UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO
Paola MuñozTarea3 de Abril de 2020
992 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO
No. CARNÈ | NOMBRE | DÌA | JORNADA |
202001586 | Damaris Paola Muñoz González | Jueves | Matutina |
TAREA SEMANA No. 10
- Complete las reacciones de ionización, indique el número de partículas en solución que se obtienen al disolverse cada una de las sustancias.
reacción de ionización | Número de partículas |
| 2 |
| 3 |
| 1 |
| 5 |
- Identifique si las siguientes características son de una solución, un coloide o una suspensión:
Característica | Solución /Coloide/ Suspensión |
| Coloide/ Suspensión |
| Suspensión |
- En el siguiente cuadro, complete para cada coloide la sustancia dispersada y el medio de dispersión.
Tipo de Coloide | Sustancia dispersada | Medio de dispersión |
Plasma sanguíneo | Sólido | Liquido |
Polvo | sólido | Gas |
Aerosoles | liquido | Gas |
- Escriba los siguientes conceptos:
- Difusión: Es el proceso espontáneo mediante el cual una sustancia se desplaza desde una región de concentración elevada a una región de menor concentración, y elimina la diferencia de concentración entre las dos regiones.
- Ósmosis: Es el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable.
Movimiento de solvente desde la solución menos concentrada hacia la más concentrada.
- Diálisis: Es el paso selectivo de iones y moléculas pequeñas, no moléculas grandes ni las partículas coloidales, junto con el disolvente a través de una membrana semipermeable.
- Hemodiálisis: Acto médico donde se conecta al paciente a un riñón
artificial el cual se encarga de eliminar de la sangre los desechos que el
riñón natural no logra.
- Presión osmótica: Presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
- Se tienen las siguientes parejas de soluciones, separadas a través de una membrana semipermeable. Indique con una flecha hacia donde se desplazará el agua (ósmosis) y hacia donde se desplazarán las partículas disueltas (diálisis).
[pic 1]
[pic 2] [pic 3] [pic 4][pic 5] [pic 6]
| [pic 9] [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15] |
- Las siguientes disoluciones se colocan en una membrana semipermeable cerrada y enseguida la membrana se sumerge en agua destilada, después de media hora ¿qué substancias se encontrarán fuera de la membrana?
K + , Cl - , urea, glucosa y acetona.
Explique. Por su pequeño tamaño. No saldría el almidón, porque su tamaño es grande ya que es un polisacárido.
- Almidón. No sale polisacárido.
- Cloruro de potasio. KCl -> K+ + Cl-. Salen porque son pequeños.
- Urea. Moléculas pequeñas.
- Glucosa. Moléculas pequeñas.
- Acetona. Moléculas pequeñas.
- Despuès de efectuar los cálculos correspondientes, indique si las siguientes soluciones son isotónicas, hipotónicas o hipertónicas.
Soluciòn | Càlculos | Isotònica, Hipotònica, Hipertònica |
Glucosa 5 % p/v | 5 C6H12O6 * 1 mol C6H12O6 * 1000 ml * 1 partícula = 0.277 osmolar 100 ml solv 180 g.C6H12O6 1L 1 mol | Isotónica |
NaCl 0.1% p/v | 0.1 NaCl * 1 mol NaCl * 1000 ml * 2 partícula = 0.035 osmolar 100 ml solv 57.44 g. NaCl 1L 1 mol | Hipotónica |
Glucosa 30% p/v | 30 C6H12O6 * 1 mol C6H12O6 * 1000 ml * 1 partícula = 1.66 osmolar 100 ml solv 180 g.C6H12O6 1L 1 mol | Hipertónica |
...