.

-Es la encargada del número de materiales y debe de ser entregado como fue recibido.

-Entregar el carro rojo al finalizar el turno a la siguiente enfermera, con material completo y equipo que funcione.

-Evitar que haya un desperfecto con material y equipo.

REANIMACIÓN CEREBRO CARDIOPULMONAR.

Concepto: Se denomina reanimación cerebro cardiopulmonar a una serie de acciones encaminadas a mantener o restituir la función cardiaca y pulmonar para minimizar los daños que esta situación produce en todos los órganos especialmente el cerebro.

Objetivos: Garantizar el aporte de un mínimo de oxígeno a los órganos vitales.

Material y equipo:

-Desfibrilador.

-Tabla de RCP.

Técnica y procedimiento:

-Comprobar que el paciente está en paro, viendo su respiración, llamándolo por su nombre y confirmando que no hay pulso.

-El verificar que el paciente está en paro es una forma de no dañarlo y de brindar la técnica.

-Abrir la vía inclinando la cabeza y levantar la barbilla.

*ver la expansión del tórax.

*escuchar ruidos respiratorios.

-Los sonidos al respirar son escuchables y comprueba que el paciente no tiene acceso al oxígeno.

-Tapar la nariz si no respira, cubrir herméticamente la boca con la de nosotros y hacer dos insuflaciones.

-Brindar oxígeno al paciente para que los pulmones se llenen de aire.

-Retirar la boca y soltar la nariz para que el aire salga con facilidad

-El oxígeno puede realizar su función dentro del cuerpo para que el paciente respire.

-Colocar las manos una encima de la otra, en el centro del pecho.

-Anatomicamente el corazón se encuentra en la parte cerca del tórax con una inclinación hacia la izquierda.

-Iniciar la compresión del tórax 30 masajes más 2 insuflaciones.

-Se comprime el corazón y por medio de este se dan masajes al corazón, se brida oxígeno al paciente.

-Utilizar el peso del cuerpo para realizar la compresión, manteniendo los brazos rectos verticales, espalda recta, talón de la mano sobre el esternón, no flexionar los brazos ya que es muy cansado.

-Las compresiones no son efectivas y se daña al paciente además de que es muy cansado.

Si no regresa la respiración y el pulso se continúa la técnica con el desfibrilador.

-Encender y colocar los electrodos adhesivos.

-El desfibrilador debe de estar encendido para realizar su acción en el paciente.

-Colocar los parches y evitar que nadie toque al paciente para que el desfibrilador analice el ritmo cardiaco.

-Al analizar el pulso es seguro que se siga el procedimiento.

-Pulsar el botón de choque eléctrico para transmitir la descarga eléctrica.

-La descarga eléctrica es enviada al corazón en donde este debe de realizar su función.

-Alejarse del paciente después de que se haya transmitido la descarga eléctrica.

-La electricidad sigue en el cuerpo del paciente y puede que al estar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com