ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario amparo

Edgar D Martinez VExamen2 de Diciembre de 2015

2.907 Palabras (12 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 12

Temario amparo

El Juicio de Amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano que tiene por objeto específico proteger los derechos humanos establecidos en la Constitución así como en los Tratados Internaciones de los que México sea parte de los actos de todas las autoridades nacionales cuando éstos violen los referidos derechos fundamentales y sus garantías.

1- Fundamento constitucional?

103,107 constitucional

2- Que se protege con el jucio del amparo?

Garantías individuales

Garantirías constitucionales

3- Que se necesita para que la persona pueda impugnar un amparo?

El agravio que perjudique ala persona tiene que ser personal y directo

4- Quien lo hace que se busca con el amparo?

➢Plantear objetivamente el problema a resolver.

➢Precisar quien ha solicitado la protección de la justicia federal.

➢Precisar que autoridad o autoridades fueron señaladas como responsables.

➢Precisar que actosb de autoridad, fueron reclamados.

➢Determinar si se cumplieron las formalidades esenciales del procedimiento y se aplicaron correctamente las disposiciones legales de fondo en el acto reclamado.

5- Justicia constitucional

Es procuración, protección y defensa de los principios constitucionales, para que prevalezca la constitución, sobre otras disciplinas o normas jurídicas que se le contrapongan.

6- Instrumentos de protección constitucional

➢Juicio Político (Art. 111).

➢Procedimiento de investigación por violaciones graves

a las G.I. (Art. 97 párrafos segundo y tercero).

➢Controversias Constitucionales (Art. 105 fracción I).

➢Juicio de Amparo (Arts. 103 y 107),

➢Comisiones de Derechos Humanos (Art. 102 apartado B).

➢Acción Abstracta de Inconstitucionalidad (Art. 105 fracción II).

➢Juicio de Revisión Constitucional

del TRIFE (Art. 99 fracción IV).

➢Juicio de Protección de los Derechos

Político-electorales (Art. 99 fracción V).

Dentro de los principios

principio de la partes agraviada

Cuando es directos

Asistencia

Dura el procedimiento

-Principio de finitividad

agotar el proceso antes el amparo

-Principio de subgecion de queja

Cuando el quejoso no se haya notificado legalmente

-Excepción Al principio de finitividad

•Por violación directa a un precepto constitucional.

•Por actos que importen peligro de is privación de la vida, deportación o destierro, o cualquiera de los prohibidos por el art. 22 Constitucional.

•Cuando se reclame un auto de formal prisión.

•Cuando el quejoso no haya sido emplazado legalmente en e procedimiento en el que se produjo el acto reclamado.

•Cuando el quejoso sea un extraño al procedimiento en que se produjo el acto.

•Cuando el promovente resulte afectado por un acto de autoridad que carece de fundamentación.

•En aquellos casos en que el agraviado reclama la ley en que se sustenta el acto de autoridad.

- Que autoridad tiene competencia de conocer los amparo

Los tribunales federales o de la federación

- Agraviado el quejoso

•La autoridad responsable ordenadora (que es la que dicta, promulga, publica, u ordena la ley o acto reclamado);

•La autoridad responsable ejecutora (que lo aplica o trata de ejecutar la ley reclamada);

•El tercero perjudicado (que es titular del derecho que puede verse afectado con la sentencia que se dicte);

•El Ministerio Público Federal (artículo 6º y 11).

C) El acto reclamado: Es el acto de autoridad, la ley (norma general) o primer acto de aplicación, que producen un perjuicio o un agravio al particular, en sus derechos tutelados por alguna disposición jurídica constitucional;

D) La violación de garantías que se hace valer ante el juez o tribunal de amparo competente.

La época de la colonia el amparo pertenecía al virrey de autoridades y particulares en la que expresaba para obedescase o pero no se cumpla

Constitución 1917 por violación de garantías principio de instancia de parte agraviada

Que Ello les da el nombre de amparo soberanía.

-Como se dividen la constitución

Parte dogmática principios de libertad garantiza individuales 1 al 26,

parte orgánica la división y límites del poder público principio de legalidad 27 al 124

-Quien son los creadores Del juicio de amparo

Manuel Crecencio García rejón es el que da las bases para la institución de amparo

Don Mariano Otero con una acta de reforma de 1897 de la al poder judicial federal La alta figura de salvaguardar los derechos. Forma Otero

- El ejecutivo por la facultad discrecional

Legislativo al expedir leyes

El judicial Atravesó de las controversial y el amparo atravesó de la sentencia

- Amparo Puede ser improcedente

Contra actos de la suprema corte de justicia

Contra actos que no afecté el interés jurídico del quejoso

Contra resolución y declaraciones de los organismo en materia electoral

Contra leyes o actos que haya sido en materia de ejecutoria o de otro amparos

Contra actos que haya sido materia de ejecutoria

Contra leyes o acto en materia en otro juicio pendiente de resolución ya sea en primera estancia, o en revisión promovido por el mismo quejoso, por las misma autoridades y por el propio acto reclamado cuando se este tramitando ante tribunales Algún recursos legal, propuesta por el quejoso que pueda tener como efecto Modificar revocar o nulificar hay Senado acto reclamado

Que es el juicio de amparo?

Es el medio protector por excelencia derechos fundamentales establecidas en nuestra constitución política. Atravesó de este, podemos protegernos de actos de las autoridades que violen nuestras garantías; tan bien puede interponerse en contra de leyes o actos de autoridades federales que invadan la soberanía de los estados o del Distrito Federal; o en contra de leyes o actos de las autoridad de estos últimos que afecten La competencia federal.

El amparo es un juicio que se promueve en contra actos de autoridad y no de particulares. Tiene carácter federal, pues esta previsto en la constitución y en la ley de amparo, reglamentaria de los artículo 103 y 107 de la constitución

Ante quienes se tramita el juicio de amparo ?

Los juicios de amparo son resueltos por los tribunales de la federación eso significa que los jueces de distrito, los magistrados de tribunales unitarios y colegiados de circuitos así como los ministros de la suprema corte de justicia de la nación puede conocer el juicio de amparo

quienes interviene en el juicio de amparo?

El agraviado y el quejosos que es aquellas que demanda la protección De la justicia federal por considerar que un acto de autoridad viola sus garantías; que un acto de autoridad federal vulnera o restringe la soberanía de los estados, o bien que un acto emitido por las autoridades de estos invada la esfera que corresponde alas autoridad federales.

Quienes interviene

Es todo a que órgano o funcionario a al que la ley otorga facultades de naturaleza pública y realiza actos que afectan las garantías individuales de las personas es importante señalar que la autoridad debe actuar con fundamento en la constitución. Y la ley y todos los casos y no de acuerdo a su libre criterio

Tercero perjudicado es la persona que tiene interés en la subsistencia Del acto reclamado, es decir quien resulta beneficiar con el acto que impugna el quejoso en el juicio de garantías y por ende tiene interés que que tal acto no sea destruido por tal sentencia. Que se disté en dicho juicio Pueden serlo por ejemplo el ofendido O las personas que tengan Derechos ala reparación del daño por la reparación de un delito. Cabe señalar Que no en todos los caso existe un tercero perjudicado.

Ministerio público es el representante social que vigila el correcto desarrollo del juicio Y que pude intervenir cuando estime que pueda afectarse el interés público

Cuales son los principios que rigen el juicio de amparo.

El principio instancia de parte si es querella

Principio de existencia de un agravio personal y directo

principio de finitividad. Antes de acudir amparo necesario es agotar todo los medio necesario que para el caso concreto prevea las leyes ordinarias, tales como la apelación en materia civil o penal, con el juicio de nulidad en materia fiscal o administrativa.

Principio de relatividad del las sentencias del amparo se refiere a que la senténcia Pero no a la generalidad de la población. Esto significa que aún que otras personas puedan encontrase. En una situación idéntica, si no recurre al juicio no será. Beneficiadas a aquellas protección

Principio de estricto derecho el juzgado debe limitarse a resolver sobre los actos reclamado a la luz de los argumentos vertidos en los llamados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (139 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com