ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina Herbert Hart El Concepto De Derecho

discoazulwarhol22 de Febrero de 2013

7.342 Palabras (30 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 30

INDICE

-Breve semblanza del autor……………………………………………………..1

-Introducción………………………………………………………………………..3

-Desarrollo……………………………………………………………………………4

-De la soberanía…………………………………………………………………….8

-Diferencias entre autoridad legislativa jurídica ilimitada y

autoridad suprema…………………………………………………………………10

-Problemas filosóficos en torno al concepto de 'derecho'…………………17

-El derecho y la coacción…………………………………………………………17

-El derecho y la moral……………………………………………………………..17

-El derecho y las normas………………………………………………………….18

-Conclusión…………………………………………………………………………..26

-Bibliografía………………………………………………………………………….29

1

BREVE SEMBLANZA DEL AUTOR

Semblanza del autor

Herbert Lionel Adolphus Hart nació el 18 de julio de 1907 en Harrogate, Yorks,hijo de Simeon Hart y Rose Hart. Fue educado en Bradford Grammar School. Entre 1926 y 1930 estudió clásicos (Literae Humaniores) en Oxford, en cuyo New College se graduó con los máximos honores.

Posteriormente, quiso ejercer la profesión de abogado. En aquella época, dice Hart, "era frecuente en Inglaterra (...) estudiar en la universidad alguna materia distinta de la de ciencias naturales", y habilitarse "después de abandonar la universidad como abogados ejercientes mediante un periodo de estudio personal relativamente breve, para superar el, por entonces, no demasiado riguroso examen exigido para ejercer la profesión".

La mayoría de los más prestigiosos abogados y jueces ingleses habían hecho eso, y, como consecuencia, al igual que Hart, no habían obtenido grado de licenciatura en derecho o educación jurídica universitaria. De este modo, Hart fue llamado a The Bar en 1932 y se dedicó por ocho años a la práctica de la profesión como Chancery Barrister, en Londres.

Mientras ejercía como abogado, Hart pensaba que ésa sería su ocupación durante toda su vida. No se planteaba llegar a ser profesor universitario. No obstante, continuaba interesándose de manera no profesional, en sus ratos libres, por el estudio de la filosofía, que le había fascinado desde su época de estudiante. De modo especial estudió los principales temas que la filosofía del lenguaje había desarrollado durante esa época.

En 1940 abandonó el ejercicio de la abogacía para convertirse en funcionario civil del Servicio de Inteligencia Británico, donde trabajó durante la Segunda Guerra Mundial, hasta 1945. Allí empezó a darse cuenta de que sus verdaderos intereses no estaban en la práctica del derecho, sino en la filosofía.

2

Este sentimiento creció durante la guerra al haberme relacionado con filósofos de Oxford, Ryle y Hampshire entre ellos, que estaban también trabajando en la Inteligencia Británica.

Entretanto, en 1941 contrajo matrimonio con Jenifer Margaret Williams. Tuvieron una hija y tres hijos.En 1961, a la edad de 54 años, publicó su obra más importante, The Concept of Law. Más tarde, Hart abordó temas de moral, política jurídica y fundamentos de derecho penal.Hart promovió los principios liberales y utilitaristas,contribuyendo desde el punto de vista doctrinario al permisivismo ético en temas como el aborto y la homosexualidad. En 1962 fue elegido miembro de la Academia Británica. Entre 1973 y 1978 fue principal de Brasenose College, Oxford. Se jubiló en 1978. Desde entonces siguióescribiendo e investigando. Podemos destacar la polémica que ha sostenido con Dworkin y la publicación de dos libros que recopilan sus principales artículos sobre Bentham y sobre diversos temas de filosofía y teoría del derecho. H. L. A. Hart fue Doctor Honoris Causa por las universidades de Estocolmo, Glasgow, Edimburgo, Kent, Hull, Cambridge, Chicago, Georgetown, México, Tel Aviv, Harvard y Jerusalem.

3

INTRODUCCION

Hart se inscribe en la corriente del positivismo, llamada jurisprudencia analítica, para la cual el análisis del lenguaje resulta un elemento fundamental a fin de una mejor la comprensión del derecho. En su obra El concepto de derecho Herbert Hart formula la pregunta ¿qué es derecho? y bajo ésta desarrolla su marco de respuestas a una serie de preguntas persistentes. Como propósito de la lectura será el comprender la manera en que este autor aplica las diferentes reflexiones que él tiene en razón de su conocimiento es importante el tener en cuenta el punto de vista del autor para poder así tener un mejor criterio acerca de como se construyo para el un concepto de derecho.

El Concepto del Derecho ,publicada en 1961 ocupa un lugar destacado entre las obras de teoría jurídica en el siglo XX.. Hart discrepa de la concepción representada en Inglaterra por John Austin y Jeremy Bentham, que ve a las normas como órdenes respaldadas por amenazas (mandatos). Hart ofrece varios argumentos en contra de la teoría de reglas como mandatos. En primer lugar, los sistemas jurídicos contienen reglas que no imponen obligaciones sino que confieren poderes (reglas secundarias). Hart también criticó la noción de obligación jurídica defendida por Austin; tener una obligación, para Hart, es algo diferente que sentirse obligado bajo la amenaza de un castigo, como pensaba Austin.

Uno de los aportes más interesantes de la teoría jurídica Hartiana es su crítica a la noción kelseniana de 'grundnorm'(norma básica, fundamental, fundante, primaria u originaria, como también ha sido traducida). Para Hans Kelsen, todos los ordenamientos jurídicos dependen de una norma primaria o básica (Grundnorm) que presume el deber de los gobernados de obedecer a sus gobernantes. Hart criticó a Kelsen y sugirió que la norma básica de todo ordenamiento jurídico no era una presunción sino un hecho: la regla de reconocimiento. A diferencia de las reglas primarias, la regla de reconocimiento

4

no deriva su validez de otras normas, sino que es una regla que existe por la aceptación que los jueces hacen de ellas para distinguir las reglas que hacen parte del ordenamiento jurídico.

DESARROLLO

Para comenzar, Hart hace el reconocimiento de que al formular esta pregunta a una persona, ésta realmente no sabe que responder y contrasta con la capacidad para citar ejemplos con facilidad y confianza mas no para dar una respuesta clara y sencilla a la pregunta.

A raíz de esto, el autor destaca unos puntos importantes de semejanza entre “derecho“y “sistema jurídico“y como estos de relacionan entre sí. Con base en esto, es que el autor logra visualizar tres problemas concurrentes respecto a la definición de derecho. Sólo por mencionar una, la característica general más destacada del derecho radica en que su existencia significa que ciertos tipos de conducta humana no son optativos sino obligatorios, por ejemplo, cuando un hombre se ve forzado a hacer lo que otro le dice, no con su consentimiento, sino por las consecuencias desagradables que podría tener al rehusarse, así hablamos pues de que la conducta

En “El concepto de derecho”, de Herbert Hart, en la cual el mismo autor analítico propone tres cuestiones principales relacionadas con su definición de concepto de derecho:¿Como se difiere el derecho de órdenes basadas en amenazas y como se relaciona con éstas?; ¿Cómo se difiere la obligación jurídica de la obligación moral y como está relacionada con ésta?; y ¿El que son reglas y en qué medida es el derecho una cuestión de reglas?

En este libro, por lo que yo entendí el autor pretende promover, en el contexto histórico de los años sesentas la comprensión del derecho, la coerción y la moral, distinguidos como fenómenos sociales relacionados, desde la

5

perspectiva del sistema Common Law. Su desarrollo transcurre en el marco de la teoría jurídica analítica, en virtud de que se ocupa principalmente, de clarificar la estructura general del pensamiento jurídico, para superar el limitante modelo conceptual de "órdenes respaldadas por amenazas", por el de la unión de reglas primarias y secundarias, de las cuales, las del primer tipo imponen deberes y las del segundo tipo, confieren potestades, públicas o privadas.

Me quedo muy grabada la afirmación que el propio Hart hace, que uno de los temas centrales es la distinción crucial entre los enunciados internos y externos de las reglas sociales, por lo que el libro también puede ser clasificado entre los temas de la sociología descriptiva, debido a que posibilita la percepción de los fenómenos a partir de una conciencia agudizada de la interpretación lingüística. Indiscutiblemente, H. L. A. Hart es uno de los teóricos legales más lúcidos e influentes de este siglo. El concepto de Derecho (1961).

En la consideración de que la atención del autor se centrará a la aportación teórica de los últimos ciento cincuenta años, Herbert Hart cuestiona las paradójicas creencias que se han presentado en diversos contextos al respecto, señalando que si la luz es tan brillante, ciega a los juristas y limita la visión del conjunto a determinar. Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com