ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Dirección De Empresas

alismi13 de Febrero de 2013

3.445 Palabras (14 Páginas)10.599 Visitas

Página 1 de 14

TÉCNICA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

TÉCNICA.

Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, tecnología, las artes o en otra actividad. Es el proceso a través del

Su función es obtener un resultado específico. La técnica se hace presente cuando el hombre siente la necesidad de modificar algo; y, su importancia radica en que ese conjunto de procedimientos son utilizados por una ciencia o un arte para desarrollar sus tareas.

DIRECCIÓN.

La dirección consiste en conseguir los objetivos de la empresa mediante la aplicación de los factores disponibles desarrollando las funciones de planificación, organización, gestión, control, integración de personal, etc.

La principal característica de los directivos de la empresa es la combinación de los recursos humanos y técnicos lo mejor posible. Otra característica es encaminar los esfuerzos de otros hacia los objetivos

La dirección, que sigue a la planeación y la organización, constituye la tercera función administrativa. Definida la planeación y establecida la organización, sólo resta hacer que las cosas marchen. Éste es el papel de la dirección: poner a funcionar la empresa y dinamizarla. La dirección se relaciona con la acción –cómo poner en marcha-, y tiene mucho que ver con las personas: se halla ligada de modo directo con la actuación sobre los recursos humanos de la empresa.

La dirección es un proceso interpersonal que determina relaciones entre individuos. La dirección debe incluir dos aspectos: guiar y motivar el comportamiento de los subordinados, adecuándolos a los planes y cargos establecidos y comprender los sentimientos de los subordinados y los problemas que enfrentan cuando traducen los planes en acciones completas.

TÉCNICAS DE DIRECCIÓN.

Comprende la influencia interpersonal del administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización, mediante la supervisión, la comunicación y la motivación.

La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y consecuentemente, en la productividad. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización, y en la eficiencia de los sistemas de control. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

TÉCNICA DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Las técnicas Modernas de Dirección de empresa fundamentalmente, se basan en los siguientes principios.

 Simplificación de las funciones directivas, para dejar a ejecutivo de línea más tiempo que dedicar a las actividades de lata gerencia.

 Añadir cierta fluidez y flexibilidad a las decisiones y redimirlas de toda rigidez.

 Facilitar en la práctica las actividades.

 Igualmente poder actuar con autonomía.

 Permitir constantemente una efectiva evaluación de los logros.

Estas técnicas de dirección de empresas han alcanzado su máximo desarrollo en los estados Unidos, en la última década y las hay de distintas clases cada una con sus características y objetivos propios, entre las cuales se citan las siguientes

Sistemas

Objetivos

Excepciones

Dirección por Delegación

Resultados

Dinámica

DIRECCIÓN POR SISTEMAS

En principio esta técnica directriz ha de promover una coordinación sistematizada de todas las actividades, acompañada de un constante perfeccionamiento de los procedimientos.

Las empresas administrativas mediante esta técnica se organizan de acuerdo a una red de métodos y procedimientos, muy variados y hasta complejos; según sus exigencias y actividades particulares, pero todas planificadas, de modo de lograr una misma finalidad preestablecida.

En esta técnica, la gerencia debe establecer todos los métodos de coordinación y de control, de todas las actividades, para todos los sectores de responsabilidad de dependencia, mediante las siguientes actividades.

 La formulación permanente de las políticas y programas de la empresa.

 Mediante muy bien organizados métodos, ejercer el control y supervisión.

 La planificación racional de todos los Sistemas, debidamente coordinados.

Elementos de la Técnica Dirección por Sistema.

 La determinación y organización de los procedimientos, que delinean las actividades de cada integrante de la empresa, de modo que puede garantizar la Unidad de Ejecución.

Tales procedimientos deben hacer previsión pormenorizada de los siguientes detalles:

 Las tareas que realizaran cada uno de los trabajadores.

 Señalamiento de las personas, que participan en cada una de dichas tares.

 Enumeración cronológica de cada una de las fases o etapas de cada tarea.

 Los procedimientos considerados como Guías de las actividades; pero nunca como Agendas de las actividades del personal.

 Los Sistema considerado cada uno como un todo, compuestos por los diferentes procedimientos, en forma asociada; integrando esquemas y pautas para llevar a cabo las principales actividades de la empresa.

DIRECCIÓN POR OBJETIVOS

En esta Técnica de Dirección de Empresas, lo primordial es el comportamiento de los directivos, los cuales deben definirse por alcanzar ciertos y determinados objetivos precisos y claramente preestablecidos, tal comportamiento deberá ser evaluado, de acuerdo a los resultados, que verdaderamente se hubieran obtenido, en comparación con los objetivos que se hubieran establecidos.

Los objetivos serán Hitos y Realizables, que se esperan alcanzar, dentro de un determinado tiempo previsto, como podrían ser: superar el nivel de ventas, conquistar nuevos mercados, reducir costos de cualquier tipo, limitar el ausentismo laboral, aumentar la liquidez, mediante un plan anticipado por etapas.

Se trata de una definición clara de las metas, sin adivinanzas ni tanteos, si no con instrucciones precisas de los distintos puestos de trabajo.

El ejecutivo ha de mantener un constante dominio sobre los acontecimientos que ocurran dentro de la empresa, a fin de velar por la debida organización interna de la misma y de su ambiente de trabajo, los resultados que logre serán fáciles de ser evaluados cuantitativamente, en contrate con toda la siguiente tecnología.

 La idoneidad de la gerencia se apreciara en función de los procederes de sus subordinados.

 La gestión gerencial se medirá de acuerdo a las acciones y de sus resultados alcanzados.

 No se concibe un gerente típico en estos casos.

 La meta del ejecutivo será siempre el logro de los Objetivos propuestos.

 Debe organizar y dirigir todo su equipo.

 La productividad general de toda la organización se medirá de acuerdo ala proporción en que sus objetivos sean alcanzados.

En esta técnica de dirección es notorio el efecto que se logra sobre todos los colaboradores, al ser impelidos en todo momento a alcanzar una mayor eficiencia, según los siguientes puntos de vista.

 El ejemplo dado por la gerencia misma.

 La recapacitación y reflexión profunda.

 Aprovechamiento de los resultados de los análisis,

La Dirección por Objetivos, requiere el máximo apoyo de la alta gerencia, la cual debe definir con precisión, no solamente el poder de decisión que se le asigne a los mandos intermedios.

 Cada ejecutivo será responsable del establecimiento de los objetivos que correspondan alcanzar por la unidad a su mando.

 Cada ejecutivo deberá estar enterado con claridad del límite y definición de sus labores y también debe conocer con precisión cuáles serán los criterios de evaluación.

 En conocimiento de los objetivos por alcanzar la dependencia a su cargo, el ejecutivo debe preparar los planes de trabajo respectivos para alcanzarlos.

Durante la puesta en práctica de ejecución de esta técnica, la alta gerencia deberá previamente tomar conciencia de los nuevos métodos de trabajo y familiarizarse con ellos, así como, estar siempre pendiente de los siguientes ejemplos.

 Adopción de un programa completo apropiado para la evaluación de la productividad.

 Asignación de los objetivos establecidos de manera racional.

 Delegación de las responsabilidades en forma precisa.

 Efectuar los cambios que hagan falta.

DIRECCIÓN POR EXCEPCIÓN

La complejidad del mundo competitivo en que actúa la empresa moderna, deriva del progreso de la tecnología y la sagacidad de la competencia de hoy día, ha traído como consecuencia una aplicación desmesurada de la cantidad de actividades, que el gerente moderno tiene que verse precisado a controlar y coordinar.

Consecuencialmente, esto exige de la gerencia una visión muy clara y definida de su misión como tal, que debe ser materializada por la adopción de una serie de programas de acción, de lo contrario le será imposible mantener bajo control el sinnúmero de pequeños incidentes, que desbordaran su capacidad humana.

Por esta simple razón, su actuación gerencial deberá limitarse solamente a los casos verdaderamente excepcionales y de particular importancia y trascendencia.

De manera que la gestión gerencial, bajo este otro punto de visita ha de simplificarse a tal punto, que a la alta gerencia le sea posible dedicar su mayor tiempo a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com