ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografía UNIDAD 2 :Planimetría

YAQUELINVIVEROS13 de Mayo de 2013

730 Palabras (3 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE

CURSO: TOPOGRAFIA

METODO IPLER

LECTURA AUTORREGULADA

PRESENTADO A

GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO

PRESENTADO POR

MARIA YAQUELIN VIVEROS BURNANO

CERES EL BORDO, MAYO DE 2013

DESARROLLO METODO IPLER

NOMBRE: María Yaquelin Viveros Burbano

MODULO: Topografía UNIDAD 2 :Planimetría

FECHA: Mayo 8 de 2013.

I. Formular su propósito para esta lectura:

II. Inspeccionar y examinar previamente la lectura.

A. ¿Cuál es el título del capítulo? Levantamiento con cinta, con cinta y brújula y de poligonales abiertas.

B. ¿Existe un resumen al principio o al final del capítulo? Si

C. ¿Existen preguntas al principio o al final del capítulo? Si

D. ¿Existe un glosario o una lista de vocabulario al final del texto? No

E. ¿Cuáles son las secciones (temas) que componen el capítulo?

1. Levantamiento de cota.

2. Modelo de cartera para el levantamiento con cinta y brújula.

3. Ejercicio de levantamiento de un lote.

4. Modelo de cartera para un levantamiento con cinta y brújula

F. Enuncie y describa las ilustraciones, gráficas, esquemas, tablas o cuadros que descubrió en el texto mientras lo inspeccionaba.

1. Figura 50. Separación entre el lindero original y el definido por los vértices: el lindero es curvo, se marcan los vértices buscando que la separación entre los dos sea de menos de 0.2 mm luego que el terreno sea dibujado a escala.

2. Tabla 2. Modelo de cartera para un levantamiento con cinta: Apropiado para un levantamiento por radicación.

3. Figura 55. Rumbo adelante y atrás para el levantamiento con cinta y brújula: El rumbo adelante corresponde al definido por la línea que sale del vértice en sentido de las manecillas del reloj y el rumbo atrás es aquel definido por la línea que sale del vértice en sentido contrario a las manecillas del reloj.

4. Tabla 4. Modelo de cartera para un levantamiento con cinta y brújula: Modelo para levantamiento con cinta y brújula.

G. ¿Puede resumir en una o dos frases de qué tratará el capítulo? (sin haberlo leído, únicamente con la revisión de la temática).

Tener claridad al medir los ángulos.

III. Preguntar y predecir. Señale qué inquietud, problema, o interés con relación al tema del curso podría satisfacer con el contenido de esta lectura. Transforme los títulos y subtítulos en preguntas.

a. Defina como es el levantamiento con cinta.

b. En el modelo de cartera para el levantamiento con cinta las columnas que datos piden?

c. Defina el método de levantamiento con cinta y brújula.

d. En el modelo de cartera para el levantamiento con cinta y brújula las columnas que datos piden?

IV. Leer y Valorar. Lea sección por sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas que formuló anteriormente. Contéstelas.

a. Defina como es el levantamiento con cinta: Se constituye como simple realizando una comisión topográfica, se marcan vértices con estacas o jalones de tal forma que los segmentos entre ellos se consideren rectilíneos.

b. En el modelo de cartera para el levantamiento con cinta las columnas que datos piden?: Figura, Lado, Distancia y Vértice.

c. Defina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com