Trabajo sobre la película en busca del fuego
wilnuxTrabajo3 de Febrero de 2016
4.485 Palabras (18 Páginas)778 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
En busca del fuego
Ensayo sobre los aspectos de la prehistoria que se hallen representados en la película.
09/12/2015
Sociedades Cazadoras y Recolectoras
Guillermo Fdez. Villaverde
[pic 5]
RESUMEN
La historia comienza con las vivencias diarias de un grupo de habitantes de lo que a priori parecen ser neandertales asentados en una zona de cueva, más sin embargo son atacados por un grupo de homos que buscaban su fuego. En la obligada marcha, acaban germinando una serie de desavenencias entre el protagonista y el “antagonista” que concluye en una separación entre dos grupos marchándose la mayor parte del grupo con el antagonista y quedándose únicamente el protagonista con un dúo de compañeros con la misión de hallar el fuego. A partir de ahí la acción de la trama se desarrolla en exclusiva desde el punto de vista delos protagonistas quienes sufren graves contrariedades como el ataque de dos Smilodon o dientes de sable, estando ellos desarmados, obligándoles a buscar refugio en las copas de los arboles a fin de poder mantenerse a salvo.
El nudo de la historia se halla en el enfrentamiento contra otros homínidos por haberse apropiado el trio protagonista de su fuego y sus recursos, este enfrentamiento acaba con la muerte de los primeros asentados y con la salvación no intencionada de una mujer sapiens, quien iba a servir de alimento y viéndose liberada huye del lugar, aunque al principio es perseguida momentáneamente por dos del grupo. El trio de protagonistas deciden conservar con sumo cuidado a la par de asombro el fuego que continua encendido y aprovisionarse de alimentos, es en esas que la mujer vuelve a aparecer frente al protagonista y acaba consiguiendo un lugar en el grupo a fin de “crear” ante el grupo ,fuego. Al día siguiente un numeroso grupo de homínidos atacan a los protagonistas más un manada de mamuts hace que huyan, sin embargo el protagonista logra mediante el ofrecimiento de comida la confianza del mamut y que este no les ataque. En la noche el protagonista mantiene relaciones sexuales con la mujer sapiens. El trio debe acabar separándose de la mujer sapiens a fin de seguir su búsqueda del fuego. Un día el principal protagonista decide marchar por la zona en busca de alimento o recursos pero acabo atrapado en un socavón lleno de agua, sin embargo es rescatado por una tribu con pinturas y fisonomía muy similares a las de la mujer sapiens, y llevado a su poblado. En él, el protagonista es maquillado de la misma manera que el resto, y ofrecido a la mujer más fértil del poblado, pero la mujer sapiens decide ayudarles a tanto a él, como a sus compañeros que habían sido capturados. Una vez alejados de las miradas de los `pobladores enseña el arte de crear fuego. Muy temprano en la mañana todo el grupo decide abandonar de incognito el poblado, teniendo éxito en esa empresa.
Un día la mujer sapiens se halla sorprendida por la aparición ‘en del grupo del “antagonista” quien tiene una actitud hostil por la aparición de la extraña mujer sapiens, quien busca poseerla, así como hacerse propietario del fuego símbolo de poder y estatus entre el resto lo que inicia una confrontación acabando con la muerte del “antagonista” y de sus más allegados a manos del resto del poblado.
Finalmente el protagonista no solo lleva el fuego sino que ante el asombro de todos/as demuestra su capacidad para crearlo, esto le posiciona tanto su vuelta al grupo original como un elevado estatus y honor en la misma. La escena final es de la pareja del Neanderthal Naah y la Sapiens Aki que está embarazada, mirando a la luna y de una cueva empequeñeciéndose conforme la cámara se aleja y siendo iluminada por un fuego.
Palabras clave:
Sociedades, Homínidos, Fuego, nomadismo
LOS HUMANOS
Identifica y describe los tipos humanos representados
En base a los pocos datos ofrecidos en la película, en relación al momento y el lugar donde se desarrolla la historia solo se puede especular en relación a la imagen que ofrece la película de dos conceptos de homínidos básicos, Neandertales y Sapiens, si bien es cierto que se puede hablar de unas especies de Neandertales más antiguas o más modernas en relación al encuentro y cohabitación con Sapiens.
Homo Neanderthal (300.000-28.000): homínido que apareció a partir del paleolítico medio en zonas europeas y asiáticas, se le suele asociar con las herramientas líticas del musteriense.
Individuo de baja estatura siendo poco más de 1,60 pero con una fuerte y regia complexión física. Tanto brazos como piernas poseían una escasa longitud dando como resultado un cuerpo compacto preparado para las frías condiciones climáticas.
La capacidad cerebral del individuo se hallaba entre 1300 y 1600 cm³. El cráneo poseía una considerable inclinación sumada a la presencia de unos destacables arcos supraorbitarios. En la parte trasera de la cabeza se puede observar una peculiar característica denominado “moño occipital” que implica la presencia de un desarrollado hueso occipital, dando a la cabeza una forma más abombada.
Los dientes son más duros y tienen mayor capacidad de despiece y trituración que los de los humanos modernos. Poseían el denominado espacio retromoral, el cual se hallaba detrás de los terceros premolares (muelas del juicio) generando una brecha entre ambas partes. Esto genera como consecuencia que tenga la cara saliente.
Las fosas nasales tienen una elevada anchura además de una nariz con un tamaño equivalente. El motivo de semejante tamaño pudiera hallarse en la capacidad de poder calentar una mayor cantidad de aire al respirar, algo compatible con los fríos biomas por donde se movían.
La pelvis era más grande que la de los humanos, lo que podría haber tenido consecuencias en la postura del homínido.
Homo Sapiens (300000 en referencia al Homo Sapiens antiguo y a partir del 160.000 se habla del Homo Sapiens moderno): homínido originario de África pero que acabó saliendo del contienente y convertirse en especie dominante del planeta entre todo
Los primeros Homo Sapiens tenían una capacidad craneal en torno a los 1500cm³, los Sapiens modernos se les atribuye unos 1350cm³.
Los brazos y piernas son más largos y la piel posee las características idóneas para vivir en entornos tropicales.
Elevada caja craneana (donde se halla el encéfalo) No hay facciones tan salientes como en los Neanderthales, además de una peculiaridad exclusiva de los homo Sapiens, el tabique nasal sobresale, siendo perfectamente visible.
La estructura del cráneo también afecto a la distribución de las filas de dientes en la mandíbula, adoptando una repartición en forma parabólica. Los dientes son más pequeños y menos resistentes que los de sus antepasados consecuencia de una mayor verticalidad del rostro. Esto se observa sobre todo en los premolares delanteros y los caninos.
La pelvis es más estrecha de lado a lado y posee una mayor profundidad.
LA TECNOLOGíA
Describe el contexto cronológico y cultural:
La fecha de la película se halla localizada en el Paleolítico medio, si bien ciertos indicios de la película parecen indicar que el espectro temporal de la película se halla en un periodo de transición hacia el paleolítico superior. Un periodo anclado entre los auges del musteriense y la transición hacia el Paleolítico Superior, con el Chatelperroniense y el Auriñaciense. Si se valida como cierta la propuesta anteriormente mencionada de be decirse que el modo de talla y por ende la fase tecnológica se halla en el modo de talla Levallois y más concretamente en el periodo musteriense, bien es cierto que se observan artefactos característicos del modo de talla laminar. Una fase lítica considerada por los expertos de la materia , como los inicios de la talla especializada, es decir, en contraposición al Chopper o al Bifaz que mediante ambos se realizaban múltiples tareas; en su lugar se comienzan a crear herramientas que tienen diversas tareas entre las mismas y que mediante su preparación y retoque establece su función. No es lo mismo realizar una actividad de corte con una raedera, que el uso de curtir pieles mediante un denticulado
La teoría explicada anteriormente queda refutada en palabras de Jorge Juan Eiroa de cuyo libro Prehistoria del mundo se ha extraído: “Cada vez parece más claro que el Musteriense asociado a los neandertales es un fenómeno que se centra esencialmente en Europa y en las tierras periféricas del Mediterráneo...”.
Uno de los yacimientos clave a fin de poder comprender la tecnología y materiales del musteriense es el conocido como Le Moutier, descubierto por Gabriel de Mortillet en 1869, el término musteriense se debe al nombre del yacimiento
La cultura material: Describe y comenta los principales artefactos representados:
Raederas: Considerada un lítico básico al hablar acerca del periodo musteriense. Útiles de lasca trabajada mediante un retoque continúo. La función de la raedera se basaba en el curtido de pieles, es decir, convertir pieles animales que acabarían sufriendo un proceso de descomposición, en capas de cuero utilizables.
Propulsores: herramienta de caza lítica que aparece con la llegada del Homo Sapiens al continente Europeo a partir del Paleolítico Superior.
...