ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Y Práctica De La Organización De La Actividad Escolar: Estructuras Y Estrategias De Intervención

IsabelSendino18 de Diciembre de 2011

5.608 Palabras (23 Páginas)880 Visitas

Página 1 de 23

Teoría y práctica de la organización de la actividad escolar: estructuras y estrategias de intervención

Teoría y práctica de la organización de la actividad escolar: estructuras y estrategias de intervención

En este tema vamos a estudiar la organización de las personas en torno al centro docente: los órganos de gobierno, los órganos de coordinación y los apoyos. Todas estas personas trabajan juntas para controlar, coordinar y apoyar la labor docente.

Carácter

Composición Competencias Régimen de funcionamiento

Consejo Escolar Articula la participación del profesorado, alumnado, padres y madres, personal de administración y servicios y del Ayto. -Director/a: será el presidente

-Jefe de estudios

-Secretario/a: función de secretario

-Concejal o representante del Ayto.

-Profesores: nº no inferior al 1/3 del total de componentes

-Padres, madres y alumnos: nº no inferior a 1/3 del total de componentes

- Representante del personal de administración y servicios

(Esta composición varía según el tipo de centro docente)

Ver tabla 1

Elección de miembros (ver tabla 2) -Establecer las directrices para la elaboración del PEC, Proyecto de Gestión, normas de organización y funcionamiento del centro (plan de convivencia)

-Aprobar y evaluar la PGA, Programa de Act. Extraescolares y complementarias, aprobar propuestas de mejora

-Aprobar el Proyecto de presupuesto

-Procurar la atención a las instalaciones y aprobar la obtención de recursos complementarios

-Conocer las candidaturas a la dirección y sus proyectos, participar en la elección del director, evaluar su función y en su caso revocarlo.

-Proponer medidas de mejora de la convivencia, la igualdad de género y la resolución pacífica de conflictos

- Conocer la resolución de conflictos y velar porque se atengan a la normativa; si es falta grave, pueden revisar la medida y proponer otra

-Decidir sobre la admisión del alumnado

-Fijar las directrices para colaborar con Administraciones locales, otros centros, entidades y organismos

-Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones

Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro y su calidad

Comisiones:

-De Convivencia

-De Gestión Económica

Reuniones: se celebrarán en horario que posibilite la presencia de todos los miembros. La hay ordinarias y extraordinarias

Se realizarán como mínimo una vez al trimestre, una al inicio de curso y otra al final. Por decisión del director o por solicitud de al menos un tercio de los miembros.

La decisiones se tomarán por:

-Mayoría simple (ordinario)

-Mayoría absoluta: aprobación de los presupuestos

-Mayoría de al menos 2/3: PEC, normas, proyecto de gestión, revocación del director

Claustro Órgano propio de la participación del profesorado en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y decidir sobre todos los aspectos educativos del centro El claustro será presidido por el director del centro y estará integrado por todos los profesores/as que presten servicio en el centro -Propuestas para la elaboración del PEC, PGA y normas de organización y funcionamiento

-Establecer los criterios para la elaboración del la concreción del currículo y los aspectos educativos del PEC y PGA (aprobarlos y decidir modificaciones)

-Fijar los criterios referentes a: atención a la diversidad, orientación, tutoría, evaluación y recuperación del alumnado, criterios pedagógicos en elaboración del horario.

-Proponer medidas que favorezcan la convivencia, igualdad de género, resolución de conflictos

-Conocer las resolución de conflictos y las sanciones y velar porque se atengan a la ley

-Proponer medidas que favorezcan la colaboración familia-centro

-Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones

-Iniciativas en investigación e innovación pedagógica, formación del profesorado (elegir representantes en el CEPR)

Elegir representantes en el Consejo escolar y participar en la elección del director

-Conocer las candidaturas a la dirección y sus proyectos

Conocer la relación con otras instituciones, la situación económica del centro y el desarrollo del proyecto de gestión. Reuniones: mínimo una vez al trimestre, una al inicio de curso y otra al final. Se realizarán siempre que las convoque el director (por iniciativa propia o petición de 1/3 de miembros)

La asistencia es obligatoria para todos sus miembros

Tabla 2. Elección de los miembros del Consejo Escolar:

Director/a Jefe de estudios Secretario/a

Funciones a) Ostentar la representación del centro docente, representar a la Administración educativa en el centro y al centro en la Administración educativa

b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del PEC

c) Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa

d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y normativa

e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro docente.

f) Organizar el sistema de trabajo diario y ordinario del personal y conceder permisos (personal no docente)

g) Favorecer la convivencia en el centro docente (resolución de conflictos, medidas disciplinarias)

h) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con otros organismos. Fomentar un clima escolar favorecedor

i) Impulsar procesos de evaluación interna del centro docente, colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado y promover la mejora de la calidad, la innovación y la investigación.

j) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo escolar y del Claustro del profesorado

k) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro

l) Proponer a la Consejería el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo

m) Colaborar con la Consejería en el logro de los objetivos educativos.

n) Aprobar el calendario general de actividades docentes y no docentes, así como los horarios del profesorado y del alumnado

ñ) Promover convenios de colaboración con otras instituciones, organismos o centros de trabajo a) Participar coordinadamente con el resto del equipo directivo

b) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y tutoría, extraescolares y complementarias del profesorado y del alumnado

c) Coordinar las actuaciones de los órganos de coordinación docente y de los órganos competentes en materia de orientación académica y profesional y acción tutorial que se establezcan reglamentariamente.

d) Coordinar, con la colaboración del representante del CEPR, las actividades de formación de profesorado

e) Ejercer la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

f) Elaborar con el resto de miembros del equipo directivo los horarios académicos del alumnado y del profesorado

g) Coordinar la utilización de espacios, medios y materiales didácticos de uso común para el desarrollo de las actividades de carácter educativo

a) Participar coordinadamente junto con el resto del equipo directivo

b) Ordenar el régimen administrativo y económico del centro docente, elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro docente, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.

c) Ejercer la jefatura del personal de administración y servicios adscrito al centro docente

d) Actuar como secretario o secretaria de los órganos colegiados de gobierno, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos adoptados

e) Custodiar las actas, libros y archivos del centro docente y expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados

f) Realizar el inventario general del centro docente y mantenerlo actualizado y velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones

¿Qué es? Es el responsable de la organización y funcionamiento de todos los procesos que se lleven a cabo en el centro. Ejercerá la dirección pedagógica y la jefatura de todo el personal que presta servicio al centro.

¿Cómo se elige? ¿Quién participa?:

-Electores: Comunidad educativa y Consejería

-Elegibles: Funcionario de carrera que imparta alguna de las enseñanzas encomendadas al centro

¿Cuánto dura?: cuatro años, con un máximo de tres periodos seguidos (que tendría que volver a presentarse a la selección)

¿Cómo se realiza? Mediante concurso de méritos (ver tabla 3) Jefatura y Secretaría:

¿Quién participa?

Electores:

-Son propuestos por el director

-Nombrados por la consejería

Elegibles: Funcionarios de carrera que estén en situación de servicio activo y con destino definitivo en el centro ¿Cuánto dura?

Lo que dure el mandato del director/a que los propuso

Tabla 4. Miembros de la Comisión de Selección

ÓRGANOS DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com