ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

mininomurcielagoEnsayo14 de Septiembre de 2018

821 Palabras (4 Páginas)1.017 Visitas

Página 1 de 4

UNA INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Autor: Mtro. Jorge Cristino Reyes Merino

Nuestra Universidad en su búsqueda por acercar a los estudiantes y docentes, ha solicitado a éstos últimos que colaboremos en una actividad literaria que ejercite de una forma distinta la comunicación ya existente y que pueda romper la rigidez que en muchos casos se presenta en la relación educativa. Atendiendo a que las indicaciones me obligaban a elegir un tema actual, general y con relación al área en que colaboramos, decidí platicar un poco sobre el tema de las “normas oficiales”, que al parecer no se encuentra contemplado en nuestros programas académicos y que sin embargo forma parte de nuestra vida cotidiana.

Por principio de cuentas debemos advertir la aplicación de dichas “normas oficiales” en muchos de los objetos y actividades habituales, que por lo mismo, pasan desapercibidas; por ejemplo observemos las diversas tarjetas bancarias que conocemos y comparemos su tamaño, ¡es cierto! Todas son de idénticas dimensiones, esto es posible gracias a que existe una norma internacional que regula su tamaño y características, ahora veamos en nuestros aparatos electrónicos y apreciaremos los logotipos y símbolos que se leen como CE, FCC, MIC, BSMI y por supuesto NOM, lo que significa que se encuentran elaborados de conformidad para ser vendidos según las normas oficiales de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Corea. Taiwan y México respectivamente.

Así pues, las Normas Oficiales Mexicanas o NOMS son estándares obligatorios en forma de regulaciones técnicas que en nuestro país establecen un lenguaje común respecto de las características y especificaciones que deben reunir los productos, procesos o servicios para permitir su fácil intercambio, esto con la finalidad de proteger la salud humana, animal y vegetal, el medio ambiente y contribuir a la preservación de los recursos naturales tanto como el patrimonio nacional. Corresponde a la Dirección General de Normas, dependiente de la Secretaría de Economía, identificar los riesgos, evaluarlos y aplicar la Ley Federal sobre Metrología y Normalización así como la Ley Federal de Protección al Consumidor apoyándose en las dependencias a quienes competa la regulación o control del producto, servicio, método, proceso o instalación, actividad o materia a normalizarse. Las Dependencias que hemos citado en último término elaborarán los anteproyectos de normas oficiales mexicanas y las someterán a los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, que con base en los anteproyectos mencionados, elaborarán a su vez los proyectos de normas oficiales mexicanas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley con la colaboración de las opiniones de expertos externos de los diversos sectores acordes al tema en particular entre los se cuentan investigadores académicos, cámaras industriales o colegios de profesionistas.

De entre la multitud de Normas, consideramos importante citar las más próximas a nuestra vida cotidiana como las siguientes: 1.- las Normas de Seguridad y métodos de prueba, que permiten que los productos que consumimos funcionen con materiales, procesos, sistemas y métodos que eviten riesgos; 2.- Normas de eficacia energética, que certifican el uso satisfactorio de productos y servicios, así como favorecer la conservación del medio ambiente; 3.- Normas de prácticas comerciales, que comprueban que los prestadores de servicios brinden la información necesaria evitando prácticas abusivas, desleales o coercitivas además de que tengan a la vista sus costos y que sus contratos sean acordes a Derecho; 4.- Normas de información comercial, verifican que en los productos se expongan sus características, naturaleza, cantidades, advertencias y, en general todos los elementos que permitan tomar mejores decisiones; y finalmente 5.-Normas metodológicas, cuya misión es que los instrumentos de medición, a través de los cuales se determina el pago que tienes que hacer, funcionen correctamente, como en el caso de las básculas y dispensadores de productos como las bombas de las gasolineras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com