Tendencia Económicas Globales
thaaantiis128 de Septiembre de 2014
3.359 Palabras (14 Páginas)367 Visitas
DEFINICIONES DE TENDENCIAS ECONOMICAS
1.-Inestabilidad económica mundial que se ha gestado desde hace algún tiempo ha provocado el estancamiento del sistema financiero en países fuertemente golpeados por la actual crisis económica.
2.-La escasez de alimentos ha puesto en evidencia uno de los problemas económicos más acuciantes y peligrosos. Los gobiernos se encuentran preocupados, porque ello repercute en el aumento de los precios. Según la FAO, organismo de la ONU, el índice de precios alcanzó su nivel más alto durante 2011.
3.-Los grandes datos de industrias y negocios, que se ha convertido en un factor importante en la producción, junto con la mano de obra y el capital.
4.- La mayor parte de las ganancias se conseguirán del aumento del precio y la producción.
5.-Actualmente el mundo sigue envuelto en conflictos armados y países como Estados Unidos cuentan con más armamento para llevar operaciones de vigilancia.
6.-Lo que provocará una disminución de la fuerza laboral, un incremento de las personas que se acerquen a la edad de jubilación y una generación de jóvenes que será menos numerosa, lo que puede resultar en un desequilibrio entre los contribuyentes jóvenes que tributan para pagar las pensiones de los mayores y los adultos que se verán beneficiados por el cobro de su pensión.
7.-Han surgido muchas acusaciones de fraude por aprovechamiento de fondos de provenientes de los impuestos que no han sido debidamente utilizados en algunos sistemas de educación pública.
8.-Los teléfonos móviles se han convertido en la tecnología más difundida del último tiempo, superando al ordenador personal, ya que lograron penetrar en zonas geográficas que antes eran inalcanzables. Debido a esto, se pudo sustituir a los teléfonos celulares regulares por los de categoría inteligente, con conexión a Internet, lo que ha afectado a la industria de computadoras tradicionales, pero ha creado nuevas oportunidades de negocio y comunicación en todo el mundo.
9.-Desde el aspecto económico podemos entender el término Globalización como la mutua dependencia de todos los países del mundo mediante la creación de un mercado único donde queden eliminadas todas las trabas burocráticas y de esta manera permitir el libro tráfico de capitales y productos. De esta manera los países más pobres podrían ofertar sus productos de una forma más competitiva al abaratarse los costes, así como importar los que necesiten gracias a lo mismo. Los países más ricos podrían invertir de una manera más fácil en otros menos afortunados generando riqueza para ambos.
10.-Las tendencias económicas actuales, debemos analizarlas desde la perspectiva de su evolución en el tiempo. Cada época ha tenido sus propias tendencias económicas que gracias al proceso de evolución, y a sus resultados sociales, se han mantenido modernizadas o han fracasado estrepitosamente. La influencia más importante para que una tendencia económica sea sostenible son factores tan comprensibles como el bien estar social, la buenas relaciones internacionales, y el intento de equiparación entre las grandes potencias y los países menos desarrollados. Actualmente, nos vemos imbuidos en una tremenda crisis financiera a nivel mundial y según los expertos las economías actuales girarán en torno a las siguientes tendencias de cara a superarla.
COMO INFLUYEN EN LOS DESASTRES NATURALES
Las pérdidas económicas por desastres naturales se han más que triplicado en las últimas tres décadas y ningún país en el mundo está inmune ante estos fenómenos, señaló el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Young Kim.
Durante la presentación de un manual del Grupo de los 20 (G20) para el manejo de riesgos financieros de los desastres naturales, el funcionario indicó que el mundo ha sido testigo de una tendencia hacia este tipo de fenómenos en los últimos decenios.
Acompañado por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, agregó que esta tendencia ha triplicado las pérdidas económicas por los desastres naturales.
“Mirando hacia los países de mediano y de bajo ingreso, las pérdidas y los daños son estimados en 1.2 trillones de dólares en los últimos 30 años, (que equivale a) un tercio de toda la ayuda oficial para el desarrollo en ese periodo”, agregó.
De visita en México para participar en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 que concluirá este lunes, advirtió que a causa del cambio climático las temperaturas extremas van a estar ocurriendo cada año para final de siglo.
Para las próximas décadas “los países de medianos y bajos ingresos estamos en una encrucijada, dado que estamos más expuestos a un riesgo incrementado y dramático, y tenemos que mejorar nuestra capacidad de ser resistentes a ellas”, alertó.
El presidente del Banco Mundial sostuvo que las decisiones que se tomen hoy van a determinar la resistencia ante los desastres, lo que será crucial para el bienestar de los pueblos en los plazos cortos y largos.
Si se toman decisiones sin estar bien informados, “estamos arriesgando fracasos en nuestros estándares de construcción, y la vida y los activos en los países”, explicó Jim Young Kim.
Debido a que no todo el riesgo se puede mitigar, se tiene que fortalecer la capacidad de los países ante su habilidad de responder, garantizando que existan mecanismos para el financiamiento y la recuperación; por ello el Banco Mundial trabaja con muchos países para avanzar esos programas, según las necesidades.
Jim Young Kim valoró la atención que el presidente Felipe Calderón, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y México como presidente del G20, han facilitado en esta discusión en el grupo, pues la comunidad internacional tiene la obligación de transferir el conocimiento.
“Intercambiar experiencias no basta por sí solo, tenemos que ayudar a los gobiernos a tomar decisiones que mejoren nuestra capacidad de recuperación”, expresó.
El siguiente paso es aterrizar estas experiencias y tomar buenas decisiones y prácticas, y los donadores internacionales tendrán que cooperar para salvar vidas y proteger los activos de los países afectados por desastres naturales, concluyó el presidente del Banco Mundial.
FICHA TÉCNICA DE LA 1ER SEMANA CON FECHA DEL DÍA LUNES 28 DE OCTUBRE DEL 2013
SE ESTIMAN POR MAS DE 17 MIL MDP POR BURN FIN EN EL DF
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) espera que las ventas con motivo de El Buen Fin 2013 alcancen los 17 mil 300 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 10 por ciento respecto al 2012.
De acuerdo con el presidente del organismo, Ricardo Navarro, esta iniciativa contribuye de forma importante al fortalecimiento del mercado interno, además de la conservación de los empleos y el crecimiento de las empresas.
Expuso en conferencia de prensa que en la edición 2013, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre, se sumarán 73 mil 259 puntos de venta en toda la ciudad de México que ofrecerán descuentos de 10 a 50 por ciento, así como promociones de meses sin intereses, entre otras.
Asimismo, indicó que este año el número de empresas que participarán en El Buen Fin es 15 por ciento superior al del año pasado, en el cual se sumaron a la campaña 63 mil 704 negocios en la capital mexicana.
Para el presidente de la Canaco, el programa ha llegado a un nivel de maduración y ya no registrará los volúmenes de los años anteriores, ya que se prevé que el crecimiento de ventas sea de 10 por ciento.
Sin embargo, Ricardo Navarro destacó que este año la Lotería Fiscal será un incentivo importante para las personas, ya que se realizará una rifa con los últimos números de los tickets de compra, a través de la cual a los ganadores se le regresará el monto de su adquisición.
El representante de los comerciantes de la Ciudad de México consideró que esta es una gran oportunidad de adquirir bienes duraderos, como pantallas, muebles o colchones, ya que las empresas participantes ofrecerán promociones de hasta 24 meses sin intereses y descuentos importantes.
No obstante, aconsejó que antes de adquirir un producto, los consumidores mediten bien qué quieren comprar, ver los precios actuales y esperar al Buen Fin para comprar el servicio o producto en el lugar más barato.
APRENDIZAJE
Creo que esto del buen fin es un engaño ya que por personas conocidas y que trabajan en establecimientos donde hay estas ofertas comentan que todo lo que sacan como productos electrónicos son objetos que regresan anteriormente obviamente reparados por que tienen algún defecto y son combinados con productos nuevos para que los clientes no se den cuenta teniendo un ciclo de vida menor que el que deberían de tener normalmente.
FICHA TÉCNICA DE LA EXPOSICION “LA CANASTA BASICA” CON FECHA DEL DÍA MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DEL 2013.
Lo que nos explicaron mis compañeras al exponer el tema de “LA CANASTA BÁSICA” fue el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. Sin embargo, lo que ellas comentan y llama la atención es que debe quedar claro que representa un mínimo alimentario a partir de un padrón de consumo de un grupo de hogares de referencia y no una dieta suficiente en todos los nutrientes.
La CBA está compuesta por lo siguientes alimentos:
1. Lácteos.
2. Carnes. (pollo,
...