Trabajo práctico de Gerencia educativa
BileidisTrabajo26 de Noviembre de 2015
6.529 Palabras (27 Páginas)253 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]
VICERRETORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADEMICO
COMPONENTE DOCENTE
TAREA:
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: GERENCIA EDUCATIVA
CÓDIGO DE ASIGNATURA 536
CÓDIGO DE CARRERA 521
FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE 2015
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CÉDULA DE IDENTIDAD
CENTRO LOCAL MERIDA
TELEFONO
E – mail:
LAPSO 2015 -1
“Premio SAPIENTIAE de Excelencia Educativa 3° Edición 2009”
INTRODUCCION
La gerencia educacional es la herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa. Por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización y donde el gerente dirija su equipo hacia el logro de esos objetivos, ese logro se lleva con una continua motivación donde estimule, inspeccione, oriente y premie constantemente la labor desarrollada y a la vez ejecutar la acción y función de gerencia.
Una vez examinados los procesos desarrollados en el ambiente escolar de la Escuela Estadal “Josefa Molina de Duque”, el mismo nos permitió conocer que una buena planificación y organización son las bases fundamentales para el buen funcionamiento de una institución educativa y junto con ello la comunicación asertiva que motive la dinámica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El propósito fue interactuar con la comunidad educativa , específicamente en la dirección del plantel, con el objetivo de conocer la dinámica educativa en la parte gerencial, y hacer una descripción de los procesos administrativos para identificar una problemática y proponer alternativas de solución.
La gerencia educativa se refleja en el día a día en la institución estudiada, ya que en la misma se observó el liderazgo activo por parte del directivo; pero aun así con capacidad de delegarla efectivamente en las situaciones que amerite, sin embargo en la institución se notó una gran debilidad en las funciones gerenciales como es la falta de motivación a todo el personal. La idea es proponer algunas estrategias (talleres) donde se le dicte al personal técnicas de motivación e incentivarlos a que sigan adelante con su loable labor como es la de enseñar a todos los niños y niñas de la institución.
2.1 ASPECTOS S OBSERVAR Y ANALIZAR EN EL DIAGNOSTICO DEL CENTRO EDUCATIVO.
- Describa en forma objetiva, clara y precisa las situaciones observadas en relación con el modelo organizacional, los procesos administrativos (planificación, dirección, organización y control) y procesos gerenciales (comunicación, motivación, toma de decisiones y liderazgo) existentes en el centro educativo objeto de estudio y aspectos detectados como debilidades o problemas en la conducción del ámbito educativo.
El cuerpo directivo de la EE “Josefa Molina de Duque” tiene la responsabilidad de llevar a cabo la administración correspondiente de la institución pública, incorporada a la dirección de educación y cumplir con las normas y lineamientos que establece la misma.
El propósito del puesto de la directora de la institución es el siguiente:
“Administrar en el plantel a su cargo la prestación del servicio educativo del nivel, conforme a las normas y a los lineamientos establecidos por la Dirección de educación”
La dirección de este plantel de educación básica, tiene la responsabilidad de planear, organizar, ejecutar y controlar, los recursos humanos, materiales y financieros que sean necesarios en cuanto a la prestación de este servicio educativo, todo se llevará a cabo de acuerdo a las normas y lineamientos que establece la Dirección de Educación. Dicha administración se realiza mediante un proceso apropiado y definido para el logro de los objetivos establecidos para llegar a la meta o metas planeadas, mediante el uso de gente y recursos
En cuanto al significado de “administrar” tenemos que es la acción que tiene como resultado el proporcionar un servicio o producir un bien para la satisfacción de una necesidad. Para llevar a cabo la administración de recursos humanos (personal docente), materiales y financieros, se debe de contar con una buena organización para poder así, cumplir los propósitos u objetivos que se planteen, de una forma totalmente eficiente, economizando esfuerzo, tiempo y dinero.
La administración permite emplear con eficiencia los recursos humanos, financieros y materiales; es decir “mínimo de recursos, máximo de aprovechamiento. Cualquier director escolar desempeña un papel muy importante porque él es quien tiene a su cargo la responsabilidad de gestión, dirección de la organización escolar, de supervisión y evaluación docente. Al mismo tiempo, es la persona encargada de proveer oportunidades para fortalecer el liderazgo instruccional de los maestros al promover su crecimiento y desarrollo personal.
Al obtener una dirección implica como proceso el conducir adecuadamente el esfuerzo del personal docente y los que integran la comunidad educativa para llevar a cabo los planes y lograr los objetivos como institución escolar. Podemos considerar a la dirección como parte central de la administración para lograr los resultados establecidos y llevar a cabo una buena dirección se consideran los siguientes puntos clave para dirigir de manera óptima: autoridad, motivación, comunicación, coordinación y toma de decisiones.
En relación a la comunicación, se puede decir que los centros educativos no son células aisladas, sino que tienen que mantener un diálogo permanente con el contexto a fin de conocer las necesidades y decidir la manera más adecuada de darles respuesta. Esta concepción del centro educativo como una entidad integrada y conectada con el medio implica la creación de estructuras y escenarios que faciliten la comunicación y las relaciones, tanto internas como externas. La atención que cada centro otorga a esta dimensión constituye un indicador de vitalidad institucional.
Antes de delimitar una estrategia de comunicación global para la institución, es necesario considerar los fundamentos de la actividad comunicativa: proceso, elementos, funciones, barreras, entre otros. Numerosos problemas en los centros educativos tienen su origen en una comunicación deficiente. A la hora de ponerle remedio, se puede optar por ir apagando fuegos o bien por abordar la cuestión desde una perspectiva global, estableciendo una estrategia de mejora basada en fundamentos sólidos. En este último supuesto, antes de actuar, es preciso dedicar un tiempo a conocer y a reflexionar. Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que en la EE “Josefa Molina de Duque” la comunicación se lleva a cabo de forma verbal y escrita por medio de la: Dirección, subdirección y coordinación cada una de acuerdo a las funciones que desempeñan, entre ellas: consejos de docentes, reuniones con obreros, asambleas de padres y representantes, y amonestaciones, así como también dan información diaria a los alumnos sobre las normas de convivencia, disciplina, mejoramiento del rendimiento y sobre cualquier situación que se presente en el momento. Los docentes mantienen una comunicación diaria con sus alumnos al impartir sus clase y otras interrelaciones. Dan información a los representantes sobre la actuación de los alumnos y cualquier eventualidad que se presente en sus aulas de clase.
En cuanto a la Toma de decisiones, es considerada como un factor de mucha importancia en el desarrollo de las funciones que debe cumplir la institución para poder alcanzar sus objetivos tanto a nivel académico como administrativos, razón por la cual las decisiones que toma la administración de la institución debe ser producto de un análisis racional de cada una de las alternativas para seleccionar la más adecuada y así enfrentar las situaciones que se puedan presentar en los procesos administrativos relacionados con la planificación, organización, dirección y control de cada una de las actividades que se desarrollan en la institución.
Actividades de la directora de la institución conforme al calendario escolar.
El desarrollo de las actividades durante el ciclo escolar que realiza la directora de la institución en estudio requiere de un desempeño óptimo para su realización, son parte de las funciones que se tienen que llevar a cabo para mantener una buena organización de trabajo directivo en la institución durante todo el ciclo.
La realización de las actividades se llevará a cabo de manera periódica dependiendo de las necesidades que se tengan que cubrir en el transcurso de todo el año escolar y la intención de realizarlas.
...