ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un nuevo Organo de la actividad financiera del estado

jerrychihuahuaTrabajo1 de Septiembre de 2015

3.878 Palabras (16 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 16

Tarea. El siguiente cuestionario.

1.- En qué consiste la función legislativa y quien la ejerce.  La participación financiera del poder legislativo en el estado se manifiesta de la siguiente manera: expide las leyes que crean las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto( Art.73, VII); da bases sobre las cuales ejecutivo puede celebrar empréstitos sobre el crédito de la nación, aprueba esos mismos empréstitos y reconoce y manda pagar la Deuda Nacional ( Art. 73, VIII); crea y suprime empleos públicos de la Federación y los Estados y determina la participación de estas últimas entidades( Art.73 XXIX; aprueba el presupuesto anual de gastos (Art. 74, IV).

El poder Legislativo está integrado por La cámara de Diputados y senadores.

Texto del libro; Sergio Francisco de la Garza (2003) “Derecho financiero Mexicano” 25° Edición,  México Editorial Porrúa. P.88

2.-En qué consiste la función ejecutiva o administrativa y quien la ejerce.  La ejerce el Presidente de la República, el Gobernador de cada Estado o el presidente municipal dependiendo el caso.

La función ejecutiva desarrolla toda la actividad del gobierno, en el sentido de que asume no sólo la conducción administrativa del Estado sino la solución de los problemas reales de la sociedad, para lo cual, actuando con subordinación al ordenamiento jurídico expedido por el parlamento, imparte órdenes e impone su cumplimiento con el respaldo de la fuerza pública, cuyo manejo le compete. Para cumplir con sus obligaciones, la función ejecutiva puede dictar normas jurídicas secundarias —decretos y reglamentos— en ejercicio de la “facultad reglamentaria” de que está investida.

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=f&idind=696&termino= Texto recuperado el día 13 de febrero 2015

3.-En qué consiste la función jurisdiccional y quien la ejerce. El artículo 104 constitucional establece, en términos generales, que son los tribunales de la Federación los únicos facultados para dirimir las controversias que surjan con motivo de la aplicación de leyes federales, salvo que dichas controversias sólo afecten intereses particulares; evento en el cual los jueces y tribunales del orden común de los estados y del Distrito Federal pueden conocer de los juicios respectivos, a elección del actor.

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlad/cont/7/cnt/cnt7.pdf  . Texto recuperado pagina 15.

4.-Que es la política financiera. La política financiera se encarga también del control del sistema bancario, así como de la política monetaria y crediticia. Aspectos que incluyen la política financiera en su expresión más amplia. Instrumento del gasto público, que en México está determinado por la Ley de egresos de la Federación. Dicha Ley, que se emite en forma anual, marca las pautas y lineamientos y autoriza la forma y el monto en que se efectuara el gasto público; esta ley representa en si el presupuesto de ingresos de la Federación. Texto tomado del material proporcionado por el docente titular de la materia: M.I. Luis Alberto Peredo Robles

5.-En donde se realiza la actividad financiera del estado. El área donde fundamentalmente es realizada la actividad financiera es el poder ejecutivo, pero esto no quiere decir que los otros dos poderes no participen, lo hacen de manera muy efectiva, la cámara de Diputados y la cámara de Senadores participan creando las contribuciones necesarias mediante la Ley para cobrar los impuestos. Texto tomado del material proporcionado por el docente titular de la materia: M.I. Luis Alberto Peredo Robles

6.-Mencione de qué forma participa el poder legislativo en la actividad financiera del estado. La actividad financiera del Estado corresponde a aquella a través de la cual el Estado obtiene recursos o ingresos que son destinados al financiamiento de sus distintos objetivos, pudiendo constatar previamente una previsión de los ingresos y gastos involucrados a través de un presupuesto general. De este modo esta actividad financiera comprende el presupuesto de los ingresos y gastos involucrados, la obtención de los recursos necesarios para satisfacer los gastos previamente determinados, y por último, la aplicación de dichos ingresos a los gastos públicos. Texto tomado del material proporcionado por el docente titular de la materia: M.I. Luis Alberto Peredo Robles.

7.-Mencione de qué forma participa el poder judicial en la actividad financiera del estado. Por otra parte el poder Judicial a través del procedimiento del juicio de amparo, puede decretar la inconstitucionalidad de la expedición o de la aplicación de las leyes que violen las garantías individuales (Arts. 103 y 107) y a través del mismo juicio de amparo o del recurso de revisión Fiscal puede revisar las resoluciones que dicte el Tribunal Fiscal de la Federación.

Texto del libro; Sergio Francisco de la Garza (2003) “Derecho financiero Mexicano” 25° Edición,  México Editorial Porrúa. P.88

8.-Cuáles son las principales atribuciones de la SHCP. Art 31.- Al frente de la Secretaría estará el Secretario, quien, para el desahogo de los asuntos de su competencia, se auxiliará de las unidades administrativas, así como de los servidores públicos que a continuación se indican:

* Unidades Administrativas

* Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales;

* Delegados, Subdelegados y Comisarios Públicos;

* Titulares de Órganos Internos de Control y los de sus áreas de Auditoría, de Quejas y de Responsabilidades, y

* Supervisores Regionales.

Artículo 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional correspondiente;

II.- Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal;

III.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal;

IV.- (Se deroga).

V.- Manejar la deuda pública de la Federación y del Departamento del Distrito Federal

VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;

VII.- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito;

VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito;

IX.- Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en que lo competa a otra Secretaría;

X.  Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la administración pública federal, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las dependencias que correspondan;

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales;

XII.- Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera;

XIII.- Representar el interés de la Federación en controversias fiscales;

XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional;

XV. Formular el programa del gasto público federal y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y presentarlos a la consideración del Presidente de la República;

XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas  de inversión pública de la administración pública federal;

XVII. Llevar a cabo las tramitaciones y registros que requiera el control y la evaluación del ejercicio del gasto público federal y de los programas y presupuestos de egresos, así como presidir las instancias de coordinación que establezca el Ejecutivo Federal para dar seguimiento al gasto público y sus resultados;

XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;

XIX. Coordinar, conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, la evaluación que permita conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales, así como concertar con las dependencias y entidades de la administración pública federal y validar los indicadores estratégicos, en los términos de las disposiciones aplicables;

XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la documentación necesaria para la formulación del Informe Presidencial e integrar dicha documentación;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (77 Kb) docx (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com