ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Siglo de educación nacional: una sistematización


Enviado por   •  27 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 8

Un Siglo de educación nacional: una sistematización

La educación nacional, como llega hasta en este fin de siglo, presenta una amalgama de tradiciones sobrepuestas; su espíritu, valores y orientaciones fundamentales, el perfil de sus maestros, su organización y sus actores y sus vínculos con la comunidad han sido construidos progresivamente, por la sociedad y el Estado mexicano de 1992 al presente. El sistema educativo tiene una configuración interna implícita pero definitoria que le da su identidad, a lo largo del siglo podrían distinguirse cinco proyectos sobrepuestos:

  1. El origen de Vasconcelos
  2. El socialista
  3. El tecnológico
  4. El de “la escuela de unidad nacional”
  5. El modernizador

Cada uno de estos proyectos deja su huella en la conciencia de la escuela mexicana, lo cual muestra que la educación actual es fruto de una historia concreta, con rupturas y contradicciones, búsquedas y adaptaciones. La creación de la Secretaria de Educación Pública (1921) es desde luego fecha fundacional reconocida.

  1. El proyecto vansconcelista

Tres fueron las fuentes fundamentales de la política educativa de Vasconcelos La primera fue la herencia se Justo Sierra  quien tenía una visión de conjunto de los problemas del país y una política definida de educación y cultura, el segundo una toma de posición contra el positivismo y por último la reforma de la educación soviética a partir de 191, impulsada por Lenin y Kruspskaia; con estos elementos Vasconcelos concibió una “gran cruzada educativa y cultural” con una amplia visión social e intención inclusiva la cual irradio en ocho direcciones : La creación de un ministerio federal de la Educación Pública, la campaña de alfabetización iniciada ya desde la rectoría de la Universidad, la construcción de locales escolares, un concepto de educación que adopto con otros problemas nacionales, una visión de la cultura como factor de liberación y de dignificación de la persona y por último la conciencia de nuestra identidad mestiza y la afirmación de nuestra vocación latinoamericana. Dicho proyecto nos deja  valores fundacionales, como la vinculación de la educación con la soberanía y la independencia de su sentido nacionalista, así como su carácter popular y laico y su profundo cometido de integración social.

  1. El proyecto socialista

Este proyecto tuvo como antecedentes remotos el pensamiento de Marx y Lenin. La escuela nacionalista se inspiraba en las ideas del anarquista español Francisco Ferrer Guardia, quien sostenía que la enseñanza debía orientarse hacia el trabajo y transmitir un mensaje de solidaridad y justicia; en la escuela debía darse mucha libertad al niño, ya que la educación es el resultado “natural” de las influencias del medio y de las creaciones del niño.  Al llegar Lázaro Cárdenas a la presidencia adopto con entusiasmo la orientación socialista de la educación nacional, sin comprometerse  con una definición de su significado o sus contenidos. Su política económica y agraria que promovía la colectivización de los medios de producción y acentuaba el papel rector del Estado en la economía, encontraba congruencias con esa orientación. Pocos logros efectivos tuvieron la adaptación de la educación socialista, sin embargo había de quedar en el pensamiento oficial de la educación mexicana; dejando residuos advertibles aun en el compromiso del Estado con la enseñanza pública y en la democratización de su acceso.  

  1. El proyecto de “unidad nacional”

Un proyecto distinto que habría de dominar de 1942 a 1970. Coincidió con un énfasis en la educación urbana para apoyar el proceso de industrialización, con descuido de la rural. Dentro del orden político se procuró alcanzar la estabilidad, institucionalizando la transmisión y el ejercicio del poder; en lo económico, establecer la base de una economía mixta, en la que concurrieran el sector público y el privado; y en el social se pretendía favorecer la formación de las clases medias y una incitante movilidad. Para el desarrollo educativo era urgente superar las confrontaciones provocadas por la experiencia de la educación socialista.

Ávila Camacho designó a Jaime Torres Bodet como secretario de educación y le encomendó elaborar un nuevo texto del artículo 3° constitucional; Torres se acabó esta tarea en el último año del sexenio y logró la aprobación del artículo 3° que, en lo esencial ha persistido hasta el presente, elimino el término “socialista” e incorporo los principios de una educación humanística, integral, laica, nacionalista y democrática, que debía coadyudar a suprimir las discriminaciones y privilegios, favorecer la integración familiar, independencia política y solidaridad internacional.

El clima de reconciliación favoreció la expansión del sistema educativo y la creación de numerosas instituciones para atender las demandadas de la población; se lanzó la campaña de alfabetización, se formaron varias comisiones para renovar los planes  y programas de estudio, se estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, se promovió la enseñanza técnica.

Dicho proyecto se  evidencia en el predominio de los valores urbanos, la preocupación por el trabajo y la productividad, y por último en el énfasis en la formación científica.

  1. El proyecto técnico

El surgimiento de un proyecto técnico tiene lugar durante el periodo cardenista, de alguna manera lo simboliza la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1936 quien ha llegado a considerarse una de las principales instituciones nacionales en su género.  Como proyecto nacional desborda las estructuras técnicas del sistema educativo; es una concepción pedagógica que acentúa la vinculación  de la enseñanza con el trabajo y destaca los valores formativos de este tanto en el intelectual como el manual, así ha trascendido a los planes y programas de estudio de la enseñanza primaria y media en diversos grado, destacando en ellos finalidades y contenidos de carácter ocupacional.  

  1. El proyecto modernizador

Dicho proyecto aparece en el sexenio echeverrista 1970-1976 el cual se define en el gobierno salinista. Se distinguen tres grandes líneas como características: la reforma educativa echeverrista, el impulso a la universalización en la enseñanza primaria y los procesos de concentración y descentralización. Explicaremos sobre todo la reforma educativa de 1970-1976, en esta reforma presentada como respuesta a las inconformidades sociales y a las insuficiencias educativas denunciadas por el movimiento estudiantil de 1968.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)   pdf (110.5 Kb)   docx (13.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com