ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alternativa Didactica

miguelquiroz6 de Febrero de 2013

2.931 Palabras (12 Páginas)1.806 Visitas

Página 1 de 12

Propuesta de una alternativa didáctica, para la enseñanza efectiva de la materia Electromagnetismo, en la carrera de Ingeniería Electrónica en el ITV.

Dr. Miguel Ángel Quiroz García.

Resumen— Desarrollo de una alternativa didáctica como herramienta de Enseñanza Aprendizaje que permita una enseñanza efectiva para la investigación, permitiendo mayor accesibilidad a la información que beneficia fuertemente al alumno de manera personal, social, familiar y laboral. Se propone el desarrollo de recursos didácticos tal como un manual de antología que abarquen estilos para cada equipo de alumnos sui generis para facilitar la adquisición de competencias por parte del alumno. Esta alternativa educacional coadyuva a cumplir con los objetivos del módulo para el que se ha elaborado, denominado Electromagnetismo como preparación de los futuros Ingenieros Electrónicos del Instituto Tecnológico de Veracruz.

Palabras claves— Enseñanza efectiva, Competencias, Proceso Enseñanza – Aprendizaje, Recursos didácticos.

Introducción

La definición y elaboración de la alternativa didáctica implica: analizar y organizar los contenidos educativos; determinar propósitos, intenciones y objetivos educativos a lograr; establecer y secuenciar actividades que hagan posible el logro de los objetivos establecidos; coordinar dichas actividades en el tiempo y el espacio; es decir, establecer un plan de acción completo y tener claros los fundamentos educativos que orientarán todo el proceso. Es así que en el desarrollo de esta investigación se realiza lo siguiente:

• Obtener un producto tanto en forma escrita como en forma electrónica, constituido por:

- Un manual de apuntes del Módulo de Electromagnetismo de 415 páginas de 12 autores de los libros actuales.

- El desarrollo de cada unidad temática en Power Point

- Un C.D. con el material del manual

- Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de

- inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la

- investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.

- • Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en

- distintas fuentes.

- • Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los

- contenidos de la asignatura.

- • Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el

- intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la

- colaboración de y entre los estudiantes.

- • Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de

- habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación

- manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de

- hipótesis, de trabajo en equipo.

- • Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los

- conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el

- desarrollo de la asignatura.

- • Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología científicotecnológica.

- • Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos

- de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.

- • Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio

- ambiente; así como con las prácticas de una ingeniería con enfoque

- sustentable.

- • Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo

- ocupacional.

- • Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de

- estudios para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

Descripción del Método

El contexto y los sujetos: necesidades del subsistema e intereses de los estudiantes (Para quiénes y dónde)

- El módulo de Electromagnetismo, corresponde al núcleo de formación profesional, es de tipo específico y se imparte en el cuarto semestre de la carrera de nivel superior de Ingeniería Electrónica. Tiene como finalidad, que el alumno aplique los conocimientos y habilidades asociados a la Electricidad y Magnetismo, identifique la función tanto de los conocimientos científicos como de sus dispositivos y sistemas de control, para contar con el acervo cultural dentro del proceso productivo, dentro de los parámetros establecidos cumpliendo con las competencias genéricas y disciplinares, así como con los contenidos específicos del módulo.

El programa del Módulo de Electromagnetismo, se encuentra descrito en la figura 1, en el que se observan los temas a desarrollar a través de la estrategia didáctica.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

5.- TEMARIO

Unidad Temas

Subtemas

1

2

3

4

5

6

7

Fig. 1 Programa del Módulo de Electromagnetismo

Para poder hacer competentes a los estudiantes siendo esta la tarea básica del profesor, se ha trabajado con el contenido que se muestra en la figura 2, que permite elaborar la estrategia educativa y que para este artículo se presenta la síntesis. En la figura 3, se muestra la portada de la Antología elaborada como producto final.

Secuencia Didáctica

El módulo de Electromagnetismo, se relaciona el conocimiento del fundamento científico de algunas materias de especialidad, para darle una mejor aplicación al desarrollo de diseños en ingeniería eléctrica.

La Alternativa didáctica, consiste en elaborar una antología que comprenda las unidades del programa de esta asignatura.

Técnicas: Aprendizaje basado en problemas, Investigación por equipos, discusión del tema en equipos de 4 estudiantes, compilación y formato en una sola edición. El grupo de la asignatura, es de 28 alumnos, por lo que realmente se formaron 7 grupos de 4 alumnos a los que se les asignaron los subtemas a investigar para cumplir con la estrategia que implica la elaboración de una antología.

Actividades a realizar:

- Elaboración de las partes que componen la antología, tales como índice, introducción, bibliografía, conclusiones

- Investigación de campo y a través de internet sobre el material requerido para compilar la información.

- Exposición ante el grupo los resultados de su investigación en cada tema.

- Una vez obtenida toda la información anterior se debe llevar a cabo la competencia principal que se pretende desarrollar en ésta materia que es la elaboración de una antología.

- Exponer su producto final.

Fig. 2. Contenido de la Estrategia elaborada Fig. 3 Portada de la Antología

Recursos didáctico-pedagógicos

Textos variados, internet, apuntes, Marca textos, textos investigados, marcadores, hojas de rota folio, computadoras, Papel rotafolio, computadoras, cañón.

Formación y desarrollo de competencias

En el proceso formativo es necesario garantizar la gestión, no solo de conocimientos y capacidades para el desempeño de una profesión en un contexto histórico-social determinado, sino también, y fundamentalmente, la formación de actitudes que le permitan, al estudiante en formación, desempeñarse con eficiencia, autonomía, ética y compromiso social en contextos diferentes, heterogéneos y cambiantes.

En forma individual, cada uno de los alumnos investiga por diferentes medios en qué consisten los grupos funcionales, sus principales características y sus distintas aplicaciones. Cuidando de anotar la fuente de origen.

Una vez revisada la información por parte del docente, los alumnos, inician el subrayado de las ideas principales, comparándolas después con las de sus compañeros en equipos no mayores de cinco elementos.

Una vez comparadas las ideas principales, el equipo construye un resumen de los temas seleccionados, elaboran un mapa conceptual y lo exponen.

Recursos Didácticos.

Para esta asignatura, los recursos didácticos indispensables para llevar a cabo el programa, son las tecnologías de Información y comunicación como: Computadora, proyector, Internet, Excel, PowerPoint, Word, correo electrónico, cuenta de red social, memoria de USB.

Investigación documental, bibliográfica y electrónica; Permite al alumno la búsqueda y selección de la información mediante el uso de medios bibliográficos y electrónicos reforzando el hábito de la investigación y referencias que justifiquen el trabajo realizado.

Análisis de información; Al momento de leer la información y buscar la referencia bibliográfica, el alumno va depurando la información que contenga bases científicas reales y el apoyo de las instituciones que lo avalen.

Subrayado y localización de ideas principales; Permite al alumno discriminar la información repetida, la que carece de fundamentos y la que puede ser sobresaliente del tema.

Trabajo de equipos; Mediante este trabajo, los alumnos aprenden a distribuir las actividades, refuerzan los lazos de solidaridad, aprenden a compartir y a apoyarse mutuamente.

Elaboración de resúmenes, elaboración de mapas conceptuales; Formar parte del trabajo en equipo

Exposición,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com