Una Alternativa Didactica Para La Formacion De Valores A Traves De La Catedra Bolivar -marti
addys27 de Enero de 2013
5.444 Palabras (22 Páginas)576 Visitas
Título: UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA LA FORMACION DE VALORES A TRAVES DE LA CÁTEDRA BOLIVAR - MARTÍ.
Autora: LCDA. Lisbeth Carolina Contreras Moreno.Esp.
Ci: v.- 13761688 correo: liscaro1@hotmail.com
Venezuela, Estado Táchira Misión Sucre Municipio: San judas Tadeo.
“La figura de José Martí (….) será siempre fuente de fé, inspiración y ejemplo para cuantos sientan y se preocupen por un mundo mejor”.
1956 Gonzalo de Quesada
(Fundador y director de la Cátedra Martiana.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo conformar colectivos de formación a los docentes asesores de la Universidad Bolivariana del municipio San Judas Tadeo para que trabajen la obra martiana con la intencionalidad de formar valores en los estudiantes. El estudio se ubicó bajo la modalidad de una investigación de tipo descriptiva, con una muestra formada por 25 docentes asesores. Los colectivos proporcionan una alternativa didáctica para la formación de valores permitiendo a los profesores abordar y fortalecer conjuntamente con los estudiantes un mejor mejoramiento humano. Cabe destacar que, con la aplicación de esta alternativa didáctica contribuyó a la preparación de los profesores. La importancia de este estudio radica en la preparación de los profesores para que trabajen la obra martiana con la intencionalidad de formar valores en los estudiantes con contenidos vinculados a los mismos y que conozcan la dimensión de la obra martiana y no con la finalidad de conocer la vida y obra de José Martí que es el trabajo que se realiza hoy en la cátedra. El trabajo consta de una introducción, desarrollo, bibliografía, conclusiones y recomendaciones.
INTRODUCCIÓN
En la Universidad Bolivariana se creó la cátedra Bolívar- Martí con el objetivo de conocer la vida y obra de estos dos próceres Latinoamericanos y una vez conocida concientizar en sus pensamientos y principios. Acercarse a José Martí es una tarea paradójicamente difícil porque el magnetismo de su pluma nos permitió adentrarnos en su espiritualidad y en la magia de su quehacer cotidiano.
Cuando se piensa en hombres que sintetizan en sí la historia de una nación, que alimenta a diario el quehacer de un pueblo, que fundan ideales y que adquiere estatura de gigantes y que a pesar de transcurrir años y hasta siglos, su obra sigue en pie porque hay algo que lo distingue y lo hace eterno por la misión de formar hombres, forjar espíritus y voluntades, de transformar con ciencia, de dedicar su vida a luchar por causas justas de los pueblos es necesario conocer su obra y extrapolarla en acciones que nos cambien el modo de pensar.
Hoy se trabaja en la cátedra Bolívar –Martí la vida y obra de estos hombres pero en la práctica escolar hemos podido constatar a través de diferentes métodos de investigación que hoy no se trabaja este conocimiento como vía de formación de valores a los estudiantes debido a:
• Los profesores carecen de una vía didáctica para trabajar estos contenidos como una alternativa a la formación de valores.
• En algunos casos no saben escoger los contenidos dentro de la obra Martiana que desarrollen una formación de valores.
• En algunos casos en la cátedra solo se suscribe el trabajo en el conocimiento de la vida y obra de Bolívar y Martí no utilizando el contenido como vía para la formación de valores en los estudiantes.
El análisis propicia la necesidad de que sea abordado en este trabajo como Problema científico el siguiente: ¿Cómo brindar una alternativa didáctica para la formación de valores en el trabajo que se realiza en la cátedra Bolívar – Martí a los profesores de la Universidad Bolivariana del municipio San Judas Tadeo?
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar colectivos a los profesores para que trabajen la obra Martiana con la intencionalidad de formar valores en los estudiantes con contenidos vinculados a los mismos y que conozcan la dimensión de su pensamiento en los momentos actuales y a la vez formar valores de independencia, de solidaridad hacia los pueblos de América y lograr un mejoramiento humano.
La novedad científica y su significación práctica están dadas precisamente en brindar una alternativa didáctica a los profesores para que trabajen la obra Martiana como vía para la formación de valores a los estudiantes y sepan escoger los contenidos y el tema tiene actualidad ya que la vigencia del pensamiento martiano tiene una influencia actual para los pueblos de Latinoamérica como contribución al desarrollo de una conciencia social y la lucha por la dignidad y el decoro del hombre por alcanzar su objetivo de propender el mejoramiento humano en los pueblos de América que están hoy en la necesidad de salvar la ética, la educación y la cultura como naciones independientes, por lo que se requiere más que nunca de la necesidad de conocer y estudiar la obra martiana sobre todo las nuevas generaciones para que la justicia social y los valores morales como pirates de una genuina educación que responda al desarrollo de la ciencia y la tecnología, sin despreciar la esencia del ser humano.
La formación de valores ocupa hoy un lugar importante en la educación de nuestros estudiantes y por tanto se puede trabajar el conocimiento de la obra martiana para formar valores en la interdisciplinaridad en otras materias siempre que el contenido lo requiera. La muestra en la investigación fue de 25 docentes asesores de la Universidad Bolivariana del municipio San Judas Tadeo, Estado Táchira los cuales demuestran las debilidades antes mencionadas por lo que se hace necesario que los docentes se preparen en los colectivos para a partir del pensamiento colectivo podamos utilizar la obra martiana con la intencionalidad de formar valores en los estudiantes que tanta falta le hace hoy a nuestra sociedad.
Luego de desarrollada y aplicada la misma generó resultados significativos en el trabajo que se realiza en la cátedra Bolívar – Martí ya que no solo se trabaja para conocer la vida y obra de estos hombres sino con sus pensamientos y obras se trabaja por la formación de valores en los estudiantes comprobando su eficacia a partir de los instrumentos que se le aplicaron a docentes y estudiantes donde arrojaron en los profesores una mayor motivación para trabajar en la cátedra Bolívar - Martí y poder utilizar su contenido como vía para formar valores y además trabajarlo en otras asignaturas y en los estudiantes se comprobó que saben apreciar la obra martiana y los conocimientos que le aporta para su vida práctica y cotidiana. El trabajo consta de introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
DESARROLLO
La Cátedra Bolívar-Martí, es una herramienta de emancipación pedagógica, que responde a los principios del pensamiento bolivariano y martiano, en aras de promover el debate de las ideas, el diálogo de los saberes, desde una perspectiva revolucionara, con carácter crítico y reflexivo, que permite la participación de todos y todas en la construcción colectiva del Socialismo del Siglo XXI, en correspondencia a la pedagogía emancipadora y liberadora, que responde a los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, como vía de integración de los pueblos de Nuestra América, el caribe y el mundo.
En este contexto dialéctico e histórico, la Misión Sucre junto al el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y de Educación, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Convenio Educativo Cuba-Venezuela, aúnan esfuerzos para concretar y consolidar en cada Municipio del País, las bases fundacionales de un nuevo proyecto de formación y capacitación, desde lo científico, académico, pedagógico, artístico, comunitario, político, ideológico, enmarcados en los valores del Socialismo y el Humanismo.
La cátedra tiene como objetivo promover el pensamiento bolivariano y martiano, con el interés supremo de crear un espacio para el debate de las ideas desde una concepción humanista y socialista, donde prevalezcan los valores como factor ejemplarizante, a través de una autentica participación revolucionaria, ética, solidaria, democrática, participativa y libertaria. Con la visión de garantizar el debate de las ideas, desde una perspectiva revolucionaria, democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural, y plurilingüe, en equidad e igualdad de género, rescatando el ideario bolivariano y martiano, en función de reivindicar la historia de los pueblos que luchan por la independencia, para asumir los retos en la construcción colectiva del socialismo del siglo xxI.
A partir de estas consideraciones sobre el trabajo que se debe realizar en la cátedra podemos utilizar el espacio para promover e inculcar la formación de valores en nuestros estudiantes de ahí la investigación de
...