ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismo Responsable Y Sostenibilidad

Marcolyk93027 de Junio de 2014

752 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

EL TURISMO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE A LA SOSTENIBILIDAD

Costa Rica

Costa Rica se le conoce como un “país verde” porque posee una de las biodiversidades más concentradas del mundo.

Es por lo que Costa Rica ha tomado una posición proactiva de abstenerse de la alteración o destrucción injustificada de los recursos naturales, sociales y culturales. Costa Rica se ha convertido en un líder en turismo sostenible, porque sin la diversidad del medio natural, una sociedad sana y el próspero patrimonio cultural, Costa Rica perdería su atractivo y las cualidades que hacen de él un lugar único para vivir y viajar.

El programa CST tiene la intención de educar tanto a empresas turísticas y no turísticas en Costa Rica para adoptar una perspectiva a largo plazo sobre la protección y conservación de los recursos más valiosos de Costa Rica, la salud del medio ambiente, la salud de los ciudadanos y la salud de las comunidades en el país.

Los objetivos del programa de CST son poder transformar el concepto de sostenibilidad en algo real y práctico tanto para las empresas que presten servicios en Costa Rica y para los visitantes que deseen participar y apoyar las prácticas de turismo sostenible, eligiendo las empresas que han adoptado las prácticas sostenibles.

La Certificación de Turismo Sostenible busca animar a las empresas a adoptar una orientación sostenible en todas las decisiones de negocio, con el objetivo de hacer amplio uso de productos reciclados, la eliminación y tratamiento adecuado de los residuos, la aplicación de sistemas de ahorro de agua y energía, la conservación y expansión de los bosques de Costa Rica, así como mejores sistemas de gestión de la información.

El sistema de calificación utilizado por el CST es esencialmente un conjunto de normas que clasifican y certifican cada empresa en función del grado en que sus operaciones cumplen con un modelo de sostenibilidad. Los siguientes sectores son evaluados por el CST como un medio para medir el índice de sostenibilidad de una empresa:

1. Los parámetros físico-biológicos: Evalúa la interacción entre la empresa y el hábitat circundante.

2. Infraestructura y servicios: evalúa las políticas de gestión y los sistemas de operación dentro de la empresa y su infraestructura

3. Clientes externos: Evalúa la interacción de la empresa con sus clientes en términos de cuánto le permite e invita al cliente a ser contribuyente activo de las políticas de sostenibilidad de la compañía.

4. Entorno socio-económico: Evalúa la interacción de la empresa con las comunidades locales y la población en general.

En el contexto de cada uno de los sectores específicos se abordan diversas cuestiones y se guardan, para evaluar que tan cerca la compañía esta del modelo de sostenibilidad. El índice de medición utiliza una escala de 0 a 5 niveles de sostenibilidad. Este modelo de medición tiene por objeto reflejar un nivel de sostenibilidad, igual al modelo de 0 a 5 estrellas, que está destinado a reflejar el nivel de comodidad de un hotel, en el que 1 estrella es muy básico y 5 estrellas son excepcionales.

Napo Wildlife Center

Napo Wildlife Center (NWC) está ubicado dentro de la reserva Yasuní y la operación es manejada 100% por los pobladores de la localidad. La comunidad y el Ministerio de Ambiente tienen suscritos varios convenios de apoyo mutuo entre los que constan la protección de la reserva mediante la implementación de un programa de guarda parques comunitarios y un eficiente sistema de comunicación con las autoridades para detener cualquier acto ilícito o invasión de la reserva. La comunidad y el NWC tienen una excelente infraestructura que facilita a los turistas nacionales y extranjeros la observación de aves y mamíferos. Esto permite que la reserva y el Ministerio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com