ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Manejo Productos Pecuarios

eider178124 de Noviembre de 2013

899 Palabras (4 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Con el presente trabajo identificamos que productos tenemos en nuestra región, derivados de los mismo, haciendo un análisis, dinámica y comprensión del ámbito normativo el cual se producen.

OBJETIVOS

Conocer todos los productos pecuarios, dándole la importancia que tiene cada uno, aporte nutritivo que genera a nuestro cuerpo humano, ya que con esto vemos las diferentes maneras de conservación y la diversidad de productos.

Paso 1. Identificar y caracterizar los productos pecuarios que se producen y conservan en zona de residencia del estudiante.

LA LECHE

La Cooperativa Agropecuaria del Cauca nació el 5 de junio de 1961, fundada por un grupo de 57 agricultores y ganaderos residentes en Popayán. Su iniciación se hizo mediante la creación de dos almacenes agropecuarios en esa ciudad, con la intención de ofrecer insumos agropecuarios a sus asociados a costos más reducidos. Hasta 1976 la labor de la Cooperativa se limitó a ésta, como intermediario en la comercialización de productos agropecuarios. Sin embargo, el 18 de septiembre de ese año se inauguró la planta pasteurizadora de leche en Popayán, con importante ayuda del grupo cafetero, y el 18 de Octubre de 1976 inició ventas en el mercado de Cali.

TRUCHA

Este es uno de los productos que se produce en la región y que esta marcando un renglón importante en la economía del departamento, debido a que se cuenta con los factores climáticos apropiados para desarrollar este tipo de cultivos, actualmente se están produciendo en promedio 40 toneladas mes y son distribuidas a nivel nacional y se vende en diferentes as presentaciones.

2. Clasificar cuáles son frescos (no han recibido ningún tipo de tratamiento) y cuáles procesados (han tenido transformaciones en su estructura natural causadas por agentes físicos o químicos).

LA LECHE

Los Productos en fresco, ya no se utilizan, en algunas zonas rurales todavía consumen leche hervida, el resto se consume ya procesada.

Los productos que actualmente se elaboran son:

• Leche Pasteurizada.

• Leche UHT (Bolsa y Tetra Brick): Bella Holandesa y Puracé baja en grasa y entera.

• Mantequilla.

• Queso.

• Crema de leche.

• Arequipe.

• Leche Condensada.

• Milkiño.

LECHE. La leche en fresco es muy poca la que se utiliza, en las zonas rurales en donde las personas la toman hervida, casi toda ya es tratada.

Los derivados de la leche encontramos, el arequipe, leche descremada, quesos, bebidas, dulces, alimentos infantiles.

Explotación pecuaria. Esta representado en los bovinos con 62 pequeños ganaderos dedicados a la explotación y comercialización de leche cruda. Entre tres y 10 hectáreas por productor son dedicadas, en pasto, para la ganadería. Las familias poseen entre 3 y 10 vacas de ordeño. La densidad promedio es de una vaca por hectárea, la cual produce un promedio de 3,6 litros /leche/día.

Su medio de transporte desde las zonas rurales hacia la ciudad de Popayán.

Transporte de leche ya procesada desde la fábrica hacia otras ciudades cercanas.

TRUCHA

La trucha posee cualidades gastronómicas muy favorables para el mercado, en donde se la consume en fresco, entera o fileteada, ahumada.

TRUCHA FILETEADA EMPACADA AL VACIO

TRUCHA AHUMADA

Fue un producto casi desconocido a mediados de los noventa ingreso en la lista de los diez productos del mar de mayor consumo en este país,

También es el segundo producto alimenticio de mayor crecimiento en la inclusión en el menús en los restaurantes del país.

La demanda por la trucha basada en una calidad muy cuidada, variedad en las presentaciones, mejor comercialización importaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com