UNIDAD DE PRODUCCION SOCIAL SIEMBRA DE TOMATE EL REMOLINO PARROQUIA CHIGUARA MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
milagrocamacho6 de Julio de 2012
5.586 Palabras (23 Páginas)1.135 Visitas
UNIDAD DE PRODUCCION SOCIAL SIEMBRA DE TOMATE EL REMOLINO PARROQUIA CHIGUARA MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
El Vigía Abril 2012.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Tecnológico de Ejido
Aldea Liceo Bolivariano “El Vigía”
El Vigía Estado Mérida
UNIDAD DE PRODUCCION SOCIAL SIEMBRA DE TOMATE EL REMOLINO PARROQUIA CHIGUARA MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
MENDOZA GONZALEZ ZENAIDA
C.I. V- 6.009.923
JAIME OSUNA LUZ MARINA
C.I. V- 9.028.162
BERTEL MERCADO YAJAIRA DEL C.
C.I. V- 11.914.266
TUTORA:
ESP. DELSY RONDON
El Vigía, Abril 2012
UNIDAD DE PRODUCCION SOCIAL SIEMBRA DE TOMATE EL REMOLINO PARROQUIA CHIGUARA MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
MENDOZA GONZALEZ ZENAIDA
C.I. V- 6.009.923
JAIME OSUNA LUZ MARINA
C.I. V- 9.028.162
BERTEL MERCADO YAJAIRA
C.I. V- 11.914.266
TUTORA:
ESP. DELSY RONDON
Abril 2012.
Resumen
1. Comunidad ejecutora: Aldea el Remolino Parroquia Chiguara Municipio Sucre Estado Mérida.
2. Beneficiarios del Proyecto: dentro de la comunidad unas ochenta personas representadas en quince familias, mas aldeas cercanas.
3. El monto a financiar costo total del proyecto. Ciento sesenta y cinco mil diecisiete con vientre tres céntimos (97278,80 Bf.).
4. Aporte de la comunidad: la mano de obra del Aldea El Remolino con capacidad del trabajo y precio justo.
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCION ……………………………………………………… 6
CAPITULO I. PROYECTO PARTICIPATIVO COMUNITARIO
Planteamiento del Problema…………………………………………….. 7
CAPITULO II. FORMULACION DEL PROYECTO
Justificación……………………………………………………………….. 11
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General………………………………………………………….. 12
Objetivos Específicos…………………………………………………….. 13
Cronograma de Actividades………………………….………………….. 14
Anexos……………………………………………………………………… 19
Bibliografía………………………………………………………………… 20
INTRODUCCIÓN
Cultivar actividad agrícola productiva, que desarrolla capacidades satisface necesidades mejora la calidad de vida. El gobierno Nacional Bolivariano de Venezuela ha creado unidades de Producción Social para cultivar determinados espacios geográficos, tomando en cuenta las potencialidades y debilidades de una comunidad, llevando a ejecución determinado rubro.
El predominio de una economía en vías de desarrollo estableciendo bases, aplicando estudio a los cultivos. En la Parroquia Chiguara Municipio Sucre parte montañosa hoy día formadas Aldeas. El Remolino Zona Productiva hay un terreno de 05 hectáreas que consta de siembra de yuca, cambur, árboles frutales y pastizales, quedando una hectárea nunca cultivada donde es alquilada al 10% sobre la producción a dos hermanos formando un proyecto de cultivo del huerto familiar de tomates desarrollando fuente de trabajo beneficiando, reactivando y fortaleciendo relaciones entre aldeas.
Según Maotsetung en su cinco tesis filosóficas en (1974, p.107), expone “El desarrollo de las fuerzas productivas se hace imposible sin un cambio de las Relaciones de producción”. Este cambio desempeña el papel principal y decisivo.
El desarrollo y la explotación agrícola de algunos productos vitales, como cultivo familiar de tomate la idea de aprovechar su potencial, en la Aldea El Remolino parte montañosa. De la Parroquia Chiguará Municipio Sucre sujetándonos, a su estudio conociendo la diversidad de los alrededores, aptos para cultivar hortalizas como tomate, conociendo su producción, en determinadas épocas del año. Aunque no llega abastecer. Las demandas del producto.
Al completar su producción en consecuencia, dada la superficie sembrada de una hectárea se promueve el desarrollo, al cultivar veintiocho mil plantas permite satisfacer, el consumo al incrementar estos cultivos. Que ocupa tercer lugar en el mundo de las hortalizas permite ventajas económicas, en el sector utilizado, incorpora fuerza laboral, fomenta el desarrollo de esta hortaliza. Al demostrar que se puede manipular, se tomaría en cuenta la distribución de las cosechas para consumo Industrial. Para elaboración de diferentes productos en búsqueda de una mejor rentabilidad social en los diferentes procesos bien orientados.
Esto demuestra que el método de sembrar nos permite conocimientos amplios que el hombre desarrolla una actividad útil de trabajo formándolo instrumentos de producción. Identificando las potencialidades de los recursos naturales de una comunidad rural.
La riqueza de un país esta principalmente en su gente, factor importante en los procesos de transformación, las realidades socioeconómicas exige capacidad, esfuerzo y voluntad. Un país que tiene potenciales recursos naturales geográficas y condiciones climáticas que difícilmente se puede igualar a otros países. El gobierno bolivariano ha creado un plan de desarrollo de pequeños y medianos trabajadores a una alianza productiva para impulsar la economía de sus localidades.
La consolidación de la aldea se debe, de hecho a medidas económicas que adoptan hoy en día, son básicamente acertadas en la vida de los pueblos, que van en aumento de forma gradual gracias a la capacitación que se aporta. El proceso de desarrollo que muestra el contorno de las leyes internas son procesos que vinculan sociedades, mejorando la canasta básica, favoreciendo a un pequeño grupo de personas en la distribución y comercialización.
CAPÍTULO I.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO
Planteamiento del Problema
El Problema identificado en la aldea El Remolino, dicho por los miembros de esta comunidad. La infraestructura vial esta deteriorada y no posee alumbrado, considerando que en tiempos de lluvias es difícil transitar, donde se utilizan vehículos con doble tracción y bestias.
La Aldea el Remolino está ubicada en parte norte intercomunal San Antonio de Padua perteneciente a la Parroquia Chiguara del Municipio Sucre, Estado Merida.
• En el caserío El Remolino viven ochenta habitantes entre adultos, jóvenes y niños conformados en quince familias.
• Su mayor parte desempeñan la agricultura como actividad económica, principal para su existencia aprovechando todo el espacio de su suelo.
• La aldea tiene terreno y condiciones climáticas favorables.
• Su fortaleza es la riqueza de sus suelos que permite satisfacer el consumo y producción de cultivos al desarrollo de hortalizas, entre otros.
• Sus alrededores se apoyan pequeñas fincas agrícolas pecuarias, bovinas y porcinas.
Posible Solución
La Junta Comunal de la Aldea Santa Filomena tiene la posibilidad de nombrar una comisión para efectuar un plan de acción inmediato y gestionar con entes gubernamentales los recursos financieros destinados a la estructura vial y el alumbrado. Resolvería el problema y así el gobierno tomaría medidas pertinentes al caso
COBERTURA POBLACIONAL Y GEOGRÁFICA.
• La Aldea El Remolino inter comunal San Antonio de Padua, pertenece a la Parroquia Chiguara, Municipio Sucre del Estado Mérida.
• Está ubicada al Norte en clima cálido, temperatura 28ºC, Altitud 97 metros sobre el nivel del mar.
• Fundada en el siglo XIX y limita por el norte con la aldea el Cambur, Por el Sur Aldea San Juanito, por el Este Aldea el Ceibal, Oeste Aldea el Guamo.
• La aldea es coordinada por la Junta Comunal adyacente Santa Filomena. La riqueza de esta aldea, esta principalmente en la producción de sus alrededores.
• La Parroquia Chiguara tiene en la parte montañosa, veintidós (22) aldeas aledañas una de ellas es el remolino.
• Esta aldea tiene alumbrado en sus casas pero presenta muchas fallas, en caso de emergencias, utilizar linternas que le permita acceso
...