ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion De Una Empresa

isaibv28 de Noviembre de 2013

2.730 Palabras (11 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 11

Principios

Armonía del objetivo

La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitara si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su autorrealización así mismo, establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general.

la importancia de la armonía dentro de la empresa para que haya un mejor funcionamiento interno, con buena armonía el trabajo se hace menos pesado, los empleados ponen más de su parte porque no se les hace difícil, la armonía lo hace todo más sencillo, crea una actitud positiva en todos tus colaboradores.

Obviamente esa actitud positiva debe de empezar por los trabajadores y por los jefes y gerentes de cada departamento.

El gerente general siendo el líder de la empresa debe tomar la batuta y ser el primero en tener actitud armoniosa y en poner todo de su parte para que todos los elementos de la empresa estén en armonía.

Siempre hay que respetar a todo nuestro personal y recordar que antes que nada son seres humanos. Dialogar con ellos, conocerlos, tratar de escucharlos, de saber cuál es su estado civil, si tienen hijos, que les gusta, como es y cómo va su vida, saludarlos todos los días, o siempre que los vean, y tratar de que sea por su nombre, preguntar por su familia, y hacerlos sentir que realmente te importan. Además hacer que haya convivencia entre ellos, que se conozcan, y que se respeten. Nunca olvidar eventos tradicionales como lo son las posadas, o la partida de rosca, o si puedes hasta mete a tu empresa a una liga de football, los jefes también tienen que participar en todas las actividades con los trabajadores.

Apoyarlos cuando tengan una necesidad, porque además de que ellos siempre te lo van a tomar en cuenta y a agradecer, siempre hay que ayudar a las personas cuando lo necesiten y más si son parte de tu equipo de trabajo.

Hay que motivarlos e incentivarlos, lo más común y lo que más les gusta para esto es con dinero, pero también puedes felicitarlos por su buen trabajo, o agradecerles por lo bien que están haciendo, o darles un premio, un día de descanso, etc.

Impersonalidad de mando

El gerente general y los gerentes y jefes de cada departamento tienes que ser líderes con un buen ejemplo a seguir que tengan autoridad y decisión para mandar a sus subordinados. Para esto se tiene que establecer reglas en donde se especifican cuestiones que son desfavorables para la empresa como lo son: no involucrarse sentimentalmente con otro trabajador de la empresa, no faltarse el respeto entre compañeros, no llegar en estado de ebriedad a la empresa, respetar el área de trabajo, etc. Si ocurren estos problemas se tomaran decisiones dependiendo en el departamento en que se encuentren su gerente o jefe se encargara de resolver el conflicto.

Ser líder es una tarea difícil, sin duda.

Dirigir personas implica conocer algunas reglas fundamentales de dirección y liderazgo que no todos conocen.

Dirigir es entrenar a los colaboradores para que alcancen unas metas previamente establecidas. Somos entrenadores.

Dirigir es conocer de antemano qué queremos lograr y mostrar a los demás cómo lo haremos. Si no tenemos claro a dónde queremos llegar y cómo haremos para alcanzar nuestra meta, difícilmente podremos medir y evaluar los resultados.

De la supervisión directa

Nivel jerárquico Supervisión

Gerente General

El Gerente General se encarga de supervisar a los gerentes de cada departamento (Gerente de mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y producción) como también a los Agentes de Ventas, el Auxiliar de Aseo y/o Vigilante. Responsabilidad por contactos personales. Con funcionarios de alto nivel de la empresa tiene la responsabilidad de supervisar algunos clientes y bancos.

Gerente de mercadotecnia

Supervisa al jefe de ventas y publicidad. Al igual que actúa junto con el contador para obtener información sobre los proveedores y supervisar que elijan a los más adecuados.

Gerente de recursos humanos

Supervisa al jefe de Capacitación y desarrollo: Mantener al personal actualizado con capacitaciones constantes, verificando que estas sean de excelencia, para hacer de cada empleado un líder en el área en que se desarrollan logrando así los objetivos de la empresa

Supervisa al jefe de reclutamiento y selección: Coordinar las áreas de contratos, reclutamiento y selección del personal, para así lograr los objetivos planteados, con la elección del personal idóneo para las actividades que se presentan en la empresa.

Gerente de finanzas

Supervisa al jefe de contabilidad y de tesorería: Ejerce autoridad sobre el personal a su cargo, siendo responsable del cumplimiento de objetivos y funciones asignadas a la Gerencia.

Gerente de producción Supervisa a los jefes de cada área de producción: Área de calentamiento de agua y azúcar

Área de pasteurización

Área de mezcla homogénea

Área de almacenamiento temporal

Área de enfriamiento y llenado

Área de empaque y sellado

Área de almacenamiento refrigerado

Área de supervisión del producto

Catadores

De la vía jerárquica

Nivel estratégico:

Es el de mayor impacto económico para la empresa. Pertenece al ámbito de decisión gerencial y contempla el rediseño de las redes productivas y de distribución para horizontes temporales de varios años. Los modelos estratégicos también contemplan los valores de la producción.

Gerente general

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Nivel departamental:

Consiste en la agrupación de actividades (homogéneas) y personas según determinados patrones con el fin de responder a las exigencias internas y externas de la empresa

La departamentalización es un método de organización de actividades en la forma más conveniente para facilitar el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos de la empresa y de los individuos.

Es el proceso que consiste en guiar a los distintos departamentos de una empresa hacia los objetivos fijados para cada uno de los departamentos mediante los procedimientos diseñados para ejecutar los programas establecidos por el nivel gerencial.

Gerente de mercadotecnia:

El gerente de marketing gestiona los esfuerzos de publicidad y de promoción propios de la empresa, trabaja con un equipo de publicidad interna o con una agencia de publicidad externa.

Gerente de recursos humanos:

Planifica, organiza, dirige y controla los Programas de Clasificación y Remuneración de Cargos; Reclutamiento y Selección, Evaluación del Desempeño, Acciones de Personal, Capacitación y Desarrollo; Planillas, Bienestar Social y Relaciones Laborales en base a las Leyes y Reglamentos Universitarios vigentes.

Gerente de finanzas:

Planifica, organiza, dirige y controla de manera eficiente y eficaz, los recursos financieros de la empresa. Programa y controla las diferentes inversiones de tipo financiero que determine la empresa.

Gerente de producción:

El jefe de producción supervisa las líneas de producción durante todo el proceso, realiza la atención a los proveedores, además de estar a cargo del correcto funcionamiento y de que se cumpla el plan de trabajo establecido, revisa el desempeño del personal así como el de la maquinaria y equipo de trabajo

Nivel Operativo:

Su función es realizar en forma eficaz las tareas que se realizan en la organización. Se realizan tareas rutinarias programadas previamente por el nivel medio. Pertenecen a este nivel empleados administrativos, obreros, etcétera.

Jefe de ventas:

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.

Jefe de publicidad

Ejecutar los objetivos y programas de publicidad que la organización planifica periódicamente a fin de apoyar los objetivos de comunicación y marketing.

Jefe de contratación y empleo

Elaborar Contratos (en sus diversas modalidades, p.ej. contratos con detalle formal de prestaciones, o extractos de contratos, contratos marco, etc.). Redacción, evaluación, negociación y ejecución.

Jefe de capacitación y desarrollo

Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización. Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales.

Jefe de contabilidad

Suministra la información contable necesaria a las autoridades universitarias y a los entes que la requieran sobre la situación financiera de la universidad y de las operaciones que ésta realiza. Dirige, supervisa y controla el proceso contable de las unidades bajo su responsabilidad.

Jefe de tesorería

Planifica las actividades a realizar por la Unidad de Tesorería, delegando responsabilidades en cada sección y/o unidad a su cargo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com