Trabajo Diario La Discusión.
Ghanael Silva BustosApuntes15 de Octubre de 2016
4.241 Palabras (17 Páginas)303 Visitas
Índice
Introducción 3[pic 1]
Presentación de la empresa
- Descripción 4[pic 2]
- Antecedentes legales 4[pic 3]
- Misión 5[pic 4]
- Visión 5[pic 5]
- Definición del negocio 5[pic 6]
- Necesidades 5[pic 7]
Reseña Histórica 6[pic 8]
Organización
- Organigrama 7[pic 9]
- Departamentalización 7-8[pic 10]
Posición en la cadena de valor 9-10 [pic 11]
Departamento de Recursos Humanos 11-13[pic 12]
Conclusión 14
[pic 13]
Introducción
Las empresas son unidades sociales en el que se integra un conjunto de personas y medios con el fin de conseguir objetivos. Para alcanzar el éxito de estos objetivos es necesaria una organización que haga posible la coordinación de todos los medios y personas que forman parte de la misma.
Las empresas en la actualidad son fundamentales en el desarrollo de nuestro país, sin la existencia de ellas sería imposible el progreso de la sociedad. Los entornos dinámicos tanto políticos, sociales, económicos y tecnológicos en los que hoy nos desenvolvemos, hacen necesario que toda empresa realice funciones de planeación, organización, dirección y control para cumplir efectivamente con los objetivos que la organización ha planteado.
En la presente investigación analizaremos la empresa “Diario La Discusión S.A.”, conoceremos un poco de su historia y su departamentalización, colocando especial enfoque en el departamento de Administración de Recursos Humanos, el cual es de suma importancia para la vida de las personas que aportan con su trabajo a la empresa ya que éste se encarga de que los empleados trabajen en un ambiente en donde se sientan acoplados y capaces para realizar sus actividades de forma eficiente y eficaz.
De igual manera es sustancial para la organización misma, ya que la eficiencia con la cual pueda ser operada cualquier sociedad dependerá en una medida considerable de la forma en que su personal pueda ser administrado y utilizado.
Presentación de la empresa
DESCRIPCIÓN:
Empresa Periodística La Discusión S.A. forma parte de un grupo de empresas ubicadas en Chillán pertenecientes a la Universidad de Concepción. De esta última dependen Octava Comunicaciones e Imprenta La Discusión. A su vez dentro de Octava Comunicaciones se encuentran: Empresa Periodística La Discusión y Empresa Radio y Televisión donde se transmite el canal de TV Cable dedicadas a la comunicación y la información de la Octava Región.
Empresa La Discusión S.A. ha considerado como prioridad el desarrollo integral de la zona, logrando consolidarse como una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones, participando en el desarrollo cultural de la Provincia de Ñuble y actuando como articuladores de las actividades artísticas culturales de la zona.
ANTECEDENTES LEGALES:
Razón social : Empresa Periodística La Discusión S.A.
Giro o Actividad : Edición de diarios y revistas.
Código de actividad : 94762
Rut : 96.546.100-0
Dirección de la empresa : 18 de Septiembre Nº 721 Chillán.
Teléfono : 42 – 201230
Fax : 42 – 213578.
Página web : http://www.ladiscusion.cl
Representante Legal : Daniel Sepúlveda Henríquez.
MISIÓN
Ser líderes en la generación y distribución de contenidos informativos confiables, útiles y creíbles, comprometidos a entregar servicios multimediales de calidad, siendo el mejor canal para la inversión publicitaria de nuestros clientes.
VISIÓN
Privilegiar la creación de nuevos productos y servicios destinados a realizar un aporte real a nivel regional, nacional e internacional.
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
La Empresa Periodística tiene como objetivo informar a la comunidad, entregando un producto competente y de alta calidad con el fin de consolidarse en el mercado como la empresa más importante y relevante de la Octava Región y sus alrededores, constituyéndose en el motor informativo de las comunidades con el apoyo de profesionales y el respaldo de la corporación de la Universidad de Concepción, para así formar un diario constructivo y de fácil uso para los lectores.
Logra un acercamiento a las personas de una forma seria y veras de la información que ellos dan a conocer en sus escritos, para convertirse en la empresa periodística más confiable en la provincia de Ñuble y en sus alrededores donde es distribuido.
NECESIDADES
La Discusión S.A. satisface la importante necesidad de “informar” a las personas de la región y de “publicitar” a las empresas locales que desean adquirir la información actual de nuestra localidad, a través de la noticia actualizada y de un resumen de fotos en el ámbito local, nacional e internacional, ésta ultima la adquiere de las agencias noticiosas.
Reseña histórica
El diario La Discusión fue fundado el 5 de febrero de 1870 por el abogado Juan Ignacio Montenegro, gerente del Banco Montenegro y Cia. que se encontraba frente a la Plaza de Armas de nuestra ciudad.
Al comienzo fue un periódico semanal, pero dos años después de su fundación y hasta el año 1878 se publicó tres veces a la semana. En 1927 se hizo cargo del diario don Jorge Silva Silva, periodista. El 24 de octubre de 1936 don Alfonso Lagos Villar asume el control. Uno de sus mayores logros fue el de editar y publicar el diario los 365 días del año y la incorporación a los servicios nacionales e internacionales de la United Press International. Su trabajo le hizo merecedor del premio nacional de periodismo en redacción en 1961. El 28 de agosto de 1976 don Alfonso hace donación del diario junto a los talleres gráficos y la radio a la Universidad de Concepción. El 28 de noviembre del mismo año una trombosis cerebral pone fin a la vida de don Alfonso Lagos Villar.
Un hito importante en la historia del diario se cumple en 1990 con la modernización de la edición e impresión del diario. Tras una etapa de preparación, a comienzos del segundo trimestre de 1990, sale a la circulación un diario en formato tabloide e impreso mediante el sistema Offset por Impresora La Discusión S.A., el cual encuentra buena acogida entre sus lectores y anunciadores. El 5 de febrero 2003 se publicó un nuevo diseño, que cambia los parámetros estéticos y se enfrenta al gris, la simetría y uniformidad, ofreciendo innovadoras tipografías y soluciones que proponen una arquitectura de las páginas más viva y asimétrica.
...