ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final De Metodologia De La Investigación, Diferencias De Inventario

andresin193430 de Noviembre de 2014

4.794 Palabras (20 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 20

¿Cómo eliminar o minimizar diferencias de inventario?

Gestión de almacenes para la reducción de costos en las empresas

10/11/2012

Andres Ocampo Gómez

INDICE

Problema………………………………………………………………………………………………………… 03

Objetivos………………………………………………………………………………………………………… 03

Justificación del estudio………………………………………………………………………………….. 03

Método de investigación………………………………………………………………………………… 03

Hipótesis………………………………………………………………………………………………………… 03

Introducción…………………………………………………………………………………………………… 04

Tipo de mercancía………………………………………………………………………………………….. 04

Problemática del estudio……………………………………………………………………………….. 05

Problemas típicos de los almacenes ………………………………………………………………. 05

Manejo de información ante el equipo………………………………………………………….. 06

Generalidades……………………………………………………………………………………………….. 07

Funciones del almacén………………………………………………………………………………….. 07

Principios de un almacén………………………………………………………………………………. 07

Actividades y estrategias de control interno de los almacenes……………………….. 09

Áreas de un almacén………………………………………………………………………………………. 09

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………… 11

Glosario………………………………………………………………………………………………………….. 11

Trabajo final

Metodología de la investigación

“¿Cómo eliminar o minimizar diferencias de inventario?”

Problema: Perdidas en la industria por diferencias de inventario en almacenes.

Objetivos:

 Detectar fuentes generales de error, que ayuden a minimizar y eliminar diferencias de inventario.

 Brindar información efectiva comprobada, para la gestión de almacenes.

 Mejorar el control de inventarios.

Justificación del estudio: El presente estudio servirá como base en la elaboración de herramientas para la toma de decisiones a la hora de aplicar la gestión de inventarios, en este sentido sus alcances y limitaciones estarán dadas por la administración del almacén por la importancia que cumple el concepto de calidad de almacenaje en sus diferentes operaciones en la época actual, pues el manejo y resguardo de los materiales, productos o mercancías trasciende e impacta a otras áreas de las compañías como manufactura, distribución, ventas, etc., por lo cual es necesario aumentar las técnicas para mejorar la eficiencia, reducir costo; a fin de beneficiar a los clientes y a la misma empresa.

Método de investigación: Entrevista, Información electrónica (Internet). Monografías.com

Hipótesis (alternativas de solución):

a) Definición de tareas compartidas específicas a cada persona (células de trabajo).

b) Desarrollo de candados (filtros) en el sistema de cómputo utilizado.

c) Especialización en las actividades de las personas.

d) Implementación de técnicas de identificación precisas en las actividades de recibo de productos (ingresos) y de entregas (salidas).

e) El tiempo empleado en las operaciones no es el adecuado.

f) Personal asignado es escaso.

Protocolo de investigación: “Gestión de almacenes para la reducción de costos en las empresas.”

INTRODUCCIÓN

El almacén es responsable de guardar los materiales, conservándolos en condiciones optimas para su utilización, la función de almacenamiento se considera como elemento del sistema logístico a todos los tipos de almacenes, esté considera al almacén como un elemento que actúa en las dos etapas del flujo de materiales que comprende: desde su origen o fuente (Abastecimiento), hasta la entrega del último usuario (Distribución), constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de la empresa.

Tipo de mercancías

• Inventario normal o activo (comúnmente llamados de stock); y son materiales de uso cierto y constante que deben existir permanentemente en los almacenes y cuya renovación se regula en función del consumo y el tiempo de demora en contar con ellos, estos pueden ser producidos de forma local o adquiridos de forma externa; a diferencia de los productos de oferta o con promociones que por su condición es especial y necesitan ser controlados de forma distinta, ya que en algunos casos estos productos ya no son resurtidos.

• Inventarios obsoleto; formado por materiales declarados fuera de uso, que no tienen movimiento o posibilidades de consumo, por haberse dejado de utilizar en la empresa. Su permanencia en los almacenes causa gastos y perdidas a la empresa por los espacios que ocupan.

La función de almacenaje es compleja y es por ello que debe ser estudiada analíticamente. Dentro del la cadena de valor de cualquier negocio existe una área de vital importancia (sin restar valor al resto de las áreas); y esta es el área de los almacenes, que tienen como meta y misión principal mantener el control de los productos y mercancías que les son entregados para su resguardo, a fin de asegurar su calidad y cantidad durante todo el tiempo que permanezca almacenados, existen diferentes tipos de almacenes, los hay de materias primas, de semi-productos, de empaques, de ingredientes, de materiales, de producto terminado, de herramientas, entre otros.

Así mismo, en el almacén se detiene a realizar un control permanente para mantener las especificaciones de cantidad, calidad, vencimiento, adecuada rotación, clasificación, etc. de todas las existencias de productos o mercancías que han sido entregados en resguardo.

Un problema importante con el cual conviven los almacenes en general, es la falta de espacios óptimos para mantener una adecuada ubicación de la mercadería de acuerdo a los volúmenes que este maneja, ocasionando una inadecuada rotación de mercancías, y en consecuencia una alta probabilidad de ocasionar bajas de productos por daños o vencidos (caducos) que pueden tener valores importantes de perdida.

Por último, el almacenamiento propiamente dicho debe ser el as adecuado para realizar una rápida identificación y colocación del producto. Contando para ello con los medios de almacenamiento más efectivos, para evitar rechazos y a sus vez perdidas.

Entonces, el problema a resolver es reducir o hasta eliminar estos costos. Una vez definida la meta, podemos preguntarnos:

¿Cómo reducir los costos de operación en los almacenes de productos?

Problemática del estudio

En todos los almacenes se registran diferencias de inventario, la mayor parte de estos son ocasionados por omisión o desconocimiento del personal en la correcta ejecución de los procesos, de los sistemas de computo, las mercancías, etc.; en muchos de los casos estas diferencias son cuantiosas, por lo cual se considera de suma importancia el control de todo almacén para evitar pérdidas de ventas, de tiempo en líneas de producción por falta de material, re-trabajos, etc., y bajo este entendido, es prioritario anticipar y detectar los errores generados por los recursos (humanos y tecnológicos) para anticipar, controlar y eliminar las perdidas arriba mencionadas.

Para comenzar a tratar este tema que es de suma importancia acotar los problemas de las personas que ejecutan la actividad dentro de los almacenes (estos serán tratados en este material de investigación) y separar las cuestiones de infra estructura (iluminación, sistemas de almacenamiento, medios mecánicos de manejo y transportación, etc.) que los analizaremos posteriormente.

PROBLEMAS TIPICOS EN LOS ALMACENES

• Capacidad de almacenaje rebasada por la mercancía almacenada; esto puede causar daño a los materiales y aumentar la eventualidad de reclamos y devoluciones por parte de los clientes. Dificulta la rotación de los materiales.

• La ausencia o incumplimiento de procedimientos: Toda actividad operativa debe mantener su origen en un documento de control, comúnmente llamado procedimiento de trabajo o Instrucción de trabajo, sobre este documento se delimitan las actividades de cada sitio de trabajo y es tomado como referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com