ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD I: LOS PROYECTOS DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACION. TEMA 1. ASPECTOS BASICOS DE LOS PROYECTOS

NADIAURBE2016Documentos de Investigación25 de Octubre de 2016

13.189 Palabras (53 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 53

CONTENIDO    PROGRAMATICO

UNIDAD I: LOS PROYECTOS DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACION.

TEMA 1. ASPECTOS BASICOS DE LOS PROYECTOS

  1. La Planificación

  1. Definición.
  2. Clasificación.
  3. La Planificación del Desarrollo.
  4. Proyectos. Definición.
  5. Importancia.
  6. Clasificación.
  7. Etapas, Fases y niveles de un Proyecto.
  8. Viabilidades de un proyecto.
  9. Presentación de un Proyecto de Inversión.
  10. Identificación de Necesidades

UNIDAD II: PROCESOS Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS

TEMA 1. FORMULACION DE LOS PROYECTOS

  1. Definición.
  2. Recopilación de Información.

1.2.1 Estudio de Mercado

  • Análisis del Consumidor
  • Análisis de la Demanda del Mercado y del Proyecto
  • Análisis de la Oferta del Mercado y del Proyecto
  • Estudio de la Competencia
  • La Comercialización del Producto

      1.2.2 Estudio Técnico

  • Tamaño de Proyecto
  • Localización del Proyecto
  • Ingeniería del Proyecto

      1.2.3 Estudio Administrativo

  • Aspectos Organizacionales
  • Procedimientos Administrativos
  • Aspectos Legales
  1. Sistematización de la Información

1.3.1 Estudio Financiero

  • Inversiones
  • Flujo de Efectivo
  • Financiamiento

TEMA 2. EVALUACION DE PROYECTOS

2.1 Tipos de Evaluación

2.2 Criterios de Evaluación de Proyectos

2.3 Técnicas de Evaluación de Proyectos

      2.3.1 Valor Presente Neto

  • Concepto
  • Aplicación

      2.3.2 Tasa Interna de Retorno

  • Concepto
  • Aplicación

2.4 La Inflación en la Evaluación de Proyectos

2.5 Análisis de Riesgo y Sensibilidad

UNIDAD III: GERENCIA Y EJECUCION DE PROYECTOS

TEMA 1. EJECUCION DE PROYECTOS

1.1 Plan de Ejecución

      1.1.1 Definición

      1.1.2 Fundamentos del Plan

      1.1.3 Elementos del Plan

      1.1.4 Control del Plan

TEMA 2. GERENCIA DE PROYECTOS

 

2.1 Gerencia de Proyectos

      2.1.1 Definición

      2.1.2 Objetivos

      2.1.3 Áreas Fundamentales para la Gerencia de Proyectos

      2.1.4 Estructura Organizacional

UNIDAD I: LOS PROYECTOS DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACION.

TEMA 1. Aspectos Básicos De Los Proyectos

Planificación:

Es el instrumento técnico que se utiliza para ayudar a optimizar el uso de los recursos en el cumplimiento de las aspiraciones de desarrollo económico y social de un país o de una unidad de producción.

Tipos de Planes:

1. Planes Estratégicos:

Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la organización, es decir cumplir con la misión, que es la razón fundamental de la existencia de la organización. Son diseñados por los gerentes del más alto nivel gerencial. Un plan estratégico representa el establecimiento de una estrategia para la organización y gira en torno a ella. La planificación estratégica es el proceso para producir dicha estrategia y para actualizarla conforme se necesite.

  1. Planes Operacionales:

Son derivados de los planes estratégicos, se establecen con mayores detalles. Proporcionan los detalles de cómo se realizaran los planes estratégicos. Pueden ser de un solo uso o permanentes.

a. Planes de un solo uso

Se elaboran para alcanzar propósitos específicos y pierden vigencia una vez que estos se consiguen. Estos son los Programas, los Proyectos y los Presupuestos.

Programas: Comprende un grupo relativamente extenso de actividades, en primer lugar debe señalar los pasos principales que se requieren para conseguir un objetivo; en segundo lugar la unidad o miembro de la organización encargada de cada paso y en tercer lugar el orden y la sincronización de cada paso.

Es un conjunto coordinado de proyectos. Estos pueden estar localizados en el mismo país o en alguna unidad geográfica más pequeña. Se inician en un periodo determinado, que puede ser uno, cinco o más años.

Proyecto: Es la unidad de inversión menor que se considera en la programación. Por lo general, constituye un esquema coherente desde el punto de vista técnico, cuya ejecución se recomienda a un organismo público o privado y que, técnicamente, puede llevarse a cabo con independencia de otros proyectos.

Presupuestos: Son estados de recursos financieros que se reservan para determinadas actividades en un periodo determinado de tiempo. Son medios de controlar las actividades de una organización y constituyen componentes muy importantes de los programas y proyectos. Los presupuestos detallan los ingresos y también los gastos, con lo cual proporcionan metas para actividades como ventas, gastos de departamentos o nuevas inversiones.

Con frecuencia los gerentes usan la elaboración de presupuestos como el proceso en virtud del cual se toman decisiones para asignar recursos a diversos cursos de acción. La elaboración del presupuesto se convierte a menudo en el proceso clave de la planificación tomando en cuenta los objetivos estratégicos de la organización.

b. Planes Permanentes

Siempre que las actividades de la organización se presentan varias veces o en forma repetitiva, el plan permanente puede guiar dichas actividades con eficacia. Una vez establecidos, los planes permanentes permiten a los gerentes ahorrarse el tiempo usado en la planificación y en la toma de decisiones, porque las situaciones similares se manejan en forma consistente, determinada con anterioridad.

Los tipos principales de planes permanentes son las Políticas, Procedimientos y Reglas.

Una Política es un lineamiento general para tomar decisiones. Establece los limites de las decisiones, indicando a los gerentes que decisiones se pueden tomar y cuales no. De tal manera, canaliza las ideas de los miembros de la organización, de modo que estas sean congruentes con los objetivos de la organización.

La mayor parte de las políticas van acompañadas de procedimientos detallados, llamados procedimientos o métodos estándar de operaciones, que no son otra cosa que una serie detallada de instrucciones para ejecutar una secuencia de acciones que se presentan con frecuencia o regularidad. Algunas políticas incluyen reglas; es decir, definiciones de medidas especificas que se tomaran en una situación dada.

CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS

PROYECTO. Definición Conceptual:

Se define un proyecto como un plan pormenorizado, elaborado para la ejecución de una idea especifica. Se entiende de manera general, toda la gama de actividades, que van desde la intención o pensamiento de ejecutar algo, hasta el termino de su ejecución y puesta en marcha normal. (Diccionario Enciclopédico Terranova).

El proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción, capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la presentación de algún servicio, con determinado resultado o ventaja económica social. (Guía para la presentación de proyectos. ILPES.).

Como plan de acción, el proyecto supone el uso de recursos para su realización y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen. En general la realización de un proyecto supone una inversión y en muchos casos la inversión es el hecho más importante que se analiza en un proyecto.

IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

Cuando se trata de proyectos que contribuyen al desarrollo económico social de los países y regiones es evidente que la importancia se refiere a la repercusión en las metas del desarrollo. En general, esa repercusión depende:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (498 Kb) docx (80 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com